Resultado de búsqueda •Renuncia de titulares y Prov. se maneja de la misma forma docente dgcye
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
•Renuncia de titulares y Prov. se maneja de la misma forma docente dgcye

Del determinismo tecnológico a las apropiaciones y negociaciones

Texto | Artículos

¿Cómo explicar aquello que hacemos con los medios y con los contenidos que difundimos por las plataformas digitales? En esta nota abordamos algunas discusiones y conceptos, como la apropiación de medios y la noción de negociación, que permiten comprender con mayor profundidad las diferentes relaciones que entablamos con los medios digitales, desde una perspectiva histórica, política y cultural.

La conversación como investigación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Borges describió alguna vez a la conversación como una investigación compartida. Es seguramente uno de los formatos posibles del diálogo, no el único, pero uno de los más interesantes y entretenidos. La investigación no tiene por qué tratar sobre cuestiones graves o trascendentes, el tema puede tanto ser el comportamiento de un vecino o las posibilidades que tenemos de conseguir la atención de una persona que nos gusta.

La utilidad de una idea

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Hay una reflexión sencilla que me sirve de guía en muchos momentos de trabajo intelectual, y es la siguiente: una idea es como una herramienta y no tiene ningún sentido decir para qué no sirve. Suponiendo que yo tenga una lapicera entre mis dedos: ¿es una observación valiosa señalar que no sirve para sacar tornillos?

Las mujeres y el deporte: actividades del eje «Imaginar el futuro»

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en el aula con el episodio 4 de la serie Mujeres, que trata sobre la tenista argentina Mary Terán de Weiss. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

María Elena Walsh y el tiempo de jugar

Texto | Artículos

En el siguiente artículo recordamos a la escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga María Elena Walsh. Rememoramos su infancia y sus comienzos como artista, y destacamos el valor de su legado para la historia cultural argentina. Además, les ofrecemos un conjunto de recursos multimedia para conocer y compartir sobre la obra de esta gran creadora.

Apurá el pincel: speed painting

Texto | Artículos

¿Te gusta dibujar? ¿Te gusta la tecnología? ¿Viste videos sobre cómo dibujar? Hay un arte que quizás no conocés, ¡miralo en esta nota!

Videojuegos: armá el tuyo con bloques

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Pensás que programar es solo para aquellos a los que les va bien en matemática?, ¿te parece que es para unos pocos que saben mucho? Cuando juegues con Pilas Engine, vas a ver que no. La programación es un lenguaje como cualquier otro y en este caso se aprende… ¡jugando!

Los filósofos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Es válida la idea según la que resulta imprescindible tener en cuenta a los pensadores fundamentales a la hora de producir un pensamiento que pueda llamarse filosófico?

Pergamino, libro y TIC: una cuestión de formatos, interfaces y experiencias de uso

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Las TIC están cada día más presentes en la educación. Este recurso propone un ejercicio práctico de análisis de dos videos breves, para explorar los conceptos de metamorfosis de los medios, experiencias de uso, apropiación de las tecnologías y competencias que requiere cada nueva interfaz.

Del determinismo tecnológico a las apropiaciones y negociaciones

Texto | Artículos

¿Cómo explicar aquello que hacemos con los medios y con los contenidos que difundimos por las plataformas digitales? En esta nota abordamos algunas discusiones y conceptos, como la apropiación de medios y la noción de negociación, que permiten comprender con mayor profundidad las diferentes relaciones que entablamos con los medios digitales, desde una perspectiva histórica, política y cultural.

La conversación como investigación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Borges describió alguna vez a la conversación como una investigación compartida. Es seguramente uno de los formatos posibles del diálogo, no el único, pero uno de los más interesantes y entretenidos. La investigación no tiene por qué tratar sobre cuestiones graves o trascendentes, el tema puede tanto ser el comportamiento de un vecino o las posibilidades que tenemos de conseguir la atención de una persona que nos gusta.

La utilidad de una idea

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Hay una reflexión sencilla que me sirve de guía en muchos momentos de trabajo intelectual, y es la siguiente: una idea es como una herramienta y no tiene ningún sentido decir para qué no sirve. Suponiendo que yo tenga una lapicera entre mis dedos: ¿es una observación valiosa señalar que no sirve para sacar tornillos?

Las mujeres y el deporte: actividades del eje «Imaginar el futuro»

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en el aula con el episodio 4 de la serie Mujeres, que trata sobre la tenista argentina Mary Terán de Weiss. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

María Elena Walsh y el tiempo de jugar

Texto | Artículos

En el siguiente artículo recordamos a la escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga María Elena Walsh. Rememoramos su infancia y sus comienzos como artista, y destacamos el valor de su legado para la historia cultural argentina. Además, les ofrecemos un conjunto de recursos multimedia para conocer y compartir sobre la obra de esta gran creadora.

Apurá el pincel: speed painting

Texto | Artículos

¿Te gusta dibujar? ¿Te gusta la tecnología? ¿Viste videos sobre cómo dibujar? Hay un arte que quizás no conocés, ¡miralo en esta nota!

Videojuegos: armá el tuyo con bloques

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Pensás que programar es solo para aquellos a los que les va bien en matemática?, ¿te parece que es para unos pocos que saben mucho? Cuando juegues con Pilas Engine, vas a ver que no. La programación es un lenguaje como cualquier otro y en este caso se aprende… ¡jugando!

Los filósofos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Es válida la idea según la que resulta imprescindible tener en cuenta a los pensadores fundamentales a la hora de producir un pensamiento que pueda llamarse filosófico?

Pergamino, libro y TIC: una cuestión de formatos, interfaces y experiencias de uso

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Las TIC están cada día más presentes en la educación. Este recurso propone un ejercicio práctico de análisis de dos videos breves, para explorar los conceptos de metamorfosis de los medios, experiencias de uso, apropiación de las tecnologías y competencias que requiere cada nueva interfaz.