Resultado de búsqueda Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional

El Holocausto en primera persona

Texto | Actividades

El Holocausto es un punto de inflexión en la historia de la humanidad. La memoria y la transmisión de este acontecimiento permiten reflexionar sobre la importancia del testimonio. Proponemos abordar el tema mediante una entrevista a Jack Fuchs, sobreviviente a la experiencia del nazismo en los campos de Auschwitz y Dachau. 

El feminismo y los derechos humanos, pañuelos de la historia reciente  

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia» presentamos un nuevo material del proyecto El Género de la Patria para abordar el pasado reciente desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora Catalina Trebisacce analiza el devenir de los movimientos feministas y su vinculación con los movimientos de derechos humanos en Argentina.

La revolución en Cuyo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Beatriz Bragoni relata cómo fue el proceso revolucionario en la región de Cuyo y describe la relación de San Martín con la declaración de la independencia en el Congreso de Tucumán. Bragoni es doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires, profesora regular en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, e investigadora independiente del CONICET.

El contexto americano

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gustavo Paz expone y analiza qué pasaba en América Latina en 1816 mientras se reunía el Congreso. Paz es doctor en Filosofía por Emory University (Estados Unidos), actualmente es investigador independiente de CONICET y profesor del Departamento de Historia de la Universidad Torcuato Di Tella, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y de la Universidad de Buenos Aires. 

Las escuelas “Plantan Memoria” y siembran futuro

Libro electrónico | Actividades

En la semana de la Memoria, una invitación a toda la comunidad educativa a “Plantar Memoria” y acompañar a las Abuelas de Plaza de Mayo y a los organismos de derechos humanos de todo el país a plantar 30.000 árboles en todo el territorio nacional. Sembramos futuro y fortalecemos la democracia plantando el Nunca Más como bandera.

Migraciones

Video | Material audiovisual

La Ley 25871, promulgada en enero de 2004, regula la admisión, ingreso, permanencia y egreso de personas en la Argentina, y establece que la Dirección Nacional de Migraciones es la autoridad competente en nuestro país para atender estos asuntos. ¿Cuáles son los principales cambios introducidos por esta norma, y que la hacen única en la región?

Radio en la República de los Niños

Audio

“Radio por la Identidad y la Democracia en la Repu” es un programa producido y conducido por niños y niñas que participan de la propuesta educativa de la República de los Niños, ubicada en Gonnet, La Plata. En esta oportunidad, compartimos una emisión especial por el 25 de Mayo orientada a destacar las tradiciones, costumbres, creencias y símbolos de la identidad nacional. 

Juvenilia 1 - Amadeo Jacques (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Juvenilia», de Miguel Cané. Este libro guarda la historia y, sobre todo, la escencia del Colegio Nacional Buenos Aires. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del profesor de Literatura, Sergio Pastormerlo. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Renovar el abordaje de las efemérides en la escuela primaria. La importancia de la mirada de género

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, Analía Segal plantea la necesidad de renovar el tratamiento de las efemérides en el Nivel Primario, a partir de analizar el protagonismo de los sujetos colectivos muchas veces invisibilizados en los relatos de la historia nacional. Así, la interpelación desde un presente que pone en escena la perspectiva de género y los derechos humanos puede dar lugar a la participación de identidades antes negadas.   

El Holocausto en primera persona

Texto | Actividades

El Holocausto es un punto de inflexión en la historia de la humanidad. La memoria y la transmisión de este acontecimiento permiten reflexionar sobre la importancia del testimonio. Proponemos abordar el tema mediante una entrevista a Jack Fuchs, sobreviviente a la experiencia del nazismo en los campos de Auschwitz y Dachau. 

El feminismo y los derechos humanos, pañuelos de la historia reciente  

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia» presentamos un nuevo material del proyecto El Género de la Patria para abordar el pasado reciente desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora Catalina Trebisacce analiza el devenir de los movimientos feministas y su vinculación con los movimientos de derechos humanos en Argentina.

La revolución en Cuyo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Beatriz Bragoni relata cómo fue el proceso revolucionario en la región de Cuyo y describe la relación de San Martín con la declaración de la independencia en el Congreso de Tucumán. Bragoni es doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires, profesora regular en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, e investigadora independiente del CONICET.

El contexto americano

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gustavo Paz expone y analiza qué pasaba en América Latina en 1816 mientras se reunía el Congreso. Paz es doctor en Filosofía por Emory University (Estados Unidos), actualmente es investigador independiente de CONICET y profesor del Departamento de Historia de la Universidad Torcuato Di Tella, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y de la Universidad de Buenos Aires. 

Las escuelas “Plantan Memoria” y siembran futuro

Libro electrónico | Actividades

En la semana de la Memoria, una invitación a toda la comunidad educativa a “Plantar Memoria” y acompañar a las Abuelas de Plaza de Mayo y a los organismos de derechos humanos de todo el país a plantar 30.000 árboles en todo el territorio nacional. Sembramos futuro y fortalecemos la democracia plantando el Nunca Más como bandera.

Migraciones

Video | Material audiovisual

La Ley 25871, promulgada en enero de 2004, regula la admisión, ingreso, permanencia y egreso de personas en la Argentina, y establece que la Dirección Nacional de Migraciones es la autoridad competente en nuestro país para atender estos asuntos. ¿Cuáles son los principales cambios introducidos por esta norma, y que la hacen única en la región?

Radio en la República de los Niños

Audio

“Radio por la Identidad y la Democracia en la Repu” es un programa producido y conducido por niños y niñas que participan de la propuesta educativa de la República de los Niños, ubicada en Gonnet, La Plata. En esta oportunidad, compartimos una emisión especial por el 25 de Mayo orientada a destacar las tradiciones, costumbres, creencias y símbolos de la identidad nacional. 

Juvenilia 1 - Amadeo Jacques (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Juvenilia», de Miguel Cané. Este libro guarda la historia y, sobre todo, la escencia del Colegio Nacional Buenos Aires. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda del profesor de Literatura, Sergio Pastormerlo. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Renovar el abordaje de las efemérides en la escuela primaria. La importancia de la mirada de género

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, Analía Segal plantea la necesidad de renovar el tratamiento de las efemérides en el Nivel Primario, a partir de analizar el protagonismo de los sujetos colectivos muchas veces invisibilizados en los relatos de la historia nacional. Así, la interpelación desde un presente que pone en escena la perspectiva de género y los derechos humanos puede dar lugar a la participación de identidades antes negadas.