- Directivos 9
- Docentes 228
- Estudiantes 122
- Ciclo Básico 31
- Ciclo Orientado 32
- Inicial 27
- Audio 6
- Colección 10
- Galería de imágenes 3
- Actividades 110
- Artículos 21
- Efemérides 18
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Constitución nacional 20
- Seguimos Educando 16
- UNESCO 17
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

20 de Noviembre: Día de la Soberanía
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 20 de noviembre? ¿Qué fue la batalla de la Vuelta de Obligado? ¿Por qué es el Día de la Soberanía? ¿Cómo reconstruir lo que sucedió en 1845? ¿Quiénes fueron los que pelearon? ¿Hubo mujeres?

Federación o confederación
Texto | Actividades
Actividades para comprender las disputas que se iniciaron a partir de la Revolución de Mayo sobre cuál era la mejor forma de organización de estos territorios.

Los criterios de justicia
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan y analicen los distintos conceptos de justicia construidos socialmente.

Gino Bartali, «Justo de las Naciones»
Texto | Efemérides
En el año 2013 Yad Vashem, la autoridad israelí para el estudio, la investigación y la recordación del Holocausto, reconoció como «Justo de las Naciones» a Gino Bartali, una de las figuras legendarias del ciclismo de carretera en Italia y Europa. El ciclista italiano fue parte de una red clandestina que se dedicó a brindar ayuda a los judíos perseguidos durante el Holocausto. Gracias a sus acciones, muchas personas- adultos, jóvenes y niños- sobrevivieron a la persecución y el exterminio perpetrados por el nazismo.

El concepto de revolución
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de revolución y los subconceptos de libertad, igualdad, América y soberanía.

¿Qué es EducarLab?
Texto | Artículos
En esta nota se presentan las diferentes modalidades del proyecto EducarLab y las diversas líneas de trabajo que aborda a lo largo del país.

17 de agosto: «Liberar la Patria»
Libro electrónico | Actividades
Las y los invitamos a abordar la figura de Juana Azurduy y su papel en las luchas revolucionarias por la independencia latinoamericana desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

La resistencia durante el Holocausto
Texto | Efemérides
Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

Cómo fue entendida la nación
Texto | Actividades
En los discursos de los revolucionarios de Mayo, el término nación tenía diferentes significados que, en general, no coinciden con los que más utilizamos en la actualidad. Para poder entender algunos de estas acepciones y ver las diferencias entre el vocabulario actual y el de comienzos del siglo XIX proponemos la siguiente actividad.

20 de Noviembre: Día de la Soberanía
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 20 de noviembre? ¿Qué fue la batalla de la Vuelta de Obligado? ¿Por qué es el Día de la Soberanía? ¿Cómo reconstruir lo que sucedió en 1845? ¿Quiénes fueron los que pelearon? ¿Hubo mujeres?

Federación o confederación
Texto | Actividades
Actividades para comprender las disputas que se iniciaron a partir de la Revolución de Mayo sobre cuál era la mejor forma de organización de estos territorios.

Los criterios de justicia
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan y analicen los distintos conceptos de justicia construidos socialmente.

Gino Bartali, «Justo de las Naciones»
Texto | Efemérides
En el año 2013 Yad Vashem, la autoridad israelí para el estudio, la investigación y la recordación del Holocausto, reconoció como «Justo de las Naciones» a Gino Bartali, una de las figuras legendarias del ciclismo de carretera en Italia y Europa. El ciclista italiano fue parte de una red clandestina que se dedicó a brindar ayuda a los judíos perseguidos durante el Holocausto. Gracias a sus acciones, muchas personas- adultos, jóvenes y niños- sobrevivieron a la persecución y el exterminio perpetrados por el nazismo.

El concepto de revolución
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de revolución y los subconceptos de libertad, igualdad, América y soberanía.

¿Qué es EducarLab?
Texto | Artículos
En esta nota se presentan las diferentes modalidades del proyecto EducarLab y las diversas líneas de trabajo que aborda a lo largo del país.

17 de agosto: «Liberar la Patria»
Libro electrónico | Actividades
Las y los invitamos a abordar la figura de Juana Azurduy y su papel en las luchas revolucionarias por la independencia latinoamericana desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

La resistencia durante el Holocausto
Texto | Efemérides
Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

Cómo fue entendida la nación
Texto | Actividades
En los discursos de los revolucionarios de Mayo, el término nación tenía diferentes significados que, en general, no coinciden con los que más utilizamos en la actualidad. Para poder entender algunos de estas acepciones y ver las diferencias entre el vocabulario actual y el de comienzos del siglo XIX proponemos la siguiente actividad.