- Directivos 4
- Docentes 37
- Estudiantes 30
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 2
- Inicial 2
- Artes Audiovisuales 3
- Ciencia Política 1
- Ciencias Sociales 26
- Colección 1
- Libro electrónico 23
- Texto 8
- Actividades 8
- Artículos 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 17
- Todas 44
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Religiosidad popular. Creencias religiosas populares en la sociedad argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Aldo Rubén Ameigeiras analiza las distintas manifestaciones de la religiosidad popular –católica, pentecostal o devocional–, en el contexto del proceso de globalización de la cultura y de redefinición de lo sagrado y lo religioso.

¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gabriela Diker estudia las transformaciones ocurridas en la Argentina a partir del fin de la dictadura, en relación con el niño como sujeto de derechos y el aumento de las tasas de escolarización y de la pobreza infantil.

Los usos pedagógicos del cine
Texto | Actividades
El cine funcionó como uno de los soportes fundamentales en la construcción de la memoria social de la dictadura. A través de películas de ficción y documentales es posible analizar cómo la sociedad puso en circulación sus representaciones, valores, tensiones y conflictos.

Literatura argentina y pasado reciente. Relatos de una carencia
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Martina López Casanova estudia las formas en que se trataron, en la narrativa argentina posterior a la última dictadura militar, la cuestión de la represión, el tópico político y literario del traidor y el héroe y las representaciones ficcionales de la guerra de las Malvinas.

Cine y políticas en Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gustavo Aprea describe y periodiza la historia del cine argentino luego del fin de la última dictadura militar a partir de tres ejes: las políticas gubernamentales dirigirdas a la industria cinematográfica y televisiva, las propuestas estéticas que dominaron la producción y las diversas representaciones de la política que aparecen en la pantalla.

Reestructuración neoliberal y después... 1983-2008: 25 años de economía argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Karina Forcinito y Gaspar Tolón Estarelles analizan los cambios operados en el sistema económico argentino luego del fin de la última dictadura militar: desde los desafíos, ensayos y fracaso del gobierno de Alfonsín y la consolidación de la reforma neoliberal durante la década siguiente, hasta los cambios en la política económica acaecidos tras la crisis de 2001-2002.

Federico Kukso: "Hablar sobre ciencia es también hacerla"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La ciencia es ciencia en tanto que se comunica, hablar sobre ciencia es también hacerla. Y al mismo tiempo se ahonda en la concepción democrática de que la ciencia es de todos, es un derecho y no una práctica exclusiva de unos pocos."

«Democracia en Red. Internet, sociedad y política en la Argentina»
Libro electrónico | Artículos
Como conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida, desde NIC Argentina realizaron una publicación con 37 artículos para reflexionar, recuperar la historia e imaginar un futuro donde Internet sea cada vez más una herramienta para la democracia.

Mejor que decir es mostrar, de Gabriel Vommaro
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El mismo proceso que ha llevado a que la vida política se desplace en las últimas décadas –como se ha dicho una y otra vez en los estudios consagrados al asunto– “de la plaza a la pantalla” es el que nos ha movido del desvelo por “la voz del pueblo” al interés por “la opinión de la gente”, y quizás, de manera más general, del dominio de la historia al de la comunicación política. Este libro estudia la constitución y el desarrollo de ese campo en la Argentina democrática, prestando atención al problema de la propiedad de los medios de comunicación, a la centralidad de algunos personajes emblemáticos de nuestro periodismo político y al lugar de los expertos en la configuración de la escena pública.

Religiosidad popular. Creencias religiosas populares en la sociedad argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Aldo Rubén Ameigeiras analiza las distintas manifestaciones de la religiosidad popular –católica, pentecostal o devocional–, en el contexto del proceso de globalización de la cultura y de redefinición de lo sagrado y lo religioso.

¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gabriela Diker estudia las transformaciones ocurridas en la Argentina a partir del fin de la dictadura, en relación con el niño como sujeto de derechos y el aumento de las tasas de escolarización y de la pobreza infantil.

Los usos pedagógicos del cine
Texto | Actividades
El cine funcionó como uno de los soportes fundamentales en la construcción de la memoria social de la dictadura. A través de películas de ficción y documentales es posible analizar cómo la sociedad puso en circulación sus representaciones, valores, tensiones y conflictos.

Literatura argentina y pasado reciente. Relatos de una carencia
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Martina López Casanova estudia las formas en que se trataron, en la narrativa argentina posterior a la última dictadura militar, la cuestión de la represión, el tópico político y literario del traidor y el héroe y las representaciones ficcionales de la guerra de las Malvinas.

Cine y políticas en Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gustavo Aprea describe y periodiza la historia del cine argentino luego del fin de la última dictadura militar a partir de tres ejes: las políticas gubernamentales dirigirdas a la industria cinematográfica y televisiva, las propuestas estéticas que dominaron la producción y las diversas representaciones de la política que aparecen en la pantalla.

Reestructuración neoliberal y después... 1983-2008: 25 años de economía argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Karina Forcinito y Gaspar Tolón Estarelles analizan los cambios operados en el sistema económico argentino luego del fin de la última dictadura militar: desde los desafíos, ensayos y fracaso del gobierno de Alfonsín y la consolidación de la reforma neoliberal durante la década siguiente, hasta los cambios en la política económica acaecidos tras la crisis de 2001-2002.

Federico Kukso: "Hablar sobre ciencia es también hacerla"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La ciencia es ciencia en tanto que se comunica, hablar sobre ciencia es también hacerla. Y al mismo tiempo se ahonda en la concepción democrática de que la ciencia es de todos, es un derecho y no una práctica exclusiva de unos pocos."

«Democracia en Red. Internet, sociedad y política en la Argentina»
Libro electrónico | Artículos
Como conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida, desde NIC Argentina realizaron una publicación con 37 artículos para reflexionar, recuperar la historia e imaginar un futuro donde Internet sea cada vez más una herramienta para la democracia.

Mejor que decir es mostrar, de Gabriel Vommaro
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El mismo proceso que ha llevado a que la vida política se desplace en las últimas décadas –como se ha dicho una y otra vez en los estudios consagrados al asunto– “de la plaza a la pantalla” es el que nos ha movido del desvelo por “la voz del pueblo” al interés por “la opinión de la gente”, y quizás, de manera más general, del dominio de la historia al de la comunicación política. Este libro estudia la constitución y el desarrollo de ese campo en la Argentina democrática, prestando atención al problema de la propiedad de los medios de comunicación, a la centralidad de algunos personajes emblemáticos de nuestro periodismo político y al lugar de los expertos en la configuración de la escena pública.