- Directivos 81
- Docentes 350
- Estudiantes 185
- Ciclo Básico 33
- Ciclo Orientado 37
- Inicial 39
- Administración 2
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 1
- Biología 13
- Ciencia Política 4
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 25
- Ciencias Sociales 75
- Ciencias de la Educación 55
- Comunicación 11
- Cultura y Sociedad 14
- Economía 2
- Educación Artística 1
- Educación Digital 7
- Educación Física 6
- Educación Tecnológica y Digital 53
- Filosofía 14
- Formación Ética y Ciudadana 49
- Física 5
- Geografía 5
- Historia 48
- Juego 4
- Lengua 7
- Lengua y Literatura 18
- Literatura 5
- Matemática 4
- Música 2
- No disciplinar 10
- Psicología 2
- Química 3
- Robótica y Programación 2
- Sociología 5
- Tecnología Educativa 5
- Audio 11
- Colección 8
- Interactivo 35
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 16
- Todas 493
- Seguimos Educando 18
- TIC 11
- aprendizaje 16
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Las TIC y la Educación Física
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Si bien suele asociarse poco a la Educación Física con las TIC, poco a poco esta materia se va nutriendo de nuevos materiales desarrollados en la Web. En esta entrevista, el profesor Martín Tebes, brinda algunas ideas para integrar la actividad física impartida en las escuelas y las nuevas tecnologías.

Educación intercultural bilingüe: enlaces recomendados
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Para seguir leyendo sobre educación intercultural bilingüe les recomendamos los siguientes enlaces.

Movimientos sociales y educación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video se refiere a los movimientos sociales que surgieron a raíz de la crisis de 2001, y cómo impactaron en la educación, por ejemplo, a partir de creación de escuelas para adultos en fábricas recuperadas.

Sobre cómo la educación a distancia puede ayudarnos a re-concebir la educación superior
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo se desarrolla una aproximación a los debates abiertos sobre educación a distancia y tecnologías desde una perspectiva conceptual y metodológica; y presenta algunas claves para revisar la modalidad y ubicarla como un motor que puede ayudarnos a re-concebir la educación superior.

Especiales educ.ar - Educación vial
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La educación vial es un contenido necesario para trabajar en las aulas. En este sentido, escuela y sociedad deben interrelacionarse para contribuir a una ciudadanía responsable en materia de seguridad vial. Presentamos materiales y recorridos didácticos para abordar el tema.

Manuel Belgrano: ante todo, la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Un espacio para trabajar sobre las ideas educativas de Manuel Belgrano durante sus primeros años en la gestión pública.

La transformación de la educación superior argentina
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El libro de Alberto Taquini (hijo) desarrolla la transformación de la educación superior originada por dos proyectos del autor. Las nuevas universidades (1968) y los colegios universitarios como extensión de este programa. Asimismo, analiza la integración de la educación superior en su totalidad y la relación entre el actual polimodal (ex escuela media) con la educación superior. Es una edición de la Academia Nacional de Educación (2000).

Criterios para la educación del transeúnte
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El eje de la propuesta es la formación del ciudadano que transita. Este aspecto es fundamental a fin de inscribir la Educación del transeúnte en la educación para la ciudadanía, pues uno de los propósitos centrales de la escuela es contribuir a la construcción de prácticas morales autónomas y solidarias.

Marta Mena: La evolución de la educación a distancia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es licenciada en Ciencias de la Educación. Hoy se desempeña como secretaria pedagógica y directora del Programa A Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además ocupa varios cargos en el ámbito internacional que la convierten en un referente ineludible en la educación a distancia en América Latina.La entrevistamos en su sencilla pero elegante oficina de Facultad, donde distintos detalles -como los cuadros– muestran su impronta, además de convertir a su lugar de trabajo cotidiano en un ámbito más personal. En esta entrevista para educ.ar habla con detenimiento de lo que propone la educación a distancia desde sus inicios: la mediatización de la relación pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.

Las TIC y la Educación Física
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Si bien suele asociarse poco a la Educación Física con las TIC, poco a poco esta materia se va nutriendo de nuevos materiales desarrollados en la Web. En esta entrevista, el profesor Martín Tebes, brinda algunas ideas para integrar la actividad física impartida en las escuelas y las nuevas tecnologías.

Educación intercultural bilingüe: enlaces recomendados
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Para seguir leyendo sobre educación intercultural bilingüe les recomendamos los siguientes enlaces.

Movimientos sociales y educación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video se refiere a los movimientos sociales que surgieron a raíz de la crisis de 2001, y cómo impactaron en la educación, por ejemplo, a partir de creación de escuelas para adultos en fábricas recuperadas.

Sobre cómo la educación a distancia puede ayudarnos a re-concebir la educación superior
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo se desarrolla una aproximación a los debates abiertos sobre educación a distancia y tecnologías desde una perspectiva conceptual y metodológica; y presenta algunas claves para revisar la modalidad y ubicarla como un motor que puede ayudarnos a re-concebir la educación superior.

Especiales educ.ar - Educación vial
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La educación vial es un contenido necesario para trabajar en las aulas. En este sentido, escuela y sociedad deben interrelacionarse para contribuir a una ciudadanía responsable en materia de seguridad vial. Presentamos materiales y recorridos didácticos para abordar el tema.

Manuel Belgrano: ante todo, la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Un espacio para trabajar sobre las ideas educativas de Manuel Belgrano durante sus primeros años en la gestión pública.

La transformación de la educación superior argentina
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El libro de Alberto Taquini (hijo) desarrolla la transformación de la educación superior originada por dos proyectos del autor. Las nuevas universidades (1968) y los colegios universitarios como extensión de este programa. Asimismo, analiza la integración de la educación superior en su totalidad y la relación entre el actual polimodal (ex escuela media) con la educación superior. Es una edición de la Academia Nacional de Educación (2000).

Criterios para la educación del transeúnte
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El eje de la propuesta es la formación del ciudadano que transita. Este aspecto es fundamental a fin de inscribir la Educación del transeúnte en la educación para la ciudadanía, pues uno de los propósitos centrales de la escuela es contribuir a la construcción de prácticas morales autónomas y solidarias.

Marta Mena: La evolución de la educación a distancia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es licenciada en Ciencias de la Educación. Hoy se desempeña como secretaria pedagógica y directora del Programa A Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además ocupa varios cargos en el ámbito internacional que la convierten en un referente ineludible en la educación a distancia en América Latina.La entrevistamos en su sencilla pero elegante oficina de Facultad, donde distintos detalles -como los cuadros– muestran su impronta, además de convertir a su lugar de trabajo cotidiano en un ámbito más personal. En esta entrevista para educ.ar habla con detenimiento de lo que propone la educación a distancia desde sus inicios: la mediatización de la relación pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.