- Directivos 6
- Docentes 40
- Estudiantes 10
- Articulación primaria-secundaria 5
- Ciclo Básico 6
- Ciclo Orientado 6
- Artes Audiovisuales 4
- Ciencia Política 6
- Ciencias Sociales 6
- Colección 4
- Galería de imágenes 2
- Interactivo 17
- Actividades 13
- Artículos 5
- Efemérides 2
- Todas 55
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Producciones en la computadora
Interactivo
El docente encontrará en este recurso consejos, ideas y sugerencias sobre cómo diseñar las tareas que Ud. encarga a sus alumnos con la computadora.

Evaluación de sitios web para su uso didáctico
Interactivo | Actividades
El docente encontrará en este recurso consejos, ideas y sugerencias sobre cómo juzgar el valor y seleccionar las mejores páginas de internet para sus alumnos.

Uso eficiente de una computadora en el aula
Interactivo | Actividades
El docente encontrará en este rescurso consejos, ideas y sugerencias para diseñar un proyecto de aula eficiente.

Un centro pedagógico y tecnológico para docentes
Texto | Artículos
El Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía (CITEP) trabaja en la incorporación de las nuevas tecnologías en la enseñanza de nivel superior y en escuelas secundarias dependientes de la UBA. En una entrevista con educ.ar, Carina Lion, directora general del centro y especialista en formación de formadores, cuenta cómo los docentes aprenden a diseñar clases más innovadoras y creativas.

Jorge Rey Valzacchi: La revolución de la Información, cambios sustantivos en la esencia del proceso de enseñanza-aprendizaje
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es Licenciado en Sistemas con un posgrado en Tecnología Educativa, y en Planificación y Gestión de Proyectos de Cooperación para el Desarrollo en la Educación. Desde 1982 trabaja en el ámbito de la inserción de las nuevas tecnologías en el aula; ha sido pionero en la producción de software educativo en castellano en nuestro país; y ha dictado cursos de perfeccionamiento docente, cuyo fruto es el libro “Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los espacios virtuales”. Actualmente es Director de la Organización Horizonte; consultor de la Organización de los Estados Iberoamericanos(OEI); miembro fundador y primer Presidente de EDUTIC(Asociación de Entidades de Educación a Distancia de la República Argentina) y se dedica a la consultoría y la implementación de procesos de e-Learning en instituciones académicas y empresas.En esta charla con educ.ar habla de la actual revolución de la Información, como un fenómeno que está aportando herramientas directamente relacionadas al proceso de enseñanza-aprendizaje y que denotan cambios sustantivos en su esencia, y de todo lo relacionado con el e-learning, entre muchos otros temas.
¿Cómo plasmar lo que aprendemos?
Galería de imágenes
Afiches, mapas conceptuales, poemas y trabajos prácticos son algunas de las actividades propuestas por las docentes Adela y Laura para que los estudiantes plasmen, sintéticamente, lo aprendido a distancia en la Escuela N° 10 de Mechita, provincia de Buenos Aires.

Debates sobre IA: Fernando Schapachnik por Teresa Lugo
Video | Material audiovisual
En este ciclo del portal educ.ar, María Teresa Lugo dialoga con tres especialistas para reflexionar sobre los desafíos que presenta la inteligencia artificial para la sociedad contemporánea. En esta entrevista presenciamos los aportes de Fernando Schapachnik en torno a la temática, desde su campo profesional.
Mariana Maggio: ¿cómo se construyen los aprendizajes en el marco del aprendizaje basado en proyectos (ABP)?
Video | Material audiovisual
Mariana Maggio es doctora en Educación y dirige la Maestría de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. En este video la especialista propone pensar el ABP como una posibilidad de generar una obra colectiva construida colaborativamente con las y los estudiantes.

El Cruce en memes: Una propuesta que se expande en el ultramundo digital
Texto
¿Ya armaron el juego de tablero «Misión Cruce: El camino a la independencia»? ¿Lo jugaron? ¿Cómo resultaron las misiones? ¡Es tiempo de expandir la experiencia hacia el ultramundo digital! Les compartimos una propuesta para trabajar con las y los estudiantes enlazando la creación de memes en tanto objeto cultural y la efeméride en cuestión.

Producciones en la computadora
Interactivo
El docente encontrará en este recurso consejos, ideas y sugerencias sobre cómo diseñar las tareas que Ud. encarga a sus alumnos con la computadora.

Evaluación de sitios web para su uso didáctico
Interactivo | Actividades
El docente encontrará en este recurso consejos, ideas y sugerencias sobre cómo juzgar el valor y seleccionar las mejores páginas de internet para sus alumnos.

Uso eficiente de una computadora en el aula
Interactivo | Actividades
El docente encontrará en este rescurso consejos, ideas y sugerencias para diseñar un proyecto de aula eficiente.

Un centro pedagógico y tecnológico para docentes
Texto | Artículos
El Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía (CITEP) trabaja en la incorporación de las nuevas tecnologías en la enseñanza de nivel superior y en escuelas secundarias dependientes de la UBA. En una entrevista con educ.ar, Carina Lion, directora general del centro y especialista en formación de formadores, cuenta cómo los docentes aprenden a diseñar clases más innovadoras y creativas.

Jorge Rey Valzacchi: La revolución de la Información, cambios sustantivos en la esencia del proceso de enseñanza-aprendizaje
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es Licenciado en Sistemas con un posgrado en Tecnología Educativa, y en Planificación y Gestión de Proyectos de Cooperación para el Desarrollo en la Educación. Desde 1982 trabaja en el ámbito de la inserción de las nuevas tecnologías en el aula; ha sido pionero en la producción de software educativo en castellano en nuestro país; y ha dictado cursos de perfeccionamiento docente, cuyo fruto es el libro “Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los espacios virtuales”. Actualmente es Director de la Organización Horizonte; consultor de la Organización de los Estados Iberoamericanos(OEI); miembro fundador y primer Presidente de EDUTIC(Asociación de Entidades de Educación a Distancia de la República Argentina) y se dedica a la consultoría y la implementación de procesos de e-Learning en instituciones académicas y empresas.En esta charla con educ.ar habla de la actual revolución de la Información, como un fenómeno que está aportando herramientas directamente relacionadas al proceso de enseñanza-aprendizaje y que denotan cambios sustantivos en su esencia, y de todo lo relacionado con el e-learning, entre muchos otros temas.
¿Cómo plasmar lo que aprendemos?
Galería de imágenes
Afiches, mapas conceptuales, poemas y trabajos prácticos son algunas de las actividades propuestas por las docentes Adela y Laura para que los estudiantes plasmen, sintéticamente, lo aprendido a distancia en la Escuela N° 10 de Mechita, provincia de Buenos Aires.

Debates sobre IA: Fernando Schapachnik por Teresa Lugo
Video | Material audiovisual
En este ciclo del portal educ.ar, María Teresa Lugo dialoga con tres especialistas para reflexionar sobre los desafíos que presenta la inteligencia artificial para la sociedad contemporánea. En esta entrevista presenciamos los aportes de Fernando Schapachnik en torno a la temática, desde su campo profesional.
Mariana Maggio: ¿cómo se construyen los aprendizajes en el marco del aprendizaje basado en proyectos (ABP)?
Video | Material audiovisual
Mariana Maggio es doctora en Educación y dirige la Maestría de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. En este video la especialista propone pensar el ABP como una posibilidad de generar una obra colectiva construida colaborativamente con las y los estudiantes.

El Cruce en memes: Una propuesta que se expande en el ultramundo digital
Texto
¿Ya armaron el juego de tablero «Misión Cruce: El camino a la independencia»? ¿Lo jugaron? ¿Cómo resultaron las misiones? ¡Es tiempo de expandir la experiencia hacia el ultramundo digital! Les compartimos una propuesta para trabajar con las y los estudiantes enlazando la creación de memes en tanto objeto cultural y la efeméride en cuestión.