- Directivos 10
- Docentes 46
- Estudiantes 37
- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Inicial 10
- Artes Audiovisuales 1
- Ciencias Sociales 1
- Cultura y Sociedad 1
- Colección 4
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 6
- Actividades 18
- Artículos 7
- Entrevistas, ponencia y exposición 22
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 95
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Investigación sobre las experiencias de programación en las escuelas: diferencias entre las chicas y los chicos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Emilia Echeveste es doctora en Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. En este video comparte algunas de las experiencias de la investigación que realizó para su tesis de doctorado, sobre la relación con los conocimientos en Programación de chicas y chicos que aprendieron a programar en escuelas técnicas cordobesas.
¿Qué estrategias se pueden implementar para disminuir la brecha de género en el campo de la programación?
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, Mara Borchardt de la iniciativa Program.ar de Fundación Sadosky, habla sobre las propuestas que desarrollan con el objetivo de alentar la inclusión de las Ciencias de la Computación en el aula y para contribuir a reducir la brecha de género ese ámbito.

Educación Tecnológica y Digital para la Educación Secundaria
Colección
Colección de materiales y recursos educativos digitales.

EmotiBot: videotutoriales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos una serie de tutoriales sobre los componentes y funcionamientos del eje de implementación EmotiBot.

MateBot: videotutoriales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos una serie de tutoriales sobre los componentes y funcionamientos del eje de implementación MateBot.

Guía didáctica del eje Emotibot para nivel secundario
Libro electrónico | Actividades
El material que se presenta a continuación es una guía didáctica para la implementación del eje Matebot en la escuela secundaria. Matebot es un robot que cuenta con diferentes componentes tales como un sensor ultrasónico, con luces de color programable (RGB), un sensor seguidor de línea y un zumbador incorporado a placa. Posee además una estructura metálica a la cual se pueden anexar piezas de expansión como vigas, placas y más sensores, lo que permite realizar múltiples actividades con los estudiantes.
Microaprendizaje: ¿Qué son los lenguajes de programación y cuáles son los más comunes?
Video | Material audiovisual
Un video que explica qué son los lenguajes de programación y cuáles son los más comunes. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Qué es? del área Programación, producida en el marco del plan Aprender Conectados.
Plataforma para la enseñanza y el aprendizaje de programación
Video | Material audiovisual
Mumuki, una plataforma de contenido libre para aprender y enseñar programación desarrollada por programadores argentinos.
Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina
Video | Material audiovisual
La Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina es una organización sin fines de lucro.
Investigación sobre las experiencias de programación en las escuelas: diferencias entre las chicas y los chicos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Emilia Echeveste es doctora en Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. En este video comparte algunas de las experiencias de la investigación que realizó para su tesis de doctorado, sobre la relación con los conocimientos en Programación de chicas y chicos que aprendieron a programar en escuelas técnicas cordobesas.
¿Qué estrategias se pueden implementar para disminuir la brecha de género en el campo de la programación?
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, Mara Borchardt de la iniciativa Program.ar de Fundación Sadosky, habla sobre las propuestas que desarrollan con el objetivo de alentar la inclusión de las Ciencias de la Computación en el aula y para contribuir a reducir la brecha de género ese ámbito.

Educación Tecnológica y Digital para la Educación Secundaria
Colección
Colección de materiales y recursos educativos digitales.

EmotiBot: videotutoriales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos una serie de tutoriales sobre los componentes y funcionamientos del eje de implementación EmotiBot.

MateBot: videotutoriales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos una serie de tutoriales sobre los componentes y funcionamientos del eje de implementación MateBot.

Guía didáctica del eje Emotibot para nivel secundario
Libro electrónico | Actividades
El material que se presenta a continuación es una guía didáctica para la implementación del eje Matebot en la escuela secundaria. Matebot es un robot que cuenta con diferentes componentes tales como un sensor ultrasónico, con luces de color programable (RGB), un sensor seguidor de línea y un zumbador incorporado a placa. Posee además una estructura metálica a la cual se pueden anexar piezas de expansión como vigas, placas y más sensores, lo que permite realizar múltiples actividades con los estudiantes.
Microaprendizaje: ¿Qué son los lenguajes de programación y cuáles son los más comunes?
Video | Material audiovisual
Un video que explica qué son los lenguajes de programación y cuáles son los más comunes. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Qué es? del área Programación, producida en el marco del plan Aprender Conectados.
Plataforma para la enseñanza y el aprendizaje de programación
Video | Material audiovisual
Mumuki, una plataforma de contenido libre para aprender y enseñar programación desarrollada por programadores argentinos.
Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina
Video | Material audiovisual
La Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina es una organización sin fines de lucro.