- Directivos 51
- Docentes 247
- Estudiantes 114
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 2
- Agro y Ambiente 1
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 3
- Artes Visuales 2
- Biología 22
- Ciencia Política 1
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 41
- Ciencias Sociales 53
- Ciencias de la Educación 9
- Comunicación 15
- Cultura y Sociedad 18
- Economía 1
- Educación Ambiental 3
- Educación Artística 2
- Educación Digital 12
- Educación Tecnológica y Digital 31
- Filosofía 26
- Formación Ética y Ciudadana 33
- Física 2
- Geografía 10
- Historia 35
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 17
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 9
- Matemática 11
- Música 3
- No disciplinar 5
- Psicología 3
- Química 2
- Robótica y Programación 5
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 4
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 4
- Actividades 67
- Artículos 118
- Efemérides 11
- Educación Especial 1
- Educación Técnico Profesional 2
- Todas 393
- Seguimos Educando 9
- arte 6
- cambio climático 13
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El proceso de la adolescencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo sobre sobre la adolescencia y la prevención de VIH/sida elaborado por el equipo técnico del proyecto «Prevención del VIH/sida en la escuela» del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Nidia Schuster: Los adultos mayores y el mundo cibernético
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Los adultos mayores manifiestan una ansiedad especial por aprender el uso de las nuevas tecnologías, porque han transformado el lenguaje de la juventud. Para ellos no saber nada es casi como no saber español, se sienten nuevamente inmigrantes, inmigrantes en la informática."

Julián Gallo: "Todos los estudiantes deberían realizar blogs"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"No descubro cuáles son las posibilidades de la escuela de educar a habitantes del siglo XXI sin hablar permanentemente de tecnología."

La respiración
Texto | Actividades
Esta secuencia propone comprender la estructura del sistema respiratorio humano y los procesos de ventilación y hematosis.

Mujeres y política: derecho a más
Texto | Artículos
El 23 de septiembre se conmemoró el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer. La fecha se estableció en recuerdo de la publicación –el 23 de septiembre de 1947– de la Ley 13.010, que consagró la igualdad de derechos políticos entre el hombre y la mujer.

Storytelling: los hilos narrativos de La Hiloteca
Texto | Artículos
Contar historias, storytelling en inglés, no se trata únicamente de entretenimiento: narrar es una de las maneras de encontrarle sentido a lo incomprensible. El ejemplo de hoy es “La hiloteca”.

Eduardo Betas: el proyecto Diario de Gestión
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es periodista y ha trabajado en distintos medios como Nuevo Sur, El Cronista y La Razón. También integró la redacción de las revistas Nueva, El Porteño y C&B. Fue guionista y redactor de editoriales en diversos programas de las radios Mitre, Rivadavia y Del Plata. El año pasado publicó cinco relatos cortos en la antología Voces del mundo, editada por CafeDiverso Media, Barcelona, España. Actualmente es codirector, junto con Irene Fernández, de AgenciaBlog, un emprendimiento de comunicación corporativa especialmente focalizado en el fenómeno weblog.El año pasado, Eduardo Betas generó un encuentro inédito entre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la actividad política: creó y puso en marcha el proyecto Diario de Gestión, que propone un blog para cada uno de los diputados y senadores nacionales, y también los diputados de la ciudad de Buenos Aires. En diálogo con educ.ar, Betas comenta esa experiencia.

Storytelling: los sonidos del planeta
Texto | Artículos
Narrar es una de las maneras de dar sentido a lo que no logramos comprender o enfrentar aquello que nos deja pasmados. El ejemplo de storytelling de hoy es “Un laboratorio para escuchar los sonidos del planeta”.

Belén Gache: literaturas nómades
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los nuevos medios electrónicos permiten, entre otras cosas, una deconstrucción del logocentrismo que ha imperado en el Occidente moderno, a partir, por ejemplo, de la posibilidad de combinar sistemas semánticos diferentes, como el lingüístico y el visual, o de la búsqueda de nuevas sintaxis».

El proceso de la adolescencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo sobre sobre la adolescencia y la prevención de VIH/sida elaborado por el equipo técnico del proyecto «Prevención del VIH/sida en la escuela» del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Nidia Schuster: Los adultos mayores y el mundo cibernético
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Los adultos mayores manifiestan una ansiedad especial por aprender el uso de las nuevas tecnologías, porque han transformado el lenguaje de la juventud. Para ellos no saber nada es casi como no saber español, se sienten nuevamente inmigrantes, inmigrantes en la informática."

Julián Gallo: "Todos los estudiantes deberían realizar blogs"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"No descubro cuáles son las posibilidades de la escuela de educar a habitantes del siglo XXI sin hablar permanentemente de tecnología."

La respiración
Texto | Actividades
Esta secuencia propone comprender la estructura del sistema respiratorio humano y los procesos de ventilación y hematosis.

Mujeres y política: derecho a más
Texto | Artículos
El 23 de septiembre se conmemoró el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer. La fecha se estableció en recuerdo de la publicación –el 23 de septiembre de 1947– de la Ley 13.010, que consagró la igualdad de derechos políticos entre el hombre y la mujer.

Storytelling: los hilos narrativos de La Hiloteca
Texto | Artículos
Contar historias, storytelling en inglés, no se trata únicamente de entretenimiento: narrar es una de las maneras de encontrarle sentido a lo incomprensible. El ejemplo de hoy es “La hiloteca”.

Eduardo Betas: el proyecto Diario de Gestión
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es periodista y ha trabajado en distintos medios como Nuevo Sur, El Cronista y La Razón. También integró la redacción de las revistas Nueva, El Porteño y C&B. Fue guionista y redactor de editoriales en diversos programas de las radios Mitre, Rivadavia y Del Plata. El año pasado publicó cinco relatos cortos en la antología Voces del mundo, editada por CafeDiverso Media, Barcelona, España. Actualmente es codirector, junto con Irene Fernández, de AgenciaBlog, un emprendimiento de comunicación corporativa especialmente focalizado en el fenómeno weblog.El año pasado, Eduardo Betas generó un encuentro inédito entre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la actividad política: creó y puso en marcha el proyecto Diario de Gestión, que propone un blog para cada uno de los diputados y senadores nacionales, y también los diputados de la ciudad de Buenos Aires. En diálogo con educ.ar, Betas comenta esa experiencia.

Storytelling: los sonidos del planeta
Texto | Artículos
Narrar es una de las maneras de dar sentido a lo que no logramos comprender o enfrentar aquello que nos deja pasmados. El ejemplo de storytelling de hoy es “Un laboratorio para escuchar los sonidos del planeta”.

Belén Gache: literaturas nómades
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los nuevos medios electrónicos permiten, entre otras cosas, una deconstrucción del logocentrismo que ha imperado en el Occidente moderno, a partir, por ejemplo, de la posibilidad de combinar sistemas semánticos diferentes, como el lingüístico y el visual, o de la búsqueda de nuevas sintaxis».