- Directivos 17
- Docentes 344
- Estudiantes 271
- Ciclo Básico 17
- Ciclo Orientado 30
- Inicial 19
- Audio 13
- Colección 13
- Galería de imágenes 12
- Actividades 130
- Artículos 11
- Efemérides 4
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Todas 407
- UNESCO 11
- actividad para el aula 15
- campaña electoral 32
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Enfoque integral de derechos y trabajo infantil
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Bajo algunas ideas claves - entre ellas, que derechos de infancia y trabajo infantil son excluyentes, que el trabajo infantil emerge por causas sociales y que debe asumirse como un problema político, y que la educación es el camino más efectivo para dar respuesta al problema -, este documento presenta los conceptos fundamentales acerca del tema y elabora importantes aportes para el diseño de programas, políticas y planes de protección. (Por Elena Duro)
Audios de la campaña electoral de 2003
Audio
El 27 de abril de 2003 se celebró la primera ronda de elecciones presidenciales después de la dramática crisis de 2001. El descrédito de la dirigencia política y el debilitamiento de los partidos tradicionales, entre otras variables, se vieron reflejados en los porcentajes de los dos principales candidatos que no alcanzaron el 45% de votos necesario para acceder a la primera magistratura. Los audios de esta galería documentan el complejo proceso de sucesión política que abrió la crisis de 2001 hasta la asunción del nuevo mandatario en 2003.
Audios de la campaña electoral de 2007
Audio
De este proceso electoral, que define la votación del 28 de octubre de 2007, surge como nueva autoridad presidencial una mujer, Cristina Fernández de Kirchner, que llega a ese lugar con 45,29 % de los votos para dar continuidad al proyecto iniciado en 2003 por Néstor Kirchner. Los partidos, candidatos y propuestas de esta campaña pueden encontrarse en los audios aquí seleccionados.
Audios de la campaña electoral de 2011
Audio
Las candidatas y los candidatos de esta campaña surgieron de las primeras elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), realizadas el 14 de agosto de 2011. Posteriormente, el 23 de octubre, tuvieron lugar los comicios en los que se eligieron presidente, vice y legisladores. Con más del 54 % de los votos fue reelecta la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En los audios siguientes, las huellas de este proceso.
Campaña de 1989
Audio
Las elecciones se adelantaron al 14 de mayo de 1989, en un clima de profunda crisis económica y social, para definir con el voto ciudadano la continuidad democrática. Los audios de este apartado acercan a los partidos políticos que participaron de la contienda, con sus candidatos, propuestas y discusiones.
Audios de las campañas electorales de 1984 y 1994
Audio
Las voces que escucharemos aquí dan cuenta de dos procesos de participación ciudadana: la consulta popular no vinculante de 1984, para aceptar o rechazar el laudo papal sobre el canal de Beagle por el conflicto de soberanía que se mantenía con Chile; y en segundo lugar, la elección, en 1994, de los representantes que habrían de reformar la Constitución Nacional, reforma que significó el fin de la elección indirecta de presidente y vice, la reducción del mandato (de seis años a cuatro con posibilidad de reelección inmediata por cuatro años más), y la inclusión de nuevos derechos y acuerdos internacionales en la Carta Magna.
Audios de la campaña electoral de 1983
Audio
Los audios aquí reunidos dan cuenta del proceso histórico que devolvió el país a la vida democrática. En las elecciones de octubre de 1983, la sociedad argentina debatió su futuro y discutió su pasado reciente. En estos audios se pueden escuchar las distintas propuestas electorales con sus protagonistas y discusiones.
Actores sociales e identidades en las calles
Galería de imágenes
Este recorrido en imágenes trae experiencias de movilización de lo más diversas, tanto sectoriales como de grupos y minorías, ocurridas entre 1999 y 2010. Fueron motivadas por los conflictos que se dieron en el seno de la sociedad, en una dinámica indetenible de visibilización que originó nuevas formas de protesta, como los piquetes, los cortes de ruta y los escraches, entre otras.
Las campañas de electorales 1984 y 1994 en imágenes
Galería de imágenes
Esta galería da cuenta de dos procesos de participación ciudadana de gran importancia. El primero fue la consulta popular no vinculante de 1984, donde se requirió la participación de la ciudadanía para aceptar o rechazar el laudo papal sobre el canal de Beagle, por el conflicto de soberanía con Chile. Luego, en 1994, se convocó a la ciudadanía a elegir a los representantes que habrían de reformar la Constitución Nacional, reforma que significó el fin de la elección indirecta de presidente y vice, la reducción del mandato (de seis años a cuatro con posibilidad de reelección inmediata por cuatro años más) y la inclusión de nuevos derechos y acuerdos internacionales en la Carta Magna.
Enfoque integral de derechos y trabajo infantil
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Bajo algunas ideas claves - entre ellas, que derechos de infancia y trabajo infantil son excluyentes, que el trabajo infantil emerge por causas sociales y que debe asumirse como un problema político, y que la educación es el camino más efectivo para dar respuesta al problema -, este documento presenta los conceptos fundamentales acerca del tema y elabora importantes aportes para el diseño de programas, políticas y planes de protección. (Por Elena Duro)
Audios de la campaña electoral de 2003
Audio
El 27 de abril de 2003 se celebró la primera ronda de elecciones presidenciales después de la dramática crisis de 2001. El descrédito de la dirigencia política y el debilitamiento de los partidos tradicionales, entre otras variables, se vieron reflejados en los porcentajes de los dos principales candidatos que no alcanzaron el 45% de votos necesario para acceder a la primera magistratura. Los audios de esta galería documentan el complejo proceso de sucesión política que abrió la crisis de 2001 hasta la asunción del nuevo mandatario en 2003.
Audios de la campaña electoral de 2007
Audio
De este proceso electoral, que define la votación del 28 de octubre de 2007, surge como nueva autoridad presidencial una mujer, Cristina Fernández de Kirchner, que llega a ese lugar con 45,29 % de los votos para dar continuidad al proyecto iniciado en 2003 por Néstor Kirchner. Los partidos, candidatos y propuestas de esta campaña pueden encontrarse en los audios aquí seleccionados.
Audios de la campaña electoral de 2011
Audio
Las candidatas y los candidatos de esta campaña surgieron de las primeras elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), realizadas el 14 de agosto de 2011. Posteriormente, el 23 de octubre, tuvieron lugar los comicios en los que se eligieron presidente, vice y legisladores. Con más del 54 % de los votos fue reelecta la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En los audios siguientes, las huellas de este proceso.
Campaña de 1989
Audio
Las elecciones se adelantaron al 14 de mayo de 1989, en un clima de profunda crisis económica y social, para definir con el voto ciudadano la continuidad democrática. Los audios de este apartado acercan a los partidos políticos que participaron de la contienda, con sus candidatos, propuestas y discusiones.
Audios de las campañas electorales de 1984 y 1994
Audio
Las voces que escucharemos aquí dan cuenta de dos procesos de participación ciudadana: la consulta popular no vinculante de 1984, para aceptar o rechazar el laudo papal sobre el canal de Beagle por el conflicto de soberanía que se mantenía con Chile; y en segundo lugar, la elección, en 1994, de los representantes que habrían de reformar la Constitución Nacional, reforma que significó el fin de la elección indirecta de presidente y vice, la reducción del mandato (de seis años a cuatro con posibilidad de reelección inmediata por cuatro años más), y la inclusión de nuevos derechos y acuerdos internacionales en la Carta Magna.
Audios de la campaña electoral de 1983
Audio
Los audios aquí reunidos dan cuenta del proceso histórico que devolvió el país a la vida democrática. En las elecciones de octubre de 1983, la sociedad argentina debatió su futuro y discutió su pasado reciente. En estos audios se pueden escuchar las distintas propuestas electorales con sus protagonistas y discusiones.
Actores sociales e identidades en las calles
Galería de imágenes
Este recorrido en imágenes trae experiencias de movilización de lo más diversas, tanto sectoriales como de grupos y minorías, ocurridas entre 1999 y 2010. Fueron motivadas por los conflictos que se dieron en el seno de la sociedad, en una dinámica indetenible de visibilización que originó nuevas formas de protesta, como los piquetes, los cortes de ruta y los escraches, entre otras.
Las campañas de electorales 1984 y 1994 en imágenes
Galería de imágenes
Esta galería da cuenta de dos procesos de participación ciudadana de gran importancia. El primero fue la consulta popular no vinculante de 1984, donde se requirió la participación de la ciudadanía para aceptar o rechazar el laudo papal sobre el canal de Beagle, por el conflicto de soberanía con Chile. Luego, en 1994, se convocó a la ciudadanía a elegir a los representantes que habrían de reformar la Constitución Nacional, reforma que significó el fin de la elección indirecta de presidente y vice, la reducción del mandato (de seis años a cuatro con posibilidad de reelección inmediata por cuatro años más) y la inclusión de nuevos derechos y acuerdos internacionales en la Carta Magna.