Resultado de búsqueda la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655

Programa ADAJUS

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Mabel Remón, titular en 2017 del Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (ADAJUS),y la psicopedagoga Paola de Pinto, explican el alcance y la importancia de la educación inclusiva como modo de favorecer el autovalimiento de la sociedad en general. Y ponen a disposición el programa ADAJUS para consultas y asesoramiento de todo tipo vinculado a esta temática.

Escritura y memoria. La construcción de un poema

Texto | Efemérides

Para conmemorar a las víctimas del atentado en la AMIA, proponemos una serie de actividades para reflexionar y trabajar en el espacio escolar, a partir de un poema como un lugar de memoria y un género literario que fortalece los procesos de alfabetización de los estudiantes.

Familias destruidas

Video | Material audiovisual

El 3 de abril de 2002, Marita Verón salió de su casa, en la capital de la Provincia de Tucumán, para ir al médico y no regresó. Susana Trimarco, su madre, pronto comprendió que su desaparición escondía algo muy profundo -la trata de personas- e inició una búsqueda que, a pesar de las amenazas, las intimidaciones y la corrupción, nunca detuvo. Aunque Susana no pudo encontrar a su hija, el caso de Marita se convirtió en emblema y permitió realizar un verdadero mapa de la trata de personas. Actualmente, Susana Trimarco es la presidenta de la Fundación María de los Ángeles, que brinda asistencia integral y gratuita a familiares y víctimas de la trata de personas. Trimarco y la fundación lograron liberar a más de 8500 mujeres.

El juicio parte I

Video | Material audiovisual

El 3 de abril de 2002, Marita Verón salió de su casa, en la capital de la Provincia de Tucumán, para ir al médico y no regresó. Susana Trimarco, su madre, pronto comprendió que su desaparición escondía algo muy profundo -la trata de personas- e inició una búsqueda que, a pesar de las amenazas, las intimidaciones y la corrupción, nunca detuvo. Aunque Susana no pudo encontrar a su hija, el caso de Marita se convirtió en emblema y permitió realizar un verdadero mapa de la trata de personas. Actualmente, Susana Trimarco es la presidenta de la Fundación María de los Ángeles, que brinda asistencia integral y gratuita a familiares y víctimas de la trata de personas. Trimarco y la fundación lograron liberar a más de 8500 mujeres.

Sobrevivir al después

Video | Material audiovisual

El 3 de abril de 2002, Marita Verón salió de su casa, en la capital de la Provincia de Tucumán, para ir al médico y no regresó. Susana Trimarco, su madre, pronto comprendió que su desaparición escondía algo muy profundo -la trata de personas- e inició una búsqueda que, a pesar de las amenazas, las intimidaciones y la corrupción, nunca detuvo. Aunque Susana no pudo encontrar a su hija, el caso de Marita se convirtió en emblema y permitió realizar un verdadero mapa de la trata de personas. Actualmente, Susana Trimarco es la presidenta de la Fundación María de los Ángeles, que brinda asistencia integral y gratuita a familiares y víctimas de la trata de personas. Trimarco y la fundación lograron liberar a más de 8500 mujeres.

La violencia de género y los noviazgos violentos

Texto | Artículos

La violencia contra las mujeres es una forma de violencia de género. Las mujeres la sufren cuando son maltratadas en una relación desigual con respecto a los varones. Esta violencia, a veces, se produce en los noviazgos y es importante no darla por natural e identificarla como un problema.

Audios de las campañas electorales de 1984 y 1994

Audio

Las voces que escucharemos aquí dan cuenta de dos procesos de participación ciudadana: la consulta popular no vinculante de 1984, para aceptar o rechazar el laudo papal sobre el canal de Beagle por el conflicto de soberanía que se mantenía con Chile; y en segundo lugar, la elección, en 1994, de los representantes que habrían de reformar la Constitución Nacional, reforma que significó el fin de la elección indirecta de presidente y vice, la reducción del mandato (de seis años a cuatro con posibilidad de reelección inmediata por cuatro años más), y la inclusión de nuevos derechos y acuerdos internacionales en la Carta Magna.

Torneo de robótica educativa

Texto

Un torneo virtual de robótica creado por una escuela técnica de Carlos Casares para las ciudades vecinas que se terminó convirtiendo en un evento internacional con seis países participantes y más de 100 equipos inscriptos. 

Alejandra Ambrosino: ¿qué sugerencias les podés dar a las y los docentes sobre el uso y la administración de recursos educativos digitales?

Video | Material audiovisual

Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video profundiza sobre los tipos de recursos educativos y cómo se pueden combinar en una lógica presencial/virtual.

Programa ADAJUS

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Mabel Remón, titular en 2017 del Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (ADAJUS),y la psicopedagoga Paola de Pinto, explican el alcance y la importancia de la educación inclusiva como modo de favorecer el autovalimiento de la sociedad en general. Y ponen a disposición el programa ADAJUS para consultas y asesoramiento de todo tipo vinculado a esta temática.

Escritura y memoria. La construcción de un poema

Texto | Efemérides

Para conmemorar a las víctimas del atentado en la AMIA, proponemos una serie de actividades para reflexionar y trabajar en el espacio escolar, a partir de un poema como un lugar de memoria y un género literario que fortalece los procesos de alfabetización de los estudiantes.

Familias destruidas

Video | Material audiovisual

El 3 de abril de 2002, Marita Verón salió de su casa, en la capital de la Provincia de Tucumán, para ir al médico y no regresó. Susana Trimarco, su madre, pronto comprendió que su desaparición escondía algo muy profundo -la trata de personas- e inició una búsqueda que, a pesar de las amenazas, las intimidaciones y la corrupción, nunca detuvo. Aunque Susana no pudo encontrar a su hija, el caso de Marita se convirtió en emblema y permitió realizar un verdadero mapa de la trata de personas. Actualmente, Susana Trimarco es la presidenta de la Fundación María de los Ángeles, que brinda asistencia integral y gratuita a familiares y víctimas de la trata de personas. Trimarco y la fundación lograron liberar a más de 8500 mujeres.

El juicio parte I

Video | Material audiovisual

El 3 de abril de 2002, Marita Verón salió de su casa, en la capital de la Provincia de Tucumán, para ir al médico y no regresó. Susana Trimarco, su madre, pronto comprendió que su desaparición escondía algo muy profundo -la trata de personas- e inició una búsqueda que, a pesar de las amenazas, las intimidaciones y la corrupción, nunca detuvo. Aunque Susana no pudo encontrar a su hija, el caso de Marita se convirtió en emblema y permitió realizar un verdadero mapa de la trata de personas. Actualmente, Susana Trimarco es la presidenta de la Fundación María de los Ángeles, que brinda asistencia integral y gratuita a familiares y víctimas de la trata de personas. Trimarco y la fundación lograron liberar a más de 8500 mujeres.

Sobrevivir al después

Video | Material audiovisual

El 3 de abril de 2002, Marita Verón salió de su casa, en la capital de la Provincia de Tucumán, para ir al médico y no regresó. Susana Trimarco, su madre, pronto comprendió que su desaparición escondía algo muy profundo -la trata de personas- e inició una búsqueda que, a pesar de las amenazas, las intimidaciones y la corrupción, nunca detuvo. Aunque Susana no pudo encontrar a su hija, el caso de Marita se convirtió en emblema y permitió realizar un verdadero mapa de la trata de personas. Actualmente, Susana Trimarco es la presidenta de la Fundación María de los Ángeles, que brinda asistencia integral y gratuita a familiares y víctimas de la trata de personas. Trimarco y la fundación lograron liberar a más de 8500 mujeres.

La violencia de género y los noviazgos violentos

Texto | Artículos

La violencia contra las mujeres es una forma de violencia de género. Las mujeres la sufren cuando son maltratadas en una relación desigual con respecto a los varones. Esta violencia, a veces, se produce en los noviazgos y es importante no darla por natural e identificarla como un problema.

Audios de las campañas electorales de 1984 y 1994

Audio

Las voces que escucharemos aquí dan cuenta de dos procesos de participación ciudadana: la consulta popular no vinculante de 1984, para aceptar o rechazar el laudo papal sobre el canal de Beagle por el conflicto de soberanía que se mantenía con Chile; y en segundo lugar, la elección, en 1994, de los representantes que habrían de reformar la Constitución Nacional, reforma que significó el fin de la elección indirecta de presidente y vice, la reducción del mandato (de seis años a cuatro con posibilidad de reelección inmediata por cuatro años más), y la inclusión de nuevos derechos y acuerdos internacionales en la Carta Magna.

Torneo de robótica educativa

Texto

Un torneo virtual de robótica creado por una escuela técnica de Carlos Casares para las ciudades vecinas que se terminó convirtiendo en un evento internacional con seis países participantes y más de 100 equipos inscriptos. 

Alejandra Ambrosino: ¿qué sugerencias les podés dar a las y los docentes sobre el uso y la administración de recursos educativos digitales?

Video | Material audiovisual

Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video profundiza sobre los tipos de recursos educativos y cómo se pueden combinar en una lógica presencial/virtual.