Resultado de búsqueda educacion vial
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto educacion vial

Marina Umaschi Bers: "¿Quién dijo que el único que debe ser educado es el niño? ¿Por qué es así la escuela?"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA y doctorada en el Laboratorio de Medios (Media Lab) del MIT, vive en Boston desde hace once años y es profesora e investigadora en Tufts University, en un programa interdisciplinario de Educación, Psicología Infantil y Ciencias de la Computación. Se volcó a investigar la forma en que los entornos virtuales pueden promover el desarrollo en chicos hospitalizados, y para su tesis desarrolló Zora: un mundo virtual al que muchos chicos se pueden conectar para crear y programar una ciudad tridimensional y sus propios personajes. Zora está funcionando para los pacientes que han sido trasplantados en el Hospital de Boston y luego vuelven a sus casas. Desde allí se comunican entre ellos, con los médicos y con las enfermeras. Lo más interesante es la base implícita de Zora, sus objetivos pedagógicos: no sólo utilizar la computadora para desarrollar lo intelectual y lo escolar, sino incluir lo social, lo afectivo y lo actitudinal. Que los chicos también puedan usar la tecnología para cuidar a otros, para conectarse con otros y para contribuir al mundo. “Hoy no es suficiente con crear un buen programa de matemática, con eso ¿en qué estás ayudando al mundo?”.

Genís Roca: Renacer, un evento presencial con formato televisivo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Genís Roca formó parte del equipo inicial que generó innovaciones tecnológicas en la Universitat Oberta de Catalunya, donde trabajó durante 11 años. Hoy es el segundo al mando en Infonomía, una red de referencia internacional sobre innovación en las organizaciones que está generando ideas espectaculares y estimulantes sobre educación, tecnología y cultura.En esta entrevista cuenta sobre Renacer, un evento presencial con formato televisivo que se realiza desde hace 3 años en Barcelona: dos días con más de 30 conferencistas del ámbito de la empresa, la ciencia y el arte, donde el objetivo es que en un mismo espacio confluyan personas de orígenes diferentes y de allí puedan surgir nuevas ideas de negocio.

El juego de leer, conversación con Juan Mata Anaya

Texto

Juan Mata Anaya: profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada y doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Presidente de la Asociación Entrelibros. Ha publicado: Como mirar la luna: Confesiones a una maestra sobre la formación del lector; El rastro de la voz y otras celebraciones de la lectura y 10 ideas clave; Animación a la lectura: Hacer de la lectura una práctica feliz, trascendente y deseable.

Jornadas escuelas, familia y comunidad

Texto | Artículos

DVD

El derecho a la desconexión digital

Texto | Material audiovisual

¿Cuántas horas, días o semanas pasamos conectadas o conectados a internet, ya sea estudiando en entornos virtuales, trabajando en determinados espacios digitales o socializando en redes sociales y plataformas? ¿De qué modo nos afecta esta conexión 24/7?

TEDxRiodelaPlata entra a la escuela

Texto | Artículos

El portal de charlas TEDxRiodelaPlata, que dan a conocer «ideas que transforman», lanzó una sección educativa destinada a facilitar el trabajo en el aula con los videos de las conferencias. Los docentes podrán descargar guías de actividades y compartir las propias. 

Ecosistema de pantallas y plataformas

Texto | Material audiovisual

El ecosistema de pantallas y plataformas que caracteriza a la cultura digital es un ámbito hipermediatizado que transformó nuestros hábitos y formas de generar, producir y consumir información, contenidos y saberes. Como la lectura y la escritura son prácticas culturales, están expuestas continuamente a la influencia de lacultura digital.

¿Es la docencia un trabajo?

Texto | Artículos

A partir de la pregunta provocadora del título, la autora va siguiendo los diversos aspectos y acepciones del término que ofrece el diccionario. No sin humor y desde el amor a la tarea, reflexiona sobre los desafíos profesionales de la docencia en la Argentina actual, en el marco del Día de los Trabajadores,  

La tecnología como contenido educativo

Texto

Algunas consideraciones sobre la Tecnología en los distintos niveles educativos, las capacidades que aspira a desarrollar y su vinculación con el mundo del trabajo.

Marina Umaschi Bers: "¿Quién dijo que el único que debe ser educado es el niño? ¿Por qué es así la escuela?"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA y doctorada en el Laboratorio de Medios (Media Lab) del MIT, vive en Boston desde hace once años y es profesora e investigadora en Tufts University, en un programa interdisciplinario de Educación, Psicología Infantil y Ciencias de la Computación. Se volcó a investigar la forma en que los entornos virtuales pueden promover el desarrollo en chicos hospitalizados, y para su tesis desarrolló Zora: un mundo virtual al que muchos chicos se pueden conectar para crear y programar una ciudad tridimensional y sus propios personajes. Zora está funcionando para los pacientes que han sido trasplantados en el Hospital de Boston y luego vuelven a sus casas. Desde allí se comunican entre ellos, con los médicos y con las enfermeras. Lo más interesante es la base implícita de Zora, sus objetivos pedagógicos: no sólo utilizar la computadora para desarrollar lo intelectual y lo escolar, sino incluir lo social, lo afectivo y lo actitudinal. Que los chicos también puedan usar la tecnología para cuidar a otros, para conectarse con otros y para contribuir al mundo. “Hoy no es suficiente con crear un buen programa de matemática, con eso ¿en qué estás ayudando al mundo?”.

Genís Roca: Renacer, un evento presencial con formato televisivo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Genís Roca formó parte del equipo inicial que generó innovaciones tecnológicas en la Universitat Oberta de Catalunya, donde trabajó durante 11 años. Hoy es el segundo al mando en Infonomía, una red de referencia internacional sobre innovación en las organizaciones que está generando ideas espectaculares y estimulantes sobre educación, tecnología y cultura.En esta entrevista cuenta sobre Renacer, un evento presencial con formato televisivo que se realiza desde hace 3 años en Barcelona: dos días con más de 30 conferencistas del ámbito de la empresa, la ciencia y el arte, donde el objetivo es que en un mismo espacio confluyan personas de orígenes diferentes y de allí puedan surgir nuevas ideas de negocio.

El juego de leer, conversación con Juan Mata Anaya

Texto

Juan Mata Anaya: profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada y doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Presidente de la Asociación Entrelibros. Ha publicado: Como mirar la luna: Confesiones a una maestra sobre la formación del lector; El rastro de la voz y otras celebraciones de la lectura y 10 ideas clave; Animación a la lectura: Hacer de la lectura una práctica feliz, trascendente y deseable.

Jornadas escuelas, familia y comunidad

Texto | Artículos

DVD

El derecho a la desconexión digital

Texto | Material audiovisual

¿Cuántas horas, días o semanas pasamos conectadas o conectados a internet, ya sea estudiando en entornos virtuales, trabajando en determinados espacios digitales o socializando en redes sociales y plataformas? ¿De qué modo nos afecta esta conexión 24/7?

TEDxRiodelaPlata entra a la escuela

Texto | Artículos

El portal de charlas TEDxRiodelaPlata, que dan a conocer «ideas que transforman», lanzó una sección educativa destinada a facilitar el trabajo en el aula con los videos de las conferencias. Los docentes podrán descargar guías de actividades y compartir las propias. 

Ecosistema de pantallas y plataformas

Texto | Material audiovisual

El ecosistema de pantallas y plataformas que caracteriza a la cultura digital es un ámbito hipermediatizado que transformó nuestros hábitos y formas de generar, producir y consumir información, contenidos y saberes. Como la lectura y la escritura son prácticas culturales, están expuestas continuamente a la influencia de lacultura digital.

¿Es la docencia un trabajo?

Texto | Artículos

A partir de la pregunta provocadora del título, la autora va siguiendo los diversos aspectos y acepciones del término que ofrece el diccionario. No sin humor y desde el amor a la tarea, reflexiona sobre los desafíos profesionales de la docencia en la Argentina actual, en el marco del Día de los Trabajadores,  

La tecnología como contenido educativo

Texto

Algunas consideraciones sobre la Tecnología en los distintos niveles educativos, las capacidades que aspira a desarrollar y su vinculación con el mundo del trabajo.