- Directivos 153
- Docentes 1502
- Estudiantes 1325
- Ciclo Básico 92
- Ciclo Orientado 94
- Inicial 106
- Administración 7
- Arte 11
- Artes Audiovisuales 13
- Artes Visuales 3
- Biología 185
- Ciencia Política 4
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 355
- Ciencias Sociales 442
- Ciencias de la Educación 92
- Comunicación 56
- Cultura y Sociedad 22
- Economía 53
- Educación Artística 1
- Educación Digital 23
- Educación Física 27
- Educación Tecnológica y Digital 206
- Filosofía 98
- Formación Ética y Ciudadana 212
- Física 77
- Geografía 131
- Historia 354
- Inglés 1
- Juego 6
- Lengua 10
- Lengua y Literatura 118
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 16
- Matemática 35
- Música 6
- No disciplinar 30
- Otros 5
- Psicología 4
- Química 58
- Robótica y Programación 3
- Sociología 33
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 8
- Turismo 27
- Audio 77
- Colección 16
- Galería de imágenes 77
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 20
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 40
- Seguimos Educando 60
- audiodescripción 39
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Encuentro de docentes en Posadas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Unos 350 docentes de distintas escuelas secundarias participaron de los talleres disciplinares para aprender sobre el diseño de clases con recursos y herramientas digitales que se realizaron en Posadas (Misiones) los días 12 y 13 de junio. Los objetivos de los talleres, qué metodología se utiliza y qué resultados se obtienen son algunos de los temas presentados en una entrevista realizada al equipo de educ.ar.
La maquinaria viviente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Video que, a partir de pensar los ecosistemas como la “fábrica” de productos agropecuarios y forestales, nos muestra dos sistemas bajo producción agropecuaria: con y sin gestión ambiental. Allí a partir de imágenes y sonidos se evidencian las diferencias en cuanto a los servicios ecosistémicos que cada sistema puede ofrecer.
Pueblos indígenas en la Argentina. Volver al futuro. Rankülches en el centro de la Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se plantean los desafíos que se les presentan a los rankülches para ser reconocidos como un pueblo indígena vivo y auténtico, se destacan algunos rasgos de su cultura y se pretende comenzar a pensar cómo podrían hacerse nuevos aportes en materia de educación intercultural.

Mariano Amartino: "La red empieza a ser de humanos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Que una persona pueda formar parte de una comunidad, sumarse a una conversación distribuida, y que no tenga intermediarios en su posibilidad de expresión, hace que sea realmente seductor poder tener la propia voz en la red”

Lila Pinto: Tecnología educativa, para innovar en el trabajo pedagógico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“El uso de video en la formación docente es muy prometedor. Hay que verlo no como una forma de representación sino como una forma de construcción.”

Enfermedades zoonóticas - Inta
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Los investigadores del INTA te cuentan que están haciendo y como sus trabajos impactan en tu vida.

Gustavo Mangisch: "La escuela tal la conocemos hoy está en vías de desaparecer"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La educación del futuro es educación tecnológica; no me imagino que solamente con pizarrones nosotros podamos formar alumnos suficientemente preparados para incorporarse en un proceso de crecimiento a nivel mundial."

Ciclo Historias Productivas: 9na Estación - Códigos y Leyes Agrarias (1870 - 1921). INTA Radio
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA. Historias Productivas. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Triquinosis
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Los investigadores del INTA te cuentan que están haciendo y como sus trabajos impactan en tu vida - Gabriel Morici

Encuentro de docentes en Posadas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Unos 350 docentes de distintas escuelas secundarias participaron de los talleres disciplinares para aprender sobre el diseño de clases con recursos y herramientas digitales que se realizaron en Posadas (Misiones) los días 12 y 13 de junio. Los objetivos de los talleres, qué metodología se utiliza y qué resultados se obtienen son algunos de los temas presentados en una entrevista realizada al equipo de educ.ar.
La maquinaria viviente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Video que, a partir de pensar los ecosistemas como la “fábrica” de productos agropecuarios y forestales, nos muestra dos sistemas bajo producción agropecuaria: con y sin gestión ambiental. Allí a partir de imágenes y sonidos se evidencian las diferencias en cuanto a los servicios ecosistémicos que cada sistema puede ofrecer.
Pueblos indígenas en la Argentina. Volver al futuro. Rankülches en el centro de la Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se plantean los desafíos que se les presentan a los rankülches para ser reconocidos como un pueblo indígena vivo y auténtico, se destacan algunos rasgos de su cultura y se pretende comenzar a pensar cómo podrían hacerse nuevos aportes en materia de educación intercultural.

Mariano Amartino: "La red empieza a ser de humanos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Que una persona pueda formar parte de una comunidad, sumarse a una conversación distribuida, y que no tenga intermediarios en su posibilidad de expresión, hace que sea realmente seductor poder tener la propia voz en la red”

Lila Pinto: Tecnología educativa, para innovar en el trabajo pedagógico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“El uso de video en la formación docente es muy prometedor. Hay que verlo no como una forma de representación sino como una forma de construcción.”

Enfermedades zoonóticas - Inta
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Los investigadores del INTA te cuentan que están haciendo y como sus trabajos impactan en tu vida.

Gustavo Mangisch: "La escuela tal la conocemos hoy está en vías de desaparecer"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La educación del futuro es educación tecnológica; no me imagino que solamente con pizarrones nosotros podamos formar alumnos suficientemente preparados para incorporarse en un proceso de crecimiento a nivel mundial."

Ciclo Historias Productivas: 9na Estación - Códigos y Leyes Agrarias (1870 - 1921). INTA Radio
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA. Historias Productivas. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Triquinosis
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Los investigadores del INTA te cuentan que están haciendo y como sus trabajos impactan en tu vida - Gabriel Morici