- Directivos 19
- Docentes 131
- Estudiantes 105
- Ciclo Básico 21
- Ciclo Orientado 20
- Inicial 11
- Colección 3
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 2
- Actividades 11
- Artículos 50
- Efemérides 1
- Educación Técnico Profesional 36
- Todas 158
- Buenos Aires 31
- Científico-tecnológica 25
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 37
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Mi casa, mi huerta: técnicas de agricultura urbana
Libro electrónico | Artículos
Material para realización de huertas urbanas que ayudan a aprovechar mejor el agua, evitar inundaciones, amortiguar el impacto de las altas temperaturas y construir un refugio natural para la flora y fauna autóctonas.

Adolescentes, permanencia en pantallas y bienestar digital
Texto | Artículos
La adolescencia es una etapa de la vida marcada por grandes cambios estructurales y funcionales. Por ello, es muy importante conocer estas transformaciones para comprender cómo la exposición a numerosos estímulos digitales puede afectar las emociones y la toma de decisiones en los jóvenes.
Unidad demostrativa porcina en la Cuenca del Salado
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El INTA Cuenca del Salado impulsa la producción de cerdos en la región central bonaerense como una estrategia de diversificación productiva. Para ello, creó junto al Ministerio de Agroindustria bonaerense, una unidad demostrativa donde se capacita a los productores en la aplicación de distintas herramientas y tecnologías para mejorar su producción.
Problemas de contaminación en el tambo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video nos muestra casos de vacas con mastitis y alteraciones en las condiciones físico químicas de la leche, motivos que no llevan a planificar una indagación sobre las causas de estos problemas llegando, así, a la falta de estrategias para tratar correctamente los efluentes del tambo. Para este caso: ¿qué componentes del ambiente deberíamos monitorear?

La tecnología detrás de las memorias para satélites
Video | Material audiovisual
¿Pueden las memorias soportar las condiciones adversas del espacio? En junio de 2014, entró en órbita el tercer microsatélite argentino llevando consigo un experimento científico que permite poner a prueba un nuevo tipo de memorias desarrolladas por el programa MeMOSat, que integran Conicet, CNEA e INTI.

José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«El siguiente paso es el cruce de los videojuegos con el mundo físico a través de los sistemas de satélites de localización: superponen sobre tu ciudad un argumento de videojuego mientras tú vas recorriéndola e interactuando al tiempo del mundo real».
Manual de uso seguro y responsable de agroquímicos en cultivos frutihortícolas
Libro electrónico | Artículos
El objetivo de este manual es proporcionar información a las personas vinculadas al uso y manejo de sustancias fitosanitarias, como herramienta de prevención y control/primeros auxilios. Además busca orientar a los distintos actores del ámbito productivo, educativo, tecnológico, político, sanitario y de atención de emergencias sobre el uso correcto de los agroquímicos para prevenir daños a la salud y el ambiente.
La maquinaria viviente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Video que, a partir de pensar los ecosistemas como la “fábrica” de productos agropecuarios y forestales, nos muestra dos sistemas bajo producción agropecuaria: con y sin gestión ambiental. Allí a partir de imágenes y sonidos se evidencian las diferencias en cuanto a los servicios ecosistémicos que cada sistema puede ofrecer.
Una escuela con energía renovable
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Conocé el proyecto de aprovechamiento de residuos para energías renovables de la escuela rural “José de San Martín”, que consiste en un biodigestor que produce biogás y que permite a los estudiantes elaborar productos como dulces y pickles.
Mi casa, mi huerta: técnicas de agricultura urbana
Libro electrónico | Artículos
Material para realización de huertas urbanas que ayudan a aprovechar mejor el agua, evitar inundaciones, amortiguar el impacto de las altas temperaturas y construir un refugio natural para la flora y fauna autóctonas.

Adolescentes, permanencia en pantallas y bienestar digital
Texto | Artículos
La adolescencia es una etapa de la vida marcada por grandes cambios estructurales y funcionales. Por ello, es muy importante conocer estas transformaciones para comprender cómo la exposición a numerosos estímulos digitales puede afectar las emociones y la toma de decisiones en los jóvenes.
Unidad demostrativa porcina en la Cuenca del Salado
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El INTA Cuenca del Salado impulsa la producción de cerdos en la región central bonaerense como una estrategia de diversificación productiva. Para ello, creó junto al Ministerio de Agroindustria bonaerense, una unidad demostrativa donde se capacita a los productores en la aplicación de distintas herramientas y tecnologías para mejorar su producción.
Problemas de contaminación en el tambo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video nos muestra casos de vacas con mastitis y alteraciones en las condiciones físico químicas de la leche, motivos que no llevan a planificar una indagación sobre las causas de estos problemas llegando, así, a la falta de estrategias para tratar correctamente los efluentes del tambo. Para este caso: ¿qué componentes del ambiente deberíamos monitorear?

La tecnología detrás de las memorias para satélites
Video | Material audiovisual
¿Pueden las memorias soportar las condiciones adversas del espacio? En junio de 2014, entró en órbita el tercer microsatélite argentino llevando consigo un experimento científico que permite poner a prueba un nuevo tipo de memorias desarrolladas por el programa MeMOSat, que integran Conicet, CNEA e INTI.

José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«El siguiente paso es el cruce de los videojuegos con el mundo físico a través de los sistemas de satélites de localización: superponen sobre tu ciudad un argumento de videojuego mientras tú vas recorriéndola e interactuando al tiempo del mundo real».
Manual de uso seguro y responsable de agroquímicos en cultivos frutihortícolas
Libro electrónico | Artículos
El objetivo de este manual es proporcionar información a las personas vinculadas al uso y manejo de sustancias fitosanitarias, como herramienta de prevención y control/primeros auxilios. Además busca orientar a los distintos actores del ámbito productivo, educativo, tecnológico, político, sanitario y de atención de emergencias sobre el uso correcto de los agroquímicos para prevenir daños a la salud y el ambiente.
La maquinaria viviente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Video que, a partir de pensar los ecosistemas como la “fábrica” de productos agropecuarios y forestales, nos muestra dos sistemas bajo producción agropecuaria: con y sin gestión ambiental. Allí a partir de imágenes y sonidos se evidencian las diferencias en cuanto a los servicios ecosistémicos que cada sistema puede ofrecer.
Una escuela con energía renovable
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Conocé el proyecto de aprovechamiento de residuos para energías renovables de la escuela rural “José de San Martín”, que consiste en un biodigestor que produce biogás y que permite a los estudiantes elaborar productos como dulces y pickles.