- Directivos 14
- Docentes 174
- Estudiantes 90
- Ciclo Básico 15
- Ciclo Orientado 13
- Inicial 23
- Agro y Ambiente 1
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 6
- Biología 2
- Ciencia Política 18
- Ciencias Naturales 9
- Ciencias Sociales 148
- Ciencias de la Educación 5
- Comunicación 3
- Cultura y Sociedad 11
- Economía 1
- Educación Artística 1
- Educación Física 3
- Educación Tecnológica y Digital 3
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 74
- Geografía 24
- Historia 96
- Juego 1
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 19
- Literatura 1
- Matemática 1
- Música 5
- Química 1
- Sociología 1
- Turismo 6
- Colección 9
- Galería de imágenes 3
- Interactivo 24
- Actividades 72
- Artículos 22
- Efemérides 10
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Intercultural Bilingüe 28
- Todas 263
- 25 de Mayo de 1810 11
- Latinoamérica 12
- Revolución de Mayo 1810 14
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El etnógrafo
Video | Material audiovisual
Ulises Rosell cuenta la cotidianeidad de una comunidad wichi de la mano del etnógrafo, adentrándose en la Salta profunda, y, desde Tartagal, hace hablar a los wichis en su propia lengua. Pero también, como en el cuento de Borges, el etnógrafo americano “llega a soñar en un idioma que no es el de sus padres”. Así, Rosell pone en escena la multiplicidad de lenguas –las maternas y las que se aprenden, las que nos son propias y las ajenas– para proponer que el lenguaje es lo que nos define y nos identifica.

Tierra adentro
Video | Material audiovisual
Historia del pueblo mapuche en un relato coral que profundiza en la Campaña del Desierto, en la memoria de los abuelos, en el interés de los descendientes más jóvenes por reivindicar sus orígenes y en la actualidad de las comunidades que habitan distintas regiones de la Patagonia. Un documental de Ulises de la Orden.

Ícaros
Video | Material audiovisual
Conoceremos el universo espiritual del pueblo shipibo, que habita a orillas del río Ucayali, uno de los principales afluentes de la Amazonia peruana. El joven Mokan Rono emprende su camino en el ancestral conocimiento de la ayahuasca, guiado por Sene Nita, un sabio chamán, y por Wasanyaca, su madre, gran maestra curandera.

9 de Julio: Día de la Independencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? Conocé los antecedentes de la Declaración de la Independencia a través de este breve texto.

Mapas para llevar a la escuela
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Viste que muchas veces tenés que llevar mapas a las clases de Geografía o Historia? Hay un sitio con mapas escolares de todas las provincias de la Argentina, que vas a poder descargar e imprimir. ¡Es gratis y para aprovechar!

1 de Agosto, celebración de la Pachamama
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que propone actividades para los alumnos, textos y bibliografía recomendada, para una aproximación al culto a la Madre Tierra que se celebra en el Noroeste de la Argentina y en Bolivia. Propuestas para abordar en el aula la temática de la diversidad cultural.

Soy huao
Video | Material audiovisual
¿Cuánto tiempo puede una comunidad que ha luchado tanto por conservar su libertad resistir a la influencia del mundo tal y como lo conocemos? Un documental de Juan Baldana sobre los huaoranis, pueblo que habita la Amazonia ecuatoriana.

Octubre pilagá
Video | Material audiovisual
Un documental de Valeria Mapelman sobre la Masacre de la Bomba, ocurrida en octubre de 1947 al norte de Argentina, que involucró el asesinato de cientos de personas pertenecientes al pueblo pilagá.

Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial
Texto
La presente Declaración afirma que la discriminación entre los seres humanos por motivos de raza, color u origen étnico es un atentado contra la dignidad humana, y como una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales del hombre.

El etnógrafo
Video | Material audiovisual
Ulises Rosell cuenta la cotidianeidad de una comunidad wichi de la mano del etnógrafo, adentrándose en la Salta profunda, y, desde Tartagal, hace hablar a los wichis en su propia lengua. Pero también, como en el cuento de Borges, el etnógrafo americano “llega a soñar en un idioma que no es el de sus padres”. Así, Rosell pone en escena la multiplicidad de lenguas –las maternas y las que se aprenden, las que nos son propias y las ajenas– para proponer que el lenguaje es lo que nos define y nos identifica.

Tierra adentro
Video | Material audiovisual
Historia del pueblo mapuche en un relato coral que profundiza en la Campaña del Desierto, en la memoria de los abuelos, en el interés de los descendientes más jóvenes por reivindicar sus orígenes y en la actualidad de las comunidades que habitan distintas regiones de la Patagonia. Un documental de Ulises de la Orden.

Ícaros
Video | Material audiovisual
Conoceremos el universo espiritual del pueblo shipibo, que habita a orillas del río Ucayali, uno de los principales afluentes de la Amazonia peruana. El joven Mokan Rono emprende su camino en el ancestral conocimiento de la ayahuasca, guiado por Sene Nita, un sabio chamán, y por Wasanyaca, su madre, gran maestra curandera.

9 de Julio: Día de la Independencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? Conocé los antecedentes de la Declaración de la Independencia a través de este breve texto.

Mapas para llevar a la escuela
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Viste que muchas veces tenés que llevar mapas a las clases de Geografía o Historia? Hay un sitio con mapas escolares de todas las provincias de la Argentina, que vas a poder descargar e imprimir. ¡Es gratis y para aprovechar!

1 de Agosto, celebración de la Pachamama
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que propone actividades para los alumnos, textos y bibliografía recomendada, para una aproximación al culto a la Madre Tierra que se celebra en el Noroeste de la Argentina y en Bolivia. Propuestas para abordar en el aula la temática de la diversidad cultural.

Soy huao
Video | Material audiovisual
¿Cuánto tiempo puede una comunidad que ha luchado tanto por conservar su libertad resistir a la influencia del mundo tal y como lo conocemos? Un documental de Juan Baldana sobre los huaoranis, pueblo que habita la Amazonia ecuatoriana.

Octubre pilagá
Video | Material audiovisual
Un documental de Valeria Mapelman sobre la Masacre de la Bomba, ocurrida en octubre de 1947 al norte de Argentina, que involucró el asesinato de cientos de personas pertenecientes al pueblo pilagá.

Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial
Texto
La presente Declaración afirma que la discriminación entre los seres humanos por motivos de raza, color u origen étnico es un atentado contra la dignidad humana, y como una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales del hombre.