Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto

Cuánto tarda en transformarse una sustancia

Texto | Actividades

En esta secuencia didáctica se estudia la velocidad de las reacciones químicas en la conservación de alimentos. Para ampliar el tema con los estudiantes se proponen actividades de indagación científica referidas a este proceso.

Programas experiencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pero los programas pueden ser también, más que una serie de contenidos, un esquema de acción, una serie pautada o repetida de actividades. Por ejemplo: lectura de textos y charla informal sobre los mismos. Complementada tal vez con escritura de diario personal, sobre lo leído y hablado, y sobre cualquier otra cosa que el alumno haya pensado. Ese podría ser un programa de actividades. La evaluación puede incluso ser hecha en base a la cantidad de trabajo práctico: cada alumno debe presentar un cuaderno completamente escrito a fin de año y el profesor o profesora puede hacerlo leer y hablar sobre dos o tres páginas escogidas al azar.

Word paso a paso. Actividades para el alumno

Texto | Actividades

Propuesta para el aula utilizando MS Office.

Tom Peters y su libro Re-Imagina

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Tom Peters, pensador norteamericano del ámbito de la empresa, acaba de sacar un libro llamado Re-Imagina, que es un llamado a hacernos cargo de los cambios culturales que se están viviendo hoy en día en todas partes, aceptando el desafío de re inventarlo todo.

Antártida: un continente especial

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta exposición se realiza una breve historia de la Antártida y se describen la fauna, la vegetación y los datos geográficos más relevantes. Además, explica algunos fenómenos curiosos, particulares de este contiente.

Entrevista a Luis Priamo. Fotografía, un arte de la memoria

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Luis Priamo se ha dedicado a recuperar gran parte del patrimonio fotográfico nacional mediante la publicación de libros sobre el tema y el apoyo a diferentes archivos fotográficos del país. En esta entrevista, realizada en 2005, Priamo expone los motivos de su trabajo y explica por qué la fotografía puede tener un valor histórico insustituible.

Caminos y tareas para el pensamiento compartido

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Como hay ya unas cuantas voces en la charla voy a dar un par de pasos más. Agradezco a todos las ganas de participar y la inquietud, tenemos que inventar unas cuantas cosas. Me parece genial que Yamila, por ejemplo, decida hablar con la directora de su colegio en relación con el tema de la materia filosofía, teniendo 15 años. ¿Por qué no integrar este tipo de iniciativas al universo de las acciones posibles? Está muy bien lo que dice Silvana, y es una clave para el trabajo en el aula: la filosofía no se estudia, se vive. Eso marca una diferencia importante con otros saberes y marca claramente un camino para quien quiera dar clases en la materia. La pregunta a responder, y caben muchas respuestas, es: ¿cómo hacemos vivir la experiencia del pensamiento filosófico?

Educación, democracia y trascendencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ensayo sobre la importancia de la educación en el proceso político democrático, con acento en el pensamiento religioso. Editado por la Academia Nacional de Educación.

Una murga para difundir nuestro mensaje

Texto | Actividades

Trabajar aspectos culturales ligados al VIH/sida no es tarea sencilla. Problemas como la discriminación, las barreras para el uso de cuidados, las desigualdades entre diferentes grupos de personas, la culpabilización de los que viven con el virus, entre otras, deben abordarse desde diferentes ámbitos y prácticas.

Cuánto tarda en transformarse una sustancia

Texto | Actividades

En esta secuencia didáctica se estudia la velocidad de las reacciones químicas en la conservación de alimentos. Para ampliar el tema con los estudiantes se proponen actividades de indagación científica referidas a este proceso.

Programas experiencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pero los programas pueden ser también, más que una serie de contenidos, un esquema de acción, una serie pautada o repetida de actividades. Por ejemplo: lectura de textos y charla informal sobre los mismos. Complementada tal vez con escritura de diario personal, sobre lo leído y hablado, y sobre cualquier otra cosa que el alumno haya pensado. Ese podría ser un programa de actividades. La evaluación puede incluso ser hecha en base a la cantidad de trabajo práctico: cada alumno debe presentar un cuaderno completamente escrito a fin de año y el profesor o profesora puede hacerlo leer y hablar sobre dos o tres páginas escogidas al azar.

Word paso a paso. Actividades para el alumno

Texto | Actividades

Propuesta para el aula utilizando MS Office.

Tom Peters y su libro Re-Imagina

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Tom Peters, pensador norteamericano del ámbito de la empresa, acaba de sacar un libro llamado Re-Imagina, que es un llamado a hacernos cargo de los cambios culturales que se están viviendo hoy en día en todas partes, aceptando el desafío de re inventarlo todo.

Antártida: un continente especial

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta exposición se realiza una breve historia de la Antártida y se describen la fauna, la vegetación y los datos geográficos más relevantes. Además, explica algunos fenómenos curiosos, particulares de este contiente.

Entrevista a Luis Priamo. Fotografía, un arte de la memoria

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Luis Priamo se ha dedicado a recuperar gran parte del patrimonio fotográfico nacional mediante la publicación de libros sobre el tema y el apoyo a diferentes archivos fotográficos del país. En esta entrevista, realizada en 2005, Priamo expone los motivos de su trabajo y explica por qué la fotografía puede tener un valor histórico insustituible.

Caminos y tareas para el pensamiento compartido

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Como hay ya unas cuantas voces en la charla voy a dar un par de pasos más. Agradezco a todos las ganas de participar y la inquietud, tenemos que inventar unas cuantas cosas. Me parece genial que Yamila, por ejemplo, decida hablar con la directora de su colegio en relación con el tema de la materia filosofía, teniendo 15 años. ¿Por qué no integrar este tipo de iniciativas al universo de las acciones posibles? Está muy bien lo que dice Silvana, y es una clave para el trabajo en el aula: la filosofía no se estudia, se vive. Eso marca una diferencia importante con otros saberes y marca claramente un camino para quien quiera dar clases en la materia. La pregunta a responder, y caben muchas respuestas, es: ¿cómo hacemos vivir la experiencia del pensamiento filosófico?

Educación, democracia y trascendencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ensayo sobre la importancia de la educación en el proceso político democrático, con acento en el pensamiento religioso. Editado por la Academia Nacional de Educación.

Una murga para difundir nuestro mensaje

Texto | Actividades

Trabajar aspectos culturales ligados al VIH/sida no es tarea sencilla. Problemas como la discriminación, las barreras para el uso de cuidados, las desigualdades entre diferentes grupos de personas, la culpabilización de los que viven con el virus, entre otras, deben abordarse desde diferentes ámbitos y prácticas.