- Directivos 2
- Docentes 23
- Estudiantes 8
- Ciclo Básico 7
- Ciclo Orientado 1
- Primario 2
- Artes Audiovisuales 1
- Biología 19
- Ciencias Naturales 16
- Interactivo 7
- Libro electrónico 4
- Texto 5
- Actividades 11
- Artículos 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 7
- Todas 26
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Entrevista a Alejandro Gangui: Big Bang (Capítulo III)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo se originó el Big Bang? ¿Existen otras teorías sobre la evolución del universo? ¿Cómo y dónde surgió el átomo primitivo? El destacado astrónomo Alejandro Gangui responde aquí muchas de las dudas que plantean los chicos respecto de la creación del universo.

Evaluación del Programa: “Todos los niños en Red” Presentación de los indicadores de impacto y la herramienta de Evaluación
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Centro de Estudio en Políticas Públicas (CEPP)Año: 2008Se presentan los indicadores de impacto del Programa que fueron seleccionados para lograr captar las evoluciones que se pretende observar en el tiempo definido. Dichos indicadores son claros y objetivos para los evaluadores y evaluados, y significativos, de modo tal que permitan constituir indicadores de direccionalidad de los objetivos buscados. Una vez definidos, presentamos la herramienta de Evaluación que incluye los dispositivos a partir de los cuales se observará la evolución del proceso. Dicha herramienta resulta fundamental para establecer el modo en que serán traducidos los datos para el análisis de los resultados. En tal sentido, la herramienta incluirá los dispositivos de relevamiento de la información, el modelo de implementación, de análisis y la definición de la muestra de alumnos sobre la cual se realizará la implementación. Dicha herramienta de evaluación cuenta con diferente tipo de instrumentos diseñados en función de los indicadores definidos para cada una de las dimensiones consideradas en el estudio y los actores sujetos de observación en cada caso.

Ecología mediática, evolución e interfaces
Texto | Artículos
¿Qué y cómo abordar una ecología mediática? ¿Qué cambios traen aparejados los “nuevos” medios en los dispositivos de comunicación tradicionales? ¿Por qué los conceptos de interfaz, evolución, coevolución e hibridación son necesarios para pensar la convergencia de medios en el siglo XXI? Estos y otros interrogantes son abordados en esta nota del especialista en comunicación Carlos Alberto Scolari.

Historia del pensamiento evolutivo
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica aborda el concepto de evolución en las ciencias desde una perspectiva histórica, y propone reflexionar acerca de la interacción entre la producción del conocimiento científico y el conocimiento social.

Las adaptaciones de los organismos al ambiente
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que explica distintas estrategias de adaptación que los animales desarrollaron para sobrevivir en el clima extremo que caracteriza los polos de nuestro planeta. A partir del ejemplo del oso polar y el pingüino emperador, se presentan actividades para comprender cómo este bioma afecta a sus habitantes.

Materiales didácticos. Áreas curriculares. Biología. Teoría de la Evolución: Darwin
Libro electrónico
Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC: Biología.

Charles Darwin y la teoría de la evolución
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone trabajar la teoría de la evolución de Charles Darwin y encontrar una relación entre la vida del científico y su teoría a través del análisis crítico, utilizando de recursos digitales del portal educ.ar y materiales de internet.

La evolución de los seres vivos
Libro electrónico | Actividades
Esta serie de actividades propone reflexionar sobre la evolución de las especies a partir de las posturas enfrentadas de Lamarck y de Darwin respecto de las variaciones al azar y de la herencia de caracteres adquiridos.

Florentino Ameghino: la evolución humana
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Video que presenta el trabajo de Florentino Ameghino y sus aportes al conocimiento científico de la época.

Entrevista a Alejandro Gangui: Big Bang (Capítulo III)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo se originó el Big Bang? ¿Existen otras teorías sobre la evolución del universo? ¿Cómo y dónde surgió el átomo primitivo? El destacado astrónomo Alejandro Gangui responde aquí muchas de las dudas que plantean los chicos respecto de la creación del universo.

Evaluación del Programa: “Todos los niños en Red” Presentación de los indicadores de impacto y la herramienta de Evaluación
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Centro de Estudio en Políticas Públicas (CEPP)Año: 2008Se presentan los indicadores de impacto del Programa que fueron seleccionados para lograr captar las evoluciones que se pretende observar en el tiempo definido. Dichos indicadores son claros y objetivos para los evaluadores y evaluados, y significativos, de modo tal que permitan constituir indicadores de direccionalidad de los objetivos buscados. Una vez definidos, presentamos la herramienta de Evaluación que incluye los dispositivos a partir de los cuales se observará la evolución del proceso. Dicha herramienta resulta fundamental para establecer el modo en que serán traducidos los datos para el análisis de los resultados. En tal sentido, la herramienta incluirá los dispositivos de relevamiento de la información, el modelo de implementación, de análisis y la definición de la muestra de alumnos sobre la cual se realizará la implementación. Dicha herramienta de evaluación cuenta con diferente tipo de instrumentos diseñados en función de los indicadores definidos para cada una de las dimensiones consideradas en el estudio y los actores sujetos de observación en cada caso.

Ecología mediática, evolución e interfaces
Texto | Artículos
¿Qué y cómo abordar una ecología mediática? ¿Qué cambios traen aparejados los “nuevos” medios en los dispositivos de comunicación tradicionales? ¿Por qué los conceptos de interfaz, evolución, coevolución e hibridación son necesarios para pensar la convergencia de medios en el siglo XXI? Estos y otros interrogantes son abordados en esta nota del especialista en comunicación Carlos Alberto Scolari.

Historia del pensamiento evolutivo
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica aborda el concepto de evolución en las ciencias desde una perspectiva histórica, y propone reflexionar acerca de la interacción entre la producción del conocimiento científico y el conocimiento social.

Las adaptaciones de los organismos al ambiente
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que explica distintas estrategias de adaptación que los animales desarrollaron para sobrevivir en el clima extremo que caracteriza los polos de nuestro planeta. A partir del ejemplo del oso polar y el pingüino emperador, se presentan actividades para comprender cómo este bioma afecta a sus habitantes.

Materiales didácticos. Áreas curriculares. Biología. Teoría de la Evolución: Darwin
Libro electrónico
Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC: Biología.

Charles Darwin y la teoría de la evolución
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone trabajar la teoría de la evolución de Charles Darwin y encontrar una relación entre la vida del científico y su teoría a través del análisis crítico, utilizando de recursos digitales del portal educ.ar y materiales de internet.

La evolución de los seres vivos
Libro electrónico | Actividades
Esta serie de actividades propone reflexionar sobre la evolución de las especies a partir de las posturas enfrentadas de Lamarck y de Darwin respecto de las variaciones al azar y de la herencia de caracteres adquiridos.

Florentino Ameghino: la evolución humana
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Video que presenta el trabajo de Florentino Ameghino y sus aportes al conocimiento científico de la época.