- Directivos 1
- Docentes 11
- Estudiantes 4
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 1
- Artes Audiovisuales 1
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 1
- Colección 2
- Interactivo 2
- Libro electrónico 1
- Actividades 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 5
- Material audiovisual 3
- Todas 13
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Tomar el lápiz para escribir
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone diferentes posibilidades de intervención del docente frente a una actividad en la que los alumnos deben escribir por sí mismos.

Había una vez... Guía para el docente
Interactivo | Actividades
Propuesta para el aula utilizando MS Office

El ejercicio de la perspectiva
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una buena premisa para pedir la escritura de los alumnos podría ser denominada el ejercicio de la perspectiva: el alumno debe escribir como si fuera otro. Se trata de plasmar los pensamientos íntimos que otras cabezas tienen en su interior, del ejercicio experimental de descubrir a través de un juego de imaginación la posible mirada que alguien distinto de nosotros ejerce sobre el mundo y sobre su propia vida como una manera de encontrar la nuestra.

Aprendiendo a escribir con Julia Cameron (parte 1)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Siguiendo con la idea de que la capacidad de expresarse por escrito es de crucial importancia para el desarrollo del pensamiento de los alumnos, el filósofo Alejandro Rozitchner reproduce y comenta algunos fragmentos del libro El derecho y el placer de escribir, de Julia Cameron.

Tomar el lápiz para escribir
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone diferentes posibilidades de intervención del docente frente a una actividad en la que los alumnos deben escribir por sí mismos.

Había una vez... Guía para el docente
Interactivo | Actividades
Propuesta para el aula utilizando MS Office

El ejercicio de la perspectiva
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una buena premisa para pedir la escritura de los alumnos podría ser denominada el ejercicio de la perspectiva: el alumno debe escribir como si fuera otro. Se trata de plasmar los pensamientos íntimos que otras cabezas tienen en su interior, del ejercicio experimental de descubrir a través de un juego de imaginación la posible mirada que alguien distinto de nosotros ejerce sobre el mundo y sobre su propia vida como una manera de encontrar la nuestra.

Aprendiendo a escribir con Julia Cameron (parte 1)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Siguiendo con la idea de que la capacidad de expresarse por escrito es de crucial importancia para el desarrollo del pensamiento de los alumnos, el filósofo Alejandro Rozitchner reproduce y comenta algunos fragmentos del libro El derecho y el placer de escribir, de Julia Cameron.