Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
VIH

Tocando en el silencio

Video | Material audiovisual

La historia de un joven que pertenece a la primera generación de personas nacidas con VIH. Desde pequeño lleva en su cuerpo un virus que para la sociedad afecta únicamente al mundo de los adultos. Gracias a la medicación y a la contención familiar, lleva una buena vida. Estudia, tiene una banda de rock, le gusta leer, salir y conocer gente. Su mayor conflicto es la decisión de contar o no su condición de persona que vive con sida. "Tocando en el silencio" es un largometraje documental que gira en torno a esta inquietud e intenta aportar una mirada novedosa a la problemática del VIH/sida, alejada de la muerte y de los prejuicios sociales.

Especial: Si no hablamos de lo que pasa, dejamos que pase

Video | Material audiovisual

Hablar de VIH/Sida es pensar en 1,7 millones de personas con VIH y en 63.000 muertes por año en América Latina. Es revelar que se infecta gente que podría no infectarse y que muere gente que podría no morirse. Es nombrar aquello que muchos no quisieran nombrar. Este documental se acerca a las historias reales de nueve personas que viven con VIH en la región. Sus historias hablan de desigualdades, de la falta de acceso al sistema de salud y educación, de diferentes formas de ejercer la sexualidad, de derechos para algunos e injusticias para otros; pero, sobre todo, de la pasión por la vida. Porque hablar de VIH es hablar de lo que pasa. Y si no hablamos de lo que pasa, dejamos que pase. Este material fue desarrollado por la Fundación Huésped.

VIH - Sida

Video | Material audiovisual

Gracias a la diversidad de casos que ejemplifican las instancias de prevención y de padecimiento del VIH, se cuenta con la información fundamental para comprender qué es y cómo se transmite una enfermedad de la que mucho se habla y poco se sabe.

Entrevista a un pediatra

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone realizar una entrevista a un pediatra para recabar información confiable y reforzar/instalar el hábito de la consulta médica como forma de resolver dudas relativas a la salud y de conocer mecanismos de prevención.

Historieta

Interactivo | Actividades

Propuesta para fomentar la participación en actividades dirigidas a prevenir el VIH, en este caso, a través de la creación de una historieta.

El proceso de la adolescencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Artículo sobre sobre la adolescencia y la prevención de VIH/sida elaborado por el equipo técnico del proyecto «Prevención del VIH/sida en la escuela» del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Nuestra comunidad y el sida II

Interactivo | Actividades

A través de esta actividad los chicos podrán explorar las instituciones de su comunidad, evaluar los lazos de solidaridad presentes y darse cuenta de la necesidad de articulación de disciplinas e instituciones diferentes para desarrollar prevención y cuidados contra el VIH/sida.

No a la discriminación

Texto | Actividades

Una actividad para trabajar con internet el tema de la discriminación, especialmente en casos de personas que tienen VIH.

Talleres sobre sexualidad

Interactivo | Actividades

En este recurso les presentamos talleres de reflexión sobre la adolescencia con dinámicas que faciliten el trabajo con los alumnos, y que por ende podrán incluirse en los proyectos sobre prevención del VIH/sida que se elaboren en las escuelas.

Tocando en el silencio

Video | Material audiovisual

La historia de un joven que pertenece a la primera generación de personas nacidas con VIH. Desde pequeño lleva en su cuerpo un virus que para la sociedad afecta únicamente al mundo de los adultos. Gracias a la medicación y a la contención familiar, lleva una buena vida. Estudia, tiene una banda de rock, le gusta leer, salir y conocer gente. Su mayor conflicto es la decisión de contar o no su condición de persona que vive con sida. "Tocando en el silencio" es un largometraje documental que gira en torno a esta inquietud e intenta aportar una mirada novedosa a la problemática del VIH/sida, alejada de la muerte y de los prejuicios sociales.

Especial: Si no hablamos de lo que pasa, dejamos que pase

Video | Material audiovisual

Hablar de VIH/Sida es pensar en 1,7 millones de personas con VIH y en 63.000 muertes por año en América Latina. Es revelar que se infecta gente que podría no infectarse y que muere gente que podría no morirse. Es nombrar aquello que muchos no quisieran nombrar. Este documental se acerca a las historias reales de nueve personas que viven con VIH en la región. Sus historias hablan de desigualdades, de la falta de acceso al sistema de salud y educación, de diferentes formas de ejercer la sexualidad, de derechos para algunos e injusticias para otros; pero, sobre todo, de la pasión por la vida. Porque hablar de VIH es hablar de lo que pasa. Y si no hablamos de lo que pasa, dejamos que pase. Este material fue desarrollado por la Fundación Huésped.

VIH - Sida

Video | Material audiovisual

Gracias a la diversidad de casos que ejemplifican las instancias de prevención y de padecimiento del VIH, se cuenta con la información fundamental para comprender qué es y cómo se transmite una enfermedad de la que mucho se habla y poco se sabe.

Entrevista a un pediatra

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone realizar una entrevista a un pediatra para recabar información confiable y reforzar/instalar el hábito de la consulta médica como forma de resolver dudas relativas a la salud y de conocer mecanismos de prevención.

Historieta

Interactivo | Actividades

Propuesta para fomentar la participación en actividades dirigidas a prevenir el VIH, en este caso, a través de la creación de una historieta.

El proceso de la adolescencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Artículo sobre sobre la adolescencia y la prevención de VIH/sida elaborado por el equipo técnico del proyecto «Prevención del VIH/sida en la escuela» del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Nuestra comunidad y el sida II

Interactivo | Actividades

A través de esta actividad los chicos podrán explorar las instituciones de su comunidad, evaluar los lazos de solidaridad presentes y darse cuenta de la necesidad de articulación de disciplinas e instituciones diferentes para desarrollar prevención y cuidados contra el VIH/sida.

No a la discriminación

Texto | Actividades

Una actividad para trabajar con internet el tema de la discriminación, especialmente en casos de personas que tienen VIH.

Talleres sobre sexualidad

Interactivo | Actividades

En este recurso les presentamos talleres de reflexión sobre la adolescencia con dinámicas que faciliten el trabajo con los alumnos, y que por ende podrán incluirse en los proyectos sobre prevención del VIH/sida que se elaboren en las escuelas.