- Directivos 6
- Docentes 21
- Estudiantes 9
- Ciclo Básico 4
- Ciclo Orientado 5
- Inicial 2
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 3
- Ciencias de la Educación 1
- Libro electrónico 5
- Texto 26
- Video 1
- Actividades 2
- Artículos 7
- Entrevistas, ponencia y exposición 21
- Todas 32
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Martha Stone Wiske: "Hay que negociar con los alumnos el currículum"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Profesora del Programa de Tecnología, Innovación y Educación de la Escuela de Graduados de Educación de la Universidad de Harvard, dirigió el desarrollo de Education with New Technologies, un entorno virtual de aprendizaje para apoyar la enseñanza para la comprensión con el uso de nuevas tecnologías. Editora del libro Enseñar para la Comprensión y cofundadora de ECi (Educación, Comunicación e información), una publicación internacional para el diálogo acerca de los nuevos desarrollos en las teorías y prácticas educativas y la tecnología.

Claudia Zea: Sobre cómo se integró la tecnología a la revolución educativa colombiana
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"En Latinoamérica hacen falta más proyectos de investigación colaborativa entre las universidades de las distintas regiones. Hemos logrado una red entre los Ministerios de Educación, pero no existe ese soporte en generación de conocimientos de investigación entre las universidades."

Pergamino, libro y TIC: una cuestión de formatos, interfaces y experiencias de uso
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Las TIC están cada día más presentes en la educación. Este recurso propone un ejercicio práctico de análisis de dos videos breves, para explorar los conceptos de metamorfosis de los medios, experiencias de uso, apropiación de las tecnologías y competencias que requiere cada nueva interfaz.

La alfabetización y la libertad
Texto | Artículos
Pasaron 47 años desde que la Unesco declaró al 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización. Este día fue elegido como símbolo de la promoción del compromiso a nivel internacional en materia de educación y desarrollo social, buscando fomentar la enseñanza de la lectura y la escritura.

Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología: actividades I
Libro electrónico | Actividades
Actividades para aprender biología, física, química y mucho más a partir de algunos de los capítulos de esta serie realizada por Canal Encuentro en coproducción con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Dolors Reig: «Anular los límites»
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La investigadora española en tendencias web e innovación social nos habla sobre los potenciales del Programa Conectar igualdad; analiza las resistencias y los desafíos de incorporar las nuevas tecnologías en la educación, y reflexiona sobre las bondades del trabajo y la inteligencia colaborativas.

Fabio Nascimbeni: La cooperación en TIC entre Europa y América Latina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Fabio Nascimbeni, economista y especialista en gestión de proyectos transnacionales, hoy coordina Winds-LA: un proyecto que busca crear redes colaborativas en Investigación y Desarrollo entre Europa y América Latina en temas relacionados con las TIC.Winds está financiado por la Unión Europea con un presupuesto de 400.000 euros y acaba de lanzar su plataforma digital, donde investigadores y también docentes que se encuentren trabajando en educación y nuevas tecnologías, pueden obtener información sobre cómo participar y cómo financiar sus proyectos.En esta entrevista Fabio nos cuenta sobre Winds y sobre otras iniciativas novedosas relacionadas con el e-learning y con la utilización de Second Life para proyectos de aprendizaje.

Al gusto del consumidor
Libro electrónico | Actividades
Este material, dirigido a estudiantes de primaria, propone recorrer la historia de la publicidad y plantea actividades para reflexionar sobre su conexión con los cambios que se producen en la sociedad y la tecnología. Pertenece a la colección Piedra libre elaborada por del Ministerio de Educación.

Claudia Lombardo: "Son muchos los docentes que proponen experiencias educativas innovadoras ligadas a los nuevos formatos digitales"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Quién es Claudia Lombardo?Licenciada en Educación y magíster en Didáctica por la Universidad de Buenos Aires, tiene una larga trayectoria en formación docente. Actualmente es rectora del colegio William Morris, de la ciudad de Buenos Aires, y está coordinando el proyecto Par@ educ.ar, aportes para la Enseñaza en el Nivel Medio, desarrollado por educ.ar, temas sobre los que se explaya en esta entrevista.

Martha Stone Wiske: "Hay que negociar con los alumnos el currículum"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Profesora del Programa de Tecnología, Innovación y Educación de la Escuela de Graduados de Educación de la Universidad de Harvard, dirigió el desarrollo de Education with New Technologies, un entorno virtual de aprendizaje para apoyar la enseñanza para la comprensión con el uso de nuevas tecnologías. Editora del libro Enseñar para la Comprensión y cofundadora de ECi (Educación, Comunicación e información), una publicación internacional para el diálogo acerca de los nuevos desarrollos en las teorías y prácticas educativas y la tecnología.

Claudia Zea: Sobre cómo se integró la tecnología a la revolución educativa colombiana
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"En Latinoamérica hacen falta más proyectos de investigación colaborativa entre las universidades de las distintas regiones. Hemos logrado una red entre los Ministerios de Educación, pero no existe ese soporte en generación de conocimientos de investigación entre las universidades."

Pergamino, libro y TIC: una cuestión de formatos, interfaces y experiencias de uso
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Las TIC están cada día más presentes en la educación. Este recurso propone un ejercicio práctico de análisis de dos videos breves, para explorar los conceptos de metamorfosis de los medios, experiencias de uso, apropiación de las tecnologías y competencias que requiere cada nueva interfaz.

La alfabetización y la libertad
Texto | Artículos
Pasaron 47 años desde que la Unesco declaró al 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización. Este día fue elegido como símbolo de la promoción del compromiso a nivel internacional en materia de educación y desarrollo social, buscando fomentar la enseñanza de la lectura y la escritura.

Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología: actividades I
Libro electrónico | Actividades
Actividades para aprender biología, física, química y mucho más a partir de algunos de los capítulos de esta serie realizada por Canal Encuentro en coproducción con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Dolors Reig: «Anular los límites»
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La investigadora española en tendencias web e innovación social nos habla sobre los potenciales del Programa Conectar igualdad; analiza las resistencias y los desafíos de incorporar las nuevas tecnologías en la educación, y reflexiona sobre las bondades del trabajo y la inteligencia colaborativas.

Fabio Nascimbeni: La cooperación en TIC entre Europa y América Latina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Fabio Nascimbeni, economista y especialista en gestión de proyectos transnacionales, hoy coordina Winds-LA: un proyecto que busca crear redes colaborativas en Investigación y Desarrollo entre Europa y América Latina en temas relacionados con las TIC.Winds está financiado por la Unión Europea con un presupuesto de 400.000 euros y acaba de lanzar su plataforma digital, donde investigadores y también docentes que se encuentren trabajando en educación y nuevas tecnologías, pueden obtener información sobre cómo participar y cómo financiar sus proyectos.En esta entrevista Fabio nos cuenta sobre Winds y sobre otras iniciativas novedosas relacionadas con el e-learning y con la utilización de Second Life para proyectos de aprendizaje.

Al gusto del consumidor
Libro electrónico | Actividades
Este material, dirigido a estudiantes de primaria, propone recorrer la historia de la publicidad y plantea actividades para reflexionar sobre su conexión con los cambios que se producen en la sociedad y la tecnología. Pertenece a la colección Piedra libre elaborada por del Ministerio de Educación.

Claudia Lombardo: "Son muchos los docentes que proponen experiencias educativas innovadoras ligadas a los nuevos formatos digitales"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Quién es Claudia Lombardo?Licenciada en Educación y magíster en Didáctica por la Universidad de Buenos Aires, tiene una larga trayectoria en formación docente. Actualmente es rectora del colegio William Morris, de la ciudad de Buenos Aires, y está coordinando el proyecto Par@ educ.ar, aportes para la Enseñaza en el Nivel Medio, desarrollado por educ.ar, temas sobre los que se explaya en esta entrevista.