- Docentes 9
- Estudiantes 6
- Familias 4
- Ciclo Básico 6
- Ciclo Orientado 6
- Primario 6
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 1
- Ciencias Sociales 1
- Libro electrónico 2
- Texto 23
- Video 1
- Actividades 1
- Artículos 11
- Entrevistas, ponencia y exposición 15
- Todas 27
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Beatriz Sarlo: "Los problemas de la educación argentina no se solucionan con la tecnología, pero la formación de los maestros cambiaría con el acceso a internet"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Suelo desconfiar de esos modelos, tipo aldea Potemkin o cuentos de hadas bienpensantes, esos relatos maravillosos en los que una aldea perdida en la selva se ha puesto a producir abanicos de plumas de ave fénix y los vende por internet, solucionando así un montón de problemas."
Canal Encuentro relanza su portal en la Web
Texto | Artículos
La señal de TV del Ministerio de Educación de la Nación, especializada en contenidos culturales y educativos, renueva sus secciones, herramientas y contenidos en internet.
Raúl Martínez Fazzalari: Sobre el marco regulatorio en internet y de cómo está revolucionando la concepción tradicional del Derecho
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El punto medio entre no controlar y controlar más de lo necesario es el gran tema de todo aspecto legal y regulatorio en internet. Los gobiernos de todo el mundo deben enfrentar este desafío compatibilizando temas como la seguridad nacional, la defensa del consumidor, la prevención de delitos ya tipificados, la protección de los derechos de autor, la masividad de las conexiones y la igualdad de acceso, entre otros.Pero ¿hasta qué punto se puede prohibir en la Web?, es la pregunta que nos hacemos muchos autores y consumidores, y que debaten técnicos, juristas y gobiernos en una discusión que no ha finalizado aún, como nos cuenta en esta entrevista uno de los pocos abogados especialistas en Derecho de internet en nuestro país.
Cambios en el mundo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Texto que analiza el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Redes sociales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Los sitios más visitados en internet en los cuales millones de personas se muestran, opinan y se conectan por diversión y también con fines solidarios y educativos.
Francis Pisani: La Web 2.0, del uso a la apropiación de tecnologías
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es uno de los periodistas más actualizados en temas de internet. Escribe actualmente para diarios como El País, de España, y Le Monde, de Francia. Estuvo presente en aconteceres míticos de la realidad política durante el año 1968 (ofensiva del Tet en Saigón, Mayo Francés, Primavera de Praga, La Habana). Con el mismo sentido de la oportunidad, y el mismo olfato para detectar los hechos vectores de porvenir, ahora vierte su mirada filosa y su capacidad de articular pautas que conecta en la interfaz tecnología/sociedad.
Julio Alonso: "La tecnología está magnificando el discurso"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La tecnología está magnificando el discurso. El sermón (unos pocos pontifican para muchos) está dando paso a la conversación (muchos hablan con muchos)."
Datos, huella digital y dopamina (segunda parte)
Texto | Artículos
En la primera parte de esta nota, decíamos que así como en todo lo que tocamos dejamos huellas dactilares, en el mundo digital también dejamos lo que se llama huella digital. Aquí profundizamos en la necesidad de conocer qué ocurre con la cantidad masiva de datos que van recopilando las diversas compañías y de qué manera esta huella digital puede afectar nuestro derecho a la privacidad.
Los protagonistas de las Olimpíadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Juan Nicolás Lopetegui, Matías Fritz, Dardo Aguilar, Federico Valente, Maximiliano Carabajar, Matías Kenny Kofman y Martín Prokopczuk integran el equipo ganador del primer premio en las 8º Olimpíadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet organizadas por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica. Estudian en la Escuela Técnica Nº 17, de la Ciudad de Buenos Aires, y se destacaron por la buena construcción del sitio: Biomasa: reciclando energía, tanto en lo que hace al diseño como a la calidad de la información que brinda sobre energías alternativas que no afectan de manera negativa al medio ambiente.
Beatriz Sarlo: "Los problemas de la educación argentina no se solucionan con la tecnología, pero la formación de los maestros cambiaría con el acceso a internet"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Suelo desconfiar de esos modelos, tipo aldea Potemkin o cuentos de hadas bienpensantes, esos relatos maravillosos en los que una aldea perdida en la selva se ha puesto a producir abanicos de plumas de ave fénix y los vende por internet, solucionando así un montón de problemas."
Canal Encuentro relanza su portal en la Web
Texto | Artículos
La señal de TV del Ministerio de Educación de la Nación, especializada en contenidos culturales y educativos, renueva sus secciones, herramientas y contenidos en internet.
Raúl Martínez Fazzalari: Sobre el marco regulatorio en internet y de cómo está revolucionando la concepción tradicional del Derecho
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El punto medio entre no controlar y controlar más de lo necesario es el gran tema de todo aspecto legal y regulatorio en internet. Los gobiernos de todo el mundo deben enfrentar este desafío compatibilizando temas como la seguridad nacional, la defensa del consumidor, la prevención de delitos ya tipificados, la protección de los derechos de autor, la masividad de las conexiones y la igualdad de acceso, entre otros.Pero ¿hasta qué punto se puede prohibir en la Web?, es la pregunta que nos hacemos muchos autores y consumidores, y que debaten técnicos, juristas y gobiernos en una discusión que no ha finalizado aún, como nos cuenta en esta entrevista uno de los pocos abogados especialistas en Derecho de internet en nuestro país.
Cambios en el mundo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Texto que analiza el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Redes sociales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Los sitios más visitados en internet en los cuales millones de personas se muestran, opinan y se conectan por diversión y también con fines solidarios y educativos.
Francis Pisani: La Web 2.0, del uso a la apropiación de tecnologías
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es uno de los periodistas más actualizados en temas de internet. Escribe actualmente para diarios como El País, de España, y Le Monde, de Francia. Estuvo presente en aconteceres míticos de la realidad política durante el año 1968 (ofensiva del Tet en Saigón, Mayo Francés, Primavera de Praga, La Habana). Con el mismo sentido de la oportunidad, y el mismo olfato para detectar los hechos vectores de porvenir, ahora vierte su mirada filosa y su capacidad de articular pautas que conecta en la interfaz tecnología/sociedad.
Julio Alonso: "La tecnología está magnificando el discurso"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La tecnología está magnificando el discurso. El sermón (unos pocos pontifican para muchos) está dando paso a la conversación (muchos hablan con muchos)."
Datos, huella digital y dopamina (segunda parte)
Texto | Artículos
En la primera parte de esta nota, decíamos que así como en todo lo que tocamos dejamos huellas dactilares, en el mundo digital también dejamos lo que se llama huella digital. Aquí profundizamos en la necesidad de conocer qué ocurre con la cantidad masiva de datos que van recopilando las diversas compañías y de qué manera esta huella digital puede afectar nuestro derecho a la privacidad.
Los protagonistas de las Olimpíadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Juan Nicolás Lopetegui, Matías Fritz, Dardo Aguilar, Federico Valente, Maximiliano Carabajar, Matías Kenny Kofman y Martín Prokopczuk integran el equipo ganador del primer premio en las 8º Olimpíadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet organizadas por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica. Estudian en la Escuela Técnica Nº 17, de la Ciudad de Buenos Aires, y se destacaron por la buena construcción del sitio: Biomasa: reciclando energía, tanto en lo que hace al diseño como a la calidad de la información que brinda sobre energías alternativas que no afectan de manera negativa al medio ambiente.