Resultado de búsqueda ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
proceso de aprendizaje ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''

El error constructivo en la clase de Matemática

Texto | Artículos

¿Cómo reaccionamos los docentes ante los errores de los estudiantes en la clase de Matemática? Este artículo fundamenta, desde una mirada constructivista, de qué manera los errores constituyen oportunidades de aprendizaje y son parte esencial de ese proceso.

Relevar conocimientos y enseñar a estudiar: algunas situaciones en Lengua y Literatura

Libro electrónico | Actividades

El documento desarrolla tres ejemplos de situaciones de enseñanza que permiten identificar formas de relevar conocimientos y enseñar a estudiar en el área de Lengua y Literatura.

Jean Piaget: mirada sobre un clásico

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Se revisan en este artículo los fundamentos de las investigaciones piagetianas, y las relaciones entre este autor y el campo de la educación.

¿Qué es el trabajo colaborativo?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué es el trabajo colaborativo? ¿Se trata de distribuir tareas en un equipo? ¿Por qué se aprende mejor de esa manera? ¿Qué se aprende, además de los contenidos disciplinares? Cecilia Sagol, coordinadora de Contenidos del portal educ.ar, habla de este tipo de aprendizaje, su implementación en clase y de algunas herramientas que facilitan y potencian los diversos aspectos del trabajo (mayo de 2015).

Aula aumentada: cómo extraer lo mejor de lo presencial y de lo virtual para enriquecer el aprendizaje

Texto | Artículos

¿Qué se define como «aula aumentada», «extendida» o «ampliada»? ¿Qué características tiene? ¿Cómo se organiza? ¿Qué posibilidades brinda a docentes y estudiantes generar un espacio híbrido? En este artículo acercamos abordajes y reflexiones sobre un concepto que permite borrar la barrera entre lo físico y lo virtual para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Evaluation and Assessment

Texto

Este material se refiere a la evaluación como parte integral del proceso de aprendizaje, y a la necesidad que existe, entre los docentes, de plantearla de ese modo.

An Optimal [Functional] Sequencing

Texto

Este material se enfoca en la nivelación, que es la relación existente entre los procesos de aprendizaje y adquisición, y en cómo los libros de textos organizan el material de comunicación lingüística y comunicativa para facilitar el proceso de aprendizaje. En inglés.

La computadora en el aula

Interactivo | Actividades

Este CD pretender ser una contribución al debate de cómo, por qué y para qué usar las tecnologías en la educación. Articula textos teóricos, sugerencias de actividades y consejos para motivar a los educadores al uso eficiente de la computadora para complementar y optimizar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Conversar para aprender: la punta del ovillo

Texto | Artículos

Compartir logros, pedir consejo, escuchar una sugerencia, intercambiar experiencias en foros virtuales y en las redes sociales. Recuperando lo mejor de la tradición socrática, la conversación constituye un «modo de comunicación privilegiado en la carrera docente». Y qué mejor que hacerlo en la era de las TIC, en la que podemos aprovecharlas para redefinir nuestras fronteras.      

El error constructivo en la clase de Matemática

Texto | Artículos

¿Cómo reaccionamos los docentes ante los errores de los estudiantes en la clase de Matemática? Este artículo fundamenta, desde una mirada constructivista, de qué manera los errores constituyen oportunidades de aprendizaje y son parte esencial de ese proceso.

Relevar conocimientos y enseñar a estudiar: algunas situaciones en Lengua y Literatura

Libro electrónico | Actividades

El documento desarrolla tres ejemplos de situaciones de enseñanza que permiten identificar formas de relevar conocimientos y enseñar a estudiar en el área de Lengua y Literatura.

Jean Piaget: mirada sobre un clásico

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Se revisan en este artículo los fundamentos de las investigaciones piagetianas, y las relaciones entre este autor y el campo de la educación.

¿Qué es el trabajo colaborativo?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué es el trabajo colaborativo? ¿Se trata de distribuir tareas en un equipo? ¿Por qué se aprende mejor de esa manera? ¿Qué se aprende, además de los contenidos disciplinares? Cecilia Sagol, coordinadora de Contenidos del portal educ.ar, habla de este tipo de aprendizaje, su implementación en clase y de algunas herramientas que facilitan y potencian los diversos aspectos del trabajo (mayo de 2015).

Aula aumentada: cómo extraer lo mejor de lo presencial y de lo virtual para enriquecer el aprendizaje

Texto | Artículos

¿Qué se define como «aula aumentada», «extendida» o «ampliada»? ¿Qué características tiene? ¿Cómo se organiza? ¿Qué posibilidades brinda a docentes y estudiantes generar un espacio híbrido? En este artículo acercamos abordajes y reflexiones sobre un concepto que permite borrar la barrera entre lo físico y lo virtual para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Evaluation and Assessment

Texto

Este material se refiere a la evaluación como parte integral del proceso de aprendizaje, y a la necesidad que existe, entre los docentes, de plantearla de ese modo.

An Optimal [Functional] Sequencing

Texto

Este material se enfoca en la nivelación, que es la relación existente entre los procesos de aprendizaje y adquisición, y en cómo los libros de textos organizan el material de comunicación lingüística y comunicativa para facilitar el proceso de aprendizaje. En inglés.

La computadora en el aula

Interactivo | Actividades

Este CD pretender ser una contribución al debate de cómo, por qué y para qué usar las tecnologías en la educación. Articula textos teóricos, sugerencias de actividades y consejos para motivar a los educadores al uso eficiente de la computadora para complementar y optimizar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Conversar para aprender: la punta del ovillo

Texto | Artículos

Compartir logros, pedir consejo, escuchar una sugerencia, intercambiar experiencias en foros virtuales y en las redes sociales. Recuperando lo mejor de la tradición socrática, la conversación constituye un «modo de comunicación privilegiado en la carrera docente». Y qué mejor que hacerlo en la era de las TIC, en la que podemos aprovecharlas para redefinir nuestras fronteras.