- Directivos 282
- Docentes 1249
- Estudiantes 658
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Ciclo Básico 190
- Administración 17
- Agro y Ambiente 6
- Arte 29
- Artes Audiovisuales 43
- Artes Visuales 26
- Biología 51
- Ciencia Política 22
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 147
- Ciencias Sociales 406
- Ciencias de la Educación 184
- Comunicación 31
- Cultura y Sociedad 84
- Economía 25
- Educación Ambiental 11
- Educación Artística 20
- Educación Digital 57
- Educación Física 29
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 178
- Filosofía 28
- Formación Ética y Ciudadana 257
- Física 31
- Geografía 52
- Historia 324
- Juego 9
- Lengua 25
- Lengua y Literatura 157
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 46
- Matemática 56
- Música 31
- No disciplinar 22
- Otros 9
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 10
- Química 19
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 12
- Teatro 7
- Tecnología Educativa 26
- Turismo 9
- Audio 21
- Colección 103
- Galería de imágenes 9
- Actividades 327
- Artículos 295
- Efemérides 56
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 7
- Educación Especial 12
- Holocausto 39
- Seguimos Educando 146
- aprendizaje 48
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

9 de Julio: Día de la Independencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? Conocé los antecedentes de la Declaración de la Independencia a través de este breve texto.

Evaluación
Texto | Artículos
La finalización del año escolar implica un cierre, y todo cierre requiere de un balance. Evaluar los aprendizajes de los alumnos, el rendimiento del grupo y de cada uno en particular es un proceso que se realiza a lo largo de todo el año. Pero en esta época se torna central. La evaluación nos permite confrontar los propósitos y objetivos planteados a principio de año con los realmente alcanzados. Pero... ¿qué y cómo evaluamos?

Fernando Gutiérrez: Comunicador digital, un nuevo perfil profesional
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es el director del Departamento de Comunicación del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, donde también se desempeña como investigador de la Cátedra en Comunicación Estratégica y Cibercultura. Es miembro activo de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) y de la Media Ecology Association (MEA).En esta entrevista habla sobre la nueva ecología mediática y sobre su propuesta de reorientación del programa de Comunicación del Tecnológico de Monterrey, enfocado a un nuevo perfil profesional: el “comunicador digital”.
El seguimiento a estudiantes: estrategias y herramientas para navegar escenarios combinados
Texto
Presentamos distintas propuestas e instrumentos de las TIC que brindan alternativas para el seguimiento a estudiantes en las modalidades combinadas. Estos escenarios alternativos permiten pensar en un «continuo» en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y promueven una transformación en el rol docente, cuya función de seguimiento, andamiaje y brújula resulta central.

«Aprender Haciendo», una propuesta pedagógica con foco en la creatividad
Texto | Artículos
Desarrollar la creatividad desde chicos es la propuesta que lleva adelante desde hace varios años Milú Christello en diferentes espacios. En esta entrevista con educ.ar, nos cuenta de qué se trata esta propuesta que pone al alumno como hacedor y cómo se puede comenzar a implementarlo en el aula.

Juan Carlos Volnovich: «El futuro depende, ante todo, de cómo circule la infancia por el imaginario social»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Juan Carlos Volnovich es médico psicoanalista, especializado en niños. En esta entrevista, reflexiona sobre las nuevas tecnologías en relación con la subjetividad del niño, y afirma que gran parte de las razones que se esgrimen contra ellas ya no se sostienen, son prejuicios de los adultos viciados por las relaciones de poder y de género.

Efemérides 2010: Los Derechos Humanos en el Bicentenario
Libro electrónico | Efemérides
Esta colección creada en el marco de los 200 años del bicentenario reúne 12 afiches que abordan las principales efemérides del calendario escolar desde la perspectiva de los derechos humanos. El material incluye cuadernillos para nivel primario y secundario, con sugerencias de actividades y recursos para cada fecha.
Pensar la democracia: treinta ejercicios producidos en las aulas argentinas
Libro electrónico
Este libro reúne trabajos elaborados por docentes y estudiantes de escuelas secundarias de todo el país, que reflexionan sobre la experiencia democrática iniciada en 1983 desde nuevas miradas regionales y generacionales. Se incluye aquí una selección de treinta producciones, escritas y audiovisuales, que demuestran la potencia de la escuela para generar conocimiento sobre el pasado reciente.

Karina Crespo: Las imágenes y la webcreatividad como protagonistas del desarrollo cognitivo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"No saber interpretar imágenes puede parecerse a informar sin decir, hablar sin escuchar, ver sin mirar."

9 de Julio: Día de la Independencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? Conocé los antecedentes de la Declaración de la Independencia a través de este breve texto.

Evaluación
Texto | Artículos
La finalización del año escolar implica un cierre, y todo cierre requiere de un balance. Evaluar los aprendizajes de los alumnos, el rendimiento del grupo y de cada uno en particular es un proceso que se realiza a lo largo de todo el año. Pero en esta época se torna central. La evaluación nos permite confrontar los propósitos y objetivos planteados a principio de año con los realmente alcanzados. Pero... ¿qué y cómo evaluamos?

Fernando Gutiérrez: Comunicador digital, un nuevo perfil profesional
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es el director del Departamento de Comunicación del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, donde también se desempeña como investigador de la Cátedra en Comunicación Estratégica y Cibercultura. Es miembro activo de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) y de la Media Ecology Association (MEA).En esta entrevista habla sobre la nueva ecología mediática y sobre su propuesta de reorientación del programa de Comunicación del Tecnológico de Monterrey, enfocado a un nuevo perfil profesional: el “comunicador digital”.
El seguimiento a estudiantes: estrategias y herramientas para navegar escenarios combinados
Texto
Presentamos distintas propuestas e instrumentos de las TIC que brindan alternativas para el seguimiento a estudiantes en las modalidades combinadas. Estos escenarios alternativos permiten pensar en un «continuo» en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y promueven una transformación en el rol docente, cuya función de seguimiento, andamiaje y brújula resulta central.

«Aprender Haciendo», una propuesta pedagógica con foco en la creatividad
Texto | Artículos
Desarrollar la creatividad desde chicos es la propuesta que lleva adelante desde hace varios años Milú Christello en diferentes espacios. En esta entrevista con educ.ar, nos cuenta de qué se trata esta propuesta que pone al alumno como hacedor y cómo se puede comenzar a implementarlo en el aula.

Juan Carlos Volnovich: «El futuro depende, ante todo, de cómo circule la infancia por el imaginario social»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Juan Carlos Volnovich es médico psicoanalista, especializado en niños. En esta entrevista, reflexiona sobre las nuevas tecnologías en relación con la subjetividad del niño, y afirma que gran parte de las razones que se esgrimen contra ellas ya no se sostienen, son prejuicios de los adultos viciados por las relaciones de poder y de género.

Efemérides 2010: Los Derechos Humanos en el Bicentenario
Libro electrónico | Efemérides
Esta colección creada en el marco de los 200 años del bicentenario reúne 12 afiches que abordan las principales efemérides del calendario escolar desde la perspectiva de los derechos humanos. El material incluye cuadernillos para nivel primario y secundario, con sugerencias de actividades y recursos para cada fecha.
Pensar la democracia: treinta ejercicios producidos en las aulas argentinas
Libro electrónico
Este libro reúne trabajos elaborados por docentes y estudiantes de escuelas secundarias de todo el país, que reflexionan sobre la experiencia democrática iniciada en 1983 desde nuevas miradas regionales y generacionales. Se incluye aquí una selección de treinta producciones, escritas y audiovisuales, que demuestran la potencia de la escuela para generar conocimiento sobre el pasado reciente.

Karina Crespo: Las imágenes y la webcreatividad como protagonistas del desarrollo cognitivo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"No saber interpretar imágenes puede parecerse a informar sin decir, hablar sin escuchar, ver sin mirar."