Resultado de búsqueda ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''

Onetti y el periodismo

Texto | Actividades

Como muchos otros escritores, Juan Carlos Onetti tuvo una actuación destacada en el periodismo. Estas actividades permiten conocer su trabajo –en la mítica revista Marcha o como corresponsal de la agencia Reuters, entre otros– y también la actividad periodística de otras figuras de la literatura latinoamericana.

Hablamos de… maratón de visionado (binge-watch)

Texto | Artículos

Atracón, maratón… de mirar de televisión. Esa es la traducción de la expresión inglesa binge-watch. Es decir, quedarse pegado al televisor, por varias horas, mirando sin parar. ¿Cómo se consumen contenidos hoy? ¿Cómo se puede trasladar esta especie de «comilona» a la educación?

Espacios rurales, urbanos y periurbanos

Texto | Actividades

En la Argentina, podemos encontrar zonas rurales (el campo), zonas urbanas (la ciudad) y también una zona intermedia llamada espacio periurbano. Te presentamos un video y actividades para entender las diferencias entre los tres espacios y cómo se relacionan.

Detectives de la energía: definiciones

Texto | Actividades

Para que la energía llegue a cada hogar del país, son necesarios muchos pasos e ingredientes como recursos naturales, centrales y, refinerías entre otros. A través de la siguiente actividad, veremos cómo es la energía antes de que llegue a nuestro hogar, sus características y el uso que le ha dado la humanidad desde los comienzos de la misma. Este recurso fue elaborado en el marco de Seguimos Educando.

Patrimonio mundial en Argentina: proyectos para replicar en las aulas

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer el trabajo de dos escuelas miembro de la red PEA UNESCO Argentina referido al patrimonio mundial a fin de favorecer la concientización de la comunidad educativa respecto de la identificación de bienes de valor patrimonial, su preservación y transmisión.   

La ecuación matemática escondida en las pinturas de Vincent van Gogh

Texto | Artículos

Uno de los aspectos más extraordinarios del cerebro humano es su habilidad para reconocer patrones y describirlos. Entre los patrones más complicados de entender está el concepto de turbulencia en la dinámica de fluídos. Con su pintura “La noche estrellada” (1889), Vincent van Gogh se adelantó casi sesenta años al matemático Kolmogorov en el entendimiento intuitivo del fenómeno de la turbulencia. En este recurso les mostramos cómo el arte puede hacer ciencia.

Preparate para rendir

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Estás estudiando para rendir Matemática?, ¿debés Historia?, ¿tenés alguna previa? Te presentamos una selección de minisitios, videos y actividades para ayudarte a repasar y que rindas bien. Vas a encontrar materiales de todas las materias que te ayudarán a entender los temas difíciles de forma fácil. ¡Aprovechalos para estudiar y aprobar los exámenes!

Roberto Jacoby: «No hay tecnología más fabulosa que las personas, su cerebro, sus manos, su cuerpo, sus relaciones»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Una de las cosas que intenté desde Virus en adelante ha sido desarrollar medios hasta cierto punto autónomos, ya sea a través de “movidas” como las fiestas nómades en espacios no convencionales, a través de espacios publicitarios o de ropa apropiados por el arte. O como en el caso de Ramona o Proyecto Venus, impulsando la formación de redes donde el medio, el emisor y el receptor se configuran en un mismo proceso».

Paula Sibilia: El hombre postorgánico, el sueño de trascender nuestra condición biológica “demasiado humana” con la ayuda de las tecnologías digitales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Uno de los grandes sueños de la tecnociencia es la promesa de que los científicos puedan efectuar modificaciones en los códigos genéticos que animan a los organismos vivos (vegetales, animales y humanos), de una forma semejante a la manera en que los programadores de computadoras editan software.»

Onetti y el periodismo

Texto | Actividades

Como muchos otros escritores, Juan Carlos Onetti tuvo una actuación destacada en el periodismo. Estas actividades permiten conocer su trabajo –en la mítica revista Marcha o como corresponsal de la agencia Reuters, entre otros– y también la actividad periodística de otras figuras de la literatura latinoamericana.

Hablamos de… maratón de visionado (binge-watch)

Texto | Artículos

Atracón, maratón… de mirar de televisión. Esa es la traducción de la expresión inglesa binge-watch. Es decir, quedarse pegado al televisor, por varias horas, mirando sin parar. ¿Cómo se consumen contenidos hoy? ¿Cómo se puede trasladar esta especie de «comilona» a la educación?

Espacios rurales, urbanos y periurbanos

Texto | Actividades

En la Argentina, podemos encontrar zonas rurales (el campo), zonas urbanas (la ciudad) y también una zona intermedia llamada espacio periurbano. Te presentamos un video y actividades para entender las diferencias entre los tres espacios y cómo se relacionan.

Detectives de la energía: definiciones

Texto | Actividades

Para que la energía llegue a cada hogar del país, son necesarios muchos pasos e ingredientes como recursos naturales, centrales y, refinerías entre otros. A través de la siguiente actividad, veremos cómo es la energía antes de que llegue a nuestro hogar, sus características y el uso que le ha dado la humanidad desde los comienzos de la misma. Este recurso fue elaborado en el marco de Seguimos Educando.

Patrimonio mundial en Argentina: proyectos para replicar en las aulas

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer el trabajo de dos escuelas miembro de la red PEA UNESCO Argentina referido al patrimonio mundial a fin de favorecer la concientización de la comunidad educativa respecto de la identificación de bienes de valor patrimonial, su preservación y transmisión.   

La ecuación matemática escondida en las pinturas de Vincent van Gogh

Texto | Artículos

Uno de los aspectos más extraordinarios del cerebro humano es su habilidad para reconocer patrones y describirlos. Entre los patrones más complicados de entender está el concepto de turbulencia en la dinámica de fluídos. Con su pintura “La noche estrellada” (1889), Vincent van Gogh se adelantó casi sesenta años al matemático Kolmogorov en el entendimiento intuitivo del fenómeno de la turbulencia. En este recurso les mostramos cómo el arte puede hacer ciencia.

Preparate para rendir

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Estás estudiando para rendir Matemática?, ¿debés Historia?, ¿tenés alguna previa? Te presentamos una selección de minisitios, videos y actividades para ayudarte a repasar y que rindas bien. Vas a encontrar materiales de todas las materias que te ayudarán a entender los temas difíciles de forma fácil. ¡Aprovechalos para estudiar y aprobar los exámenes!

Roberto Jacoby: «No hay tecnología más fabulosa que las personas, su cerebro, sus manos, su cuerpo, sus relaciones»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Una de las cosas que intenté desde Virus en adelante ha sido desarrollar medios hasta cierto punto autónomos, ya sea a través de “movidas” como las fiestas nómades en espacios no convencionales, a través de espacios publicitarios o de ropa apropiados por el arte. O como en el caso de Ramona o Proyecto Venus, impulsando la formación de redes donde el medio, el emisor y el receptor se configuran en un mismo proceso».

Paula Sibilia: El hombre postorgánico, el sueño de trascender nuestra condición biológica “demasiado humana” con la ayuda de las tecnologías digitales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Uno de los grandes sueños de la tecnociencia es la promesa de que los científicos puedan efectuar modificaciones en los códigos genéticos que animan a los organismos vivos (vegetales, animales y humanos), de una forma semejante a la manera en que los programadores de computadoras editan software.»