- Directivos 26
- Docentes 154
- Estudiantes 100
- Ciclo Básico 16
- Ciclo Orientado 17
- Inicial 7
- Administración 1
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 1
- Biología 14
- Ciencias Naturales 17
- Ciencias Sociales 24
- Ciencias de la Educación 6
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 4
- Educación Digital 2
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 22
- Filosofía 21
- Formación Ética y Ciudadana 10
- Geografía 3
- Historia 27
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 29
- Literatura 6
- Matemática 2
- No disciplinar 2
- Química 1
- Tecnología Educativa 2
- Audio 1
- Galería de imágenes 3
- Interactivo 27
- Educación Especial 1
- Todas 213
- comunicación 6
- familia 5
- filosofía 8
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Leer, escribir y publicar en la web
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La web es un lugar donde las ideas circulan sin parar. A un clic de distancia se pueden encontrar autores y textos de calidad dispar. Están los clásicos de todos los tiempos y las novelas de aficionados. Y eso es lo bueno de la web; solo hay que saber buscar.

Matias Fernandez Dutto: Weblogs y relaciones públicas en la era digital
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es licenciado en Relaciones Públicas, con formación de coach en management y liderazgo. Ha participado en campañas de comunicación y marketing para importantes organizaciones en Latinoamérica y Estados Unidos, y actualmente es director de la agencia agencia Dutto Relaciones Públicas, especializada en el desarrollo de estrategias de comunicación en escenarios online.Entre sus últimos proyectos se encuentra Muyblog.com, la primera empresa de nanopublishing del país que propone utilizar los weblogs como herramientas para la comunicación empresarial. En esta entrevista, Dutto comenta las características de estas nuevas estrategias centradas en el uso de los blogs, donde las competencias conversacionales de los usuarios juegan un rol central.La conversación, el intercambio, el saber escuchar al otro, la generación de comunidades: estos objetivos de las organizaciones corporativas son también importantes en otro tipo de organizaciones como las educativas. En ambas esferas los blogs son herramientas interesantes para explorar y desarrollar proyectos. En el ámbito educativo se está trabajando bastante en esta línea.

Videojuegos y telefonía celular
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Espacios para el ocio y la diversión, grandes posibilidades para conectarse con la tecnología y temas para la reflexión en el hogar.

Beatriz Sarlo: "Los problemas de la educación argentina no se solucionan con la tecnología, pero la formación de los maestros cambiaría con el acceso a internet"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Suelo desconfiar de esos modelos, tipo aldea Potemkin o cuentos de hadas bienpensantes, esos relatos maravillosos en los que una aldea perdida en la selva se ha puesto a producir abanicos de plumas de ave fénix y los vende por internet, solucionando así un montón de problemas."

Marta Mena: La evolución de la educación a distancia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es licenciada en Ciencias de la Educación. Hoy se desempeña como secretaria pedagógica y directora del Programa A Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además ocupa varios cargos en el ámbito internacional que la convierten en un referente ineludible en la educación a distancia en América Latina.La entrevistamos en su sencilla pero elegante oficina de Facultad, donde distintos detalles -como los cuadros– muestran su impronta, además de convertir a su lugar de trabajo cotidiano en un ámbito más personal. En esta entrevista para educ.ar habla con detenimiento de lo que propone la educación a distancia desde sus inicios: la mediatización de la relación pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.

Ana María Sanllorenti: Bibliotecas digitales y acceso a la información en nuevos formatos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es bibliotecaria, egresada de la Universidad Nacional de La Plata, y profesora de nivel medio en Filosofía. Desde marzo de este año dirige la Biblioteca Central Dr. Federico Leloir, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, donde continúa un proceso de modernización. Dirigió además durante varios años la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de esa misma universidad. Durante los años 2004 y 2005 estuvo a cargo de la Dirección de Atención al Usuario de la Biblioteca Nacional, y organizó el programa Inventario –sobre el que habla en esta entrevista–, mediante el cual se registró un total de 763.000 libros. Actualmente, lleva a cabo un importante trabajo de catalogación de los recursos digitales educativos de educ.ar, en el marco de un convenio con la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe).

Internet para familias
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Materiales para usar un buscador (o browser), buscar sitios, navegar y dar los primeros pasos en la red.

Historietas Reales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una entrevista a los creadores de Historietas reales, un blog en forma de historieta donde en entregas diarias y rigurosas distintos historietistas relatan sus vivencias durante la semana.

Denise Jodelet :Vigencia de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la entrevista a la Dra. Denise Jodelet, de la Universidad de París, realizada por la Dra. Raquel Popovich. El eje de las distintas líneas del trabajo de la Dra. Jodelet podría caracterizarse como “la necesidad de dar cuenta de los procesos sociales, de integrar lo psicológico dentro del conjunto de la vida social”. En esa búsqueda, estudia los distintos paradigmas de la representación, el papel del discurso en los distintos modelos, y también la memoria. Su preocupación es entender la manera en la cual el pensamiento social construye la realidad actual en nuestras sociedades, lo que la llevó a interesarse por cuestiones como la psicología de la religión y la noción de higiene en el campo de la salud.El año pasado participó en Buenos Aires de las “Primeras Jornadas en Representaciones Sociales. Investigación y Prácticas”, realizadas en la UBA. Durante su estadía dictó además un seminario de actualización sobre “El estado de la teoría de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales”, en la Maestría de Psicología Social Comunitaria de esa universidad.educ.ar agradece la gestión de esta entrevista a las Dras. Denise Najmanovich y Susana Seidmann.

Leer, escribir y publicar en la web
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La web es un lugar donde las ideas circulan sin parar. A un clic de distancia se pueden encontrar autores y textos de calidad dispar. Están los clásicos de todos los tiempos y las novelas de aficionados. Y eso es lo bueno de la web; solo hay que saber buscar.

Matias Fernandez Dutto: Weblogs y relaciones públicas en la era digital
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es licenciado en Relaciones Públicas, con formación de coach en management y liderazgo. Ha participado en campañas de comunicación y marketing para importantes organizaciones en Latinoamérica y Estados Unidos, y actualmente es director de la agencia agencia Dutto Relaciones Públicas, especializada en el desarrollo de estrategias de comunicación en escenarios online.Entre sus últimos proyectos se encuentra Muyblog.com, la primera empresa de nanopublishing del país que propone utilizar los weblogs como herramientas para la comunicación empresarial. En esta entrevista, Dutto comenta las características de estas nuevas estrategias centradas en el uso de los blogs, donde las competencias conversacionales de los usuarios juegan un rol central.La conversación, el intercambio, el saber escuchar al otro, la generación de comunidades: estos objetivos de las organizaciones corporativas son también importantes en otro tipo de organizaciones como las educativas. En ambas esferas los blogs son herramientas interesantes para explorar y desarrollar proyectos. En el ámbito educativo se está trabajando bastante en esta línea.

Videojuegos y telefonía celular
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Espacios para el ocio y la diversión, grandes posibilidades para conectarse con la tecnología y temas para la reflexión en el hogar.

Beatriz Sarlo: "Los problemas de la educación argentina no se solucionan con la tecnología, pero la formación de los maestros cambiaría con el acceso a internet"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Suelo desconfiar de esos modelos, tipo aldea Potemkin o cuentos de hadas bienpensantes, esos relatos maravillosos en los que una aldea perdida en la selva se ha puesto a producir abanicos de plumas de ave fénix y los vende por internet, solucionando así un montón de problemas."

Marta Mena: La evolución de la educación a distancia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es licenciada en Ciencias de la Educación. Hoy se desempeña como secretaria pedagógica y directora del Programa A Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además ocupa varios cargos en el ámbito internacional que la convierten en un referente ineludible en la educación a distancia en América Latina.La entrevistamos en su sencilla pero elegante oficina de Facultad, donde distintos detalles -como los cuadros– muestran su impronta, además de convertir a su lugar de trabajo cotidiano en un ámbito más personal. En esta entrevista para educ.ar habla con detenimiento de lo que propone la educación a distancia desde sus inicios: la mediatización de la relación pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.

Ana María Sanllorenti: Bibliotecas digitales y acceso a la información en nuevos formatos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es bibliotecaria, egresada de la Universidad Nacional de La Plata, y profesora de nivel medio en Filosofía. Desde marzo de este año dirige la Biblioteca Central Dr. Federico Leloir, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, donde continúa un proceso de modernización. Dirigió además durante varios años la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de esa misma universidad. Durante los años 2004 y 2005 estuvo a cargo de la Dirección de Atención al Usuario de la Biblioteca Nacional, y organizó el programa Inventario –sobre el que habla en esta entrevista–, mediante el cual se registró un total de 763.000 libros. Actualmente, lleva a cabo un importante trabajo de catalogación de los recursos digitales educativos de educ.ar, en el marco de un convenio con la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe).

Internet para familias
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Materiales para usar un buscador (o browser), buscar sitios, navegar y dar los primeros pasos en la red.

Historietas Reales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una entrevista a los creadores de Historietas reales, un blog en forma de historieta donde en entregas diarias y rigurosas distintos historietistas relatan sus vivencias durante la semana.

Denise Jodelet :Vigencia de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la entrevista a la Dra. Denise Jodelet, de la Universidad de París, realizada por la Dra. Raquel Popovich. El eje de las distintas líneas del trabajo de la Dra. Jodelet podría caracterizarse como “la necesidad de dar cuenta de los procesos sociales, de integrar lo psicológico dentro del conjunto de la vida social”. En esa búsqueda, estudia los distintos paradigmas de la representación, el papel del discurso en los distintos modelos, y también la memoria. Su preocupación es entender la manera en la cual el pensamiento social construye la realidad actual en nuestras sociedades, lo que la llevó a interesarse por cuestiones como la psicología de la religión y la noción de higiene en el campo de la salud.El año pasado participó en Buenos Aires de las “Primeras Jornadas en Representaciones Sociales. Investigación y Prácticas”, realizadas en la UBA. Durante su estadía dictó además un seminario de actualización sobre “El estado de la teoría de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales”, en la Maestría de Psicología Social Comunitaria de esa universidad.educ.ar agradece la gestión de esta entrevista a las Dras. Denise Najmanovich y Susana Seidmann.