Resultado de búsqueda •Renuncia de titulares y Prov. se maneja de la misma forma docente dgcye
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto •Renuncia de titulares y Prov. se maneja de la misma forma docente dgcye

La noticia

Texto | Actividades

¿Sabés qué es una noticia? ¿Cómo se organiza y cuáles son sus características? ¿Qué información brinda? Para enterarte, mirá el video y realizá las actividades.

Interpretación en lengua de señas argentina (LSA)

Texto | Artículos

Una guía sobre la lengua de señas argentina, sistema lingüístico de la comunidad sorda. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

Isomería óptica: átomos en moléculas

Texto | Actividades

El objetivo de esta secuencia es que los alumnos visualicen la distinta distribución espacial de los átomos en las moléculas, y la superposición o no, cuando están presentes centros quirales.

Ana María Sanllorenti: Bibliotecas digitales y acceso a la información en nuevos formatos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es bibliotecaria, egresada de la Universidad Nacional de La Plata, y profesora de nivel medio en Filosofía. Desde marzo de este año dirige la Biblioteca Central Dr. Federico Leloir, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, donde continúa un proceso de modernización. Dirigió además durante varios años la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de esa misma universidad. Durante los años 2004 y 2005 estuvo a cargo de la Dirección de Atención al Usuario de la Biblioteca Nacional, y organizó el programa Inventario –sobre el que habla en esta entrevista–, mediante el cual se registró un total de 763.000 libros. Actualmente, lleva a cabo un importante trabajo de catalogación de los recursos digitales educativos de educ.ar, en el marco de un convenio con la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe).

Clonación y animales transgénicos

Texto | Actividades

La clonación puede definirse como el proceso por el cual se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de un organismo maduro. En esta actividad se podrán comprender los principios básicos de la clonación, sus aplicaciones y cómo fue que comenzó a realizarse.

Una pizarra digital interactiva para todos

Texto

El Centro de Educación Técnica N.° 18 de Villa Regina, provincia de Río Negro, construyó una pizarra digital interactiva (PDI) de bajo costo. Con el propósito de reducir las brechas tecnológicas, la escuela también se encargó de difundir los tutoriales necesarios para la construcción y manejo de este dispositivo tecnológico a través de la red, para que otras escuelas pudieran acceder a la información y construir su propia pizarra digital interactiva. Compartimos una entrevista realizada por educ.ar a Cristian Liberatore, docente encargado del proyecto. ¿Cómo funciona la PDI ? ¿Cómo surgió la idea?

Detectives de la energía: definiciones

Texto | Actividades

Para que la energía llegue a cada hogar del país, son necesarios muchos pasos e ingredientes como recursos naturales, centrales y, refinerías entre otros. A través de la siguiente actividad, veremos cómo es la energía antes de que llegue a nuestro hogar, sus características y el uso que le ha dado la humanidad desde los comienzos de la misma. Este recurso fue elaborado en el marco de Seguimos Educando.

Silvia Curial y Carolina Paganini: Psicomotricidad en la escuela, un concepto alternativo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Empezaron haciendo capacitación docente “sobre los aportes de la psicomotricidad a los aprendizajes de la lectoescritura y la lógica matemática”. Hoy también las convocan para trabajar con chicos con diagnóstico de ADD (trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad), niños que se ven rotulados así por presentar dificultades en la escuela. “Niños sobreestimulados en todo momento y también en la escuela, niños cuyas quietudes y movimientos hablan por sí solos. Lo que es importante es poder llevarles un poco de calma a esos chicos”, nos dicen las docentes.

La Constitución nacional en nuestra historia reciente

Texto | Actividades

La propuesta aborda uno de los aspectos más problemáticos de la historia argentina reciente: el de la real vigencia de la Constitución. Pero adquiere especial significación en la medida en que no solo refiere a la alternancia de formas de gobierno, sino que permite tratar un abanico de cuestiones. Se ofrecen una serie de herramientas que le permitirán a cada docente seleccionar recursos adecuados a diferentes perspectivas de trabajo y características del grupo de estudiantes con el que trabaje.

La noticia

Texto | Actividades

¿Sabés qué es una noticia? ¿Cómo se organiza y cuáles son sus características? ¿Qué información brinda? Para enterarte, mirá el video y realizá las actividades.

Interpretación en lengua de señas argentina (LSA)

Texto | Artículos

Una guía sobre la lengua de señas argentina, sistema lingüístico de la comunidad sorda. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

Isomería óptica: átomos en moléculas

Texto | Actividades

El objetivo de esta secuencia es que los alumnos visualicen la distinta distribución espacial de los átomos en las moléculas, y la superposición o no, cuando están presentes centros quirales.

Ana María Sanllorenti: Bibliotecas digitales y acceso a la información en nuevos formatos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es bibliotecaria, egresada de la Universidad Nacional de La Plata, y profesora de nivel medio en Filosofía. Desde marzo de este año dirige la Biblioteca Central Dr. Federico Leloir, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, donde continúa un proceso de modernización. Dirigió además durante varios años la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de esa misma universidad. Durante los años 2004 y 2005 estuvo a cargo de la Dirección de Atención al Usuario de la Biblioteca Nacional, y organizó el programa Inventario –sobre el que habla en esta entrevista–, mediante el cual se registró un total de 763.000 libros. Actualmente, lleva a cabo un importante trabajo de catalogación de los recursos digitales educativos de educ.ar, en el marco de un convenio con la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe).

Clonación y animales transgénicos

Texto | Actividades

La clonación puede definirse como el proceso por el cual se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de un organismo maduro. En esta actividad se podrán comprender los principios básicos de la clonación, sus aplicaciones y cómo fue que comenzó a realizarse.

Una pizarra digital interactiva para todos

Texto

El Centro de Educación Técnica N.° 18 de Villa Regina, provincia de Río Negro, construyó una pizarra digital interactiva (PDI) de bajo costo. Con el propósito de reducir las brechas tecnológicas, la escuela también se encargó de difundir los tutoriales necesarios para la construcción y manejo de este dispositivo tecnológico a través de la red, para que otras escuelas pudieran acceder a la información y construir su propia pizarra digital interactiva. Compartimos una entrevista realizada por educ.ar a Cristian Liberatore, docente encargado del proyecto. ¿Cómo funciona la PDI ? ¿Cómo surgió la idea?

Detectives de la energía: definiciones

Texto | Actividades

Para que la energía llegue a cada hogar del país, son necesarios muchos pasos e ingredientes como recursos naturales, centrales y, refinerías entre otros. A través de la siguiente actividad, veremos cómo es la energía antes de que llegue a nuestro hogar, sus características y el uso que le ha dado la humanidad desde los comienzos de la misma. Este recurso fue elaborado en el marco de Seguimos Educando.

Silvia Curial y Carolina Paganini: Psicomotricidad en la escuela, un concepto alternativo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Empezaron haciendo capacitación docente “sobre los aportes de la psicomotricidad a los aprendizajes de la lectoescritura y la lógica matemática”. Hoy también las convocan para trabajar con chicos con diagnóstico de ADD (trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad), niños que se ven rotulados así por presentar dificultades en la escuela. “Niños sobreestimulados en todo momento y también en la escuela, niños cuyas quietudes y movimientos hablan por sí solos. Lo que es importante es poder llevarles un poco de calma a esos chicos”, nos dicen las docentes.

La Constitución nacional en nuestra historia reciente

Texto | Actividades

La propuesta aborda uno de los aspectos más problemáticos de la historia argentina reciente: el de la real vigencia de la Constitución. Pero adquiere especial significación en la medida en que no solo refiere a la alternancia de formas de gobierno, sino que permite tratar un abanico de cuestiones. Se ofrecen una serie de herramientas que le permitirán a cada docente seleccionar recursos adecuados a diferentes perspectivas de trabajo y características del grupo de estudiantes con el que trabaje.