Resultado de búsqueda 9 de julio
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto 9 de julio

El Monitor: más de 130 años debatiendo la educación argentina

Texto | Artículos

Desde la publicación fundada en 1881 por Domingo Faustino Sarmiento hasta la actual versión en papel y en línea, la revista El Monitor, del Ministerio de Educación de la Nación, sigue vigente en las escuelas, hilando un espacio de participación federal para los docentes.

Graciela Zaritzky: La escuela, además, tiene que formar ciudadanos para vivir en una sociedad democrática

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es psicóloga, especialista en derechos humanos y violencia escolar, con una destacada trayectoria en esos temas. Actualmente coordina el subprograma “Derechos del Niño y del Adolescente” del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, del cual habla en esta entrevista. "Trabajamos con un enfoque de factores de riesgo y factores protectores, que es un criterio dentro de la prevención que permite no detenerse ni poner el acento sólo en las situaciones de riesgo, y complementarlas con el apuntalamiento de las fortalezas de las personas o de las instituciones", señala la especialista.

Estudiantes argentinos en la final mundial de Imagine Cup 2007

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Diseñamos una plataforma de aprendizaje colaborativo en la que alumnos y docentes interactúan con la misma dinámica de una clase presencial: viéndose, escuchándose, levantando la mano, pasando virtualmente al pizarrón, trabajando en grupo, compartiendo tareas pero a distancia.”

Carlos Toledo Verdugo: El podcasting en la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"El podcasting es una excelente herramienta que puede ayudar al proceso de formación de alumnos y docentes en cualquier parte del mundo."

Sitios del Patrimonio Mundial: Casa Curutchet y La obra arquitectural de Le Corbusier

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Casa Curutchet, componente argentino en el sitio «La obra arquitectónica de Le Corbusier: una contribución excepcional al movimiento moderno», inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial. 

Mis respuestas a la encuesta para profesores de Filosofía

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Hace unos meses publiqué en el blog de filosofía una serie de preguntas con las que quise hacer una encuesta para enterarme de la situación de los profresores de filosofía que circulan por esta página. A continuación van mis propias respuestas a ese cuestionario. como un modo de estimular las respuestas ajenas, y de ofrecer mi punto de vista sobre esas cuestiones.

El concepto de patria

Texto

Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de patria y los subconceptos de independencia y rey.

Pablo Baques: Los Collares de Newport

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pablo Baques es el creador de "Los Collares de Newport", un innovador programa de aprendizaje que incluye a cuatro disciplinas: Matemática, Música, Programación y Lengua y Comunicación.El único requisito para esta divertida y sorprendente aventura intelectual que se desarrolla en el marco de una comunidad de aprendizaje es saber sumar. Con la suma se inicia este juego matemático de construir “collares” que se convierten en matrices, notas musicales, planillas de cálculo y se relacionan con historias, personajes y cualquier otro producto de la imaginación.Nuestro entrevistado desarrolla ese programa en la Argentina y los Estados Unidos, con “aprendices” de distintas edades. Inició su carrera docente en la Argentina, carrera que luego prosiguió en los Estados Unidos. Participó con funciones ejecutivas en los X Juegos Panamericanos de 1987, en Indianápolis, y de los XII Juegos Panamericanos, que se llevaron a cabo en Mar del Plata en 1995.En la entrevista realizada por educ.ar, Pablo Baques cuenta los detalles de este ingenioso programa de aprendizaje.

Mabel Giammatteo: El lenguaje, una herramienta para pensar

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Trabajamos el léxico en el sentido instrumental, es decir, como herramienta para producir mejores textos, para comprender mejor, pero también nos interesa mucho el aspecto cognitivo, o sea cómo el léxico permite penetrar en las distintas disciplinas".

El Monitor: más de 130 años debatiendo la educación argentina

Texto | Artículos

Desde la publicación fundada en 1881 por Domingo Faustino Sarmiento hasta la actual versión en papel y en línea, la revista El Monitor, del Ministerio de Educación de la Nación, sigue vigente en las escuelas, hilando un espacio de participación federal para los docentes.

Graciela Zaritzky: La escuela, además, tiene que formar ciudadanos para vivir en una sociedad democrática

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es psicóloga, especialista en derechos humanos y violencia escolar, con una destacada trayectoria en esos temas. Actualmente coordina el subprograma “Derechos del Niño y del Adolescente” del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, del cual habla en esta entrevista. "Trabajamos con un enfoque de factores de riesgo y factores protectores, que es un criterio dentro de la prevención que permite no detenerse ni poner el acento sólo en las situaciones de riesgo, y complementarlas con el apuntalamiento de las fortalezas de las personas o de las instituciones", señala la especialista.

Estudiantes argentinos en la final mundial de Imagine Cup 2007

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Diseñamos una plataforma de aprendizaje colaborativo en la que alumnos y docentes interactúan con la misma dinámica de una clase presencial: viéndose, escuchándose, levantando la mano, pasando virtualmente al pizarrón, trabajando en grupo, compartiendo tareas pero a distancia.”

Carlos Toledo Verdugo: El podcasting en la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"El podcasting es una excelente herramienta que puede ayudar al proceso de formación de alumnos y docentes en cualquier parte del mundo."

Sitios del Patrimonio Mundial: Casa Curutchet y La obra arquitectural de Le Corbusier

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Casa Curutchet, componente argentino en el sitio «La obra arquitectónica de Le Corbusier: una contribución excepcional al movimiento moderno», inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial. 

Mis respuestas a la encuesta para profesores de Filosofía

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Hace unos meses publiqué en el blog de filosofía una serie de preguntas con las que quise hacer una encuesta para enterarme de la situación de los profresores de filosofía que circulan por esta página. A continuación van mis propias respuestas a ese cuestionario. como un modo de estimular las respuestas ajenas, y de ofrecer mi punto de vista sobre esas cuestiones.

El concepto de patria

Texto

Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de patria y los subconceptos de independencia y rey.

Pablo Baques: Los Collares de Newport

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pablo Baques es el creador de "Los Collares de Newport", un innovador programa de aprendizaje que incluye a cuatro disciplinas: Matemática, Música, Programación y Lengua y Comunicación.El único requisito para esta divertida y sorprendente aventura intelectual que se desarrolla en el marco de una comunidad de aprendizaje es saber sumar. Con la suma se inicia este juego matemático de construir “collares” que se convierten en matrices, notas musicales, planillas de cálculo y se relacionan con historias, personajes y cualquier otro producto de la imaginación.Nuestro entrevistado desarrolla ese programa en la Argentina y los Estados Unidos, con “aprendices” de distintas edades. Inició su carrera docente en la Argentina, carrera que luego prosiguió en los Estados Unidos. Participó con funciones ejecutivas en los X Juegos Panamericanos de 1987, en Indianápolis, y de los XII Juegos Panamericanos, que se llevaron a cabo en Mar del Plata en 1995.En la entrevista realizada por educ.ar, Pablo Baques cuenta los detalles de este ingenioso programa de aprendizaje.

Mabel Giammatteo: El lenguaje, una herramienta para pensar

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Trabajamos el léxico en el sentido instrumental, es decir, como herramienta para producir mejores textos, para comprender mejor, pero también nos interesa mucho el aspecto cognitivo, o sea cómo el léxico permite penetrar en las distintas disciplinas".