Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
educacion y memoria

Antártida: la escuela como centro educativo, cultural y lúdico

Texto

En una entrevista con educ.ar, Blancanieves Torrecillas, docente de Tierra del Fuego, cuenta cómo es enseñar y aprender en la escuela más austral del mundo. ¿Qué rol ocupa la escuela en la comunidad? ¿Cómo es vivir en la Antártida? ¿Cuál es el papel de las TIC en un establecimiento educativo rural?

Teresa Otondo: La televisión pública tiene mucho por hacer por las democracias de América Latina

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Teresa Otondo, trabaja en TV Cultura, de Brasil, desde 1993 y desde el 98 está al frente del Departamento de Relaciones Internacionales. Como directora de este departamento y a través de su vínculo con el INPUT (International Public Television) y AITED, lidera una iniciativa de integración de las televisiones públicas de América Latina, que fomenta la programación de calidad. Esa integración hizo posible la coproducción en el 2001 del programa “Día Internacional del Niño en la Televisión”, con el apoyo de Unicef. De visita en la Argentina con motivo del 11 Festival Latinoamericano de Video de Rosario, realizado entre el 10 y 19 de septiembre pasado, Teresa Otondo, dialogó con educ.ar sobre la experiencia de TV Cultura, un canal público brasileño que lleva casi 35 años emitiendo contenidos culturales y educativos en ese país.

Estudiantes de nivel secundario dictan seminarios de alfabetización digital

Texto | Artículos

Estudiantes de una escuela rural de Jujuy dictan seminarios de alfabetización digital, con netbooks del Programa Conectar Igualdad, para docentes, preceptores y otros estudiantes de su escuela. Además, los jóvenes tutores preparan un campamento digital para octubre, donde invitarán a estudiantes de otras escuelas.

Luis F. Iglesias. El camino de un maestro

Video | Material audiovisual

Documental, producido por el Instituto Nacional de Formación Docente, que relata el camino recorrido por un hombre, el maestro Luis F. Iglesias. Iglesias se formó en un contexto determinado y compartió con otros hombres y mujeres un ambiente cultural enriquecido de ideas e ilusiones y que, por la fuerza de sus convicciones, transformó el castigo en una apuesta a la vida, a la niñez y a la sociedad, desde la escuela. El maestro Iglesias es autor de importantes libros que sintetizan la pedagogía que creó y desarrolló con los chicos y las chicas más pobres en la Escuela Rural Nro. 11 de Tristán Suárez, creyendo poderosamente en sus posibilidades y, primordialmente, en la función de la escuela como espacio de concreción del derecho de todos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la justicia.

Especial Tartagal

Video | Material audiovisual

Canal Encuentro viajó a la ciudad de Tartagal, en Salta, para registrar las tareas que se realizan con las personas damnificadas de las zonas más afectadas por el alud. Un equipo que integra el Programa de Turismo Educativo, dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación, viajó a la ciudad salteña y se dedica a realizar tareas recreativas con niños, niñas y jóvenes, con el objetivo de brindarles apoyo y contención. En ese marco, Canal Encuentro acompañó al equipo para registrar este trabajo que resulta fundamental en esta situación crítica, donde más de 500 familias se encuentran en centros de evacuación. El material fue utilizado para la producción de micros que se emiten por Encuentro con el objetivo de difundir y dar a conocer esta realidad a otros puntos geográficos del país.

Tráfico de fauna: entrevista a Claudio Bertonatti (parte 2)

Video | Material audiovisual

Claudio Bertonatti, museólogo, naturalista y docente, explica cuáles son las diferencias entre animales domésticos y silvestres y entre animales autóctonos y exóticos o introducidos, Además, en relación con el tráfico de fauna, plantea la importancia de la Ley N.° 14346, que protege a los animales de malos tratos y de actos de crueldad animal.

El legado de Manuel Sadosky, el padre de la computación argentina

Texto | Artículos

¿Quién fue Manuel Sadosky? Un recorrido para conocer su labor, sus ideales y su gran aporte a la política científica y educativa del siglo XX.

Murió Caloi

Texto | Artículos

El querido dibujante y humorista gráfico Carlos Loiseau, popularmente conocido como el Negro Caloi, falleció a los 63 años en la madrugada del martes 8 de mayo de 2012. En esta nota lo recordamos.

Cinco novelas para leer en vacaciones

Texto

Selección y reseña de cinco novelas. Desde el agudo ingenio de Jane Austen hasta la mirada íntima y detallada de Mariana Sández, cada historia es un viaje único.

Antártida: la escuela como centro educativo, cultural y lúdico

Texto

En una entrevista con educ.ar, Blancanieves Torrecillas, docente de Tierra del Fuego, cuenta cómo es enseñar y aprender en la escuela más austral del mundo. ¿Qué rol ocupa la escuela en la comunidad? ¿Cómo es vivir en la Antártida? ¿Cuál es el papel de las TIC en un establecimiento educativo rural?

Teresa Otondo: La televisión pública tiene mucho por hacer por las democracias de América Latina

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Teresa Otondo, trabaja en TV Cultura, de Brasil, desde 1993 y desde el 98 está al frente del Departamento de Relaciones Internacionales. Como directora de este departamento y a través de su vínculo con el INPUT (International Public Television) y AITED, lidera una iniciativa de integración de las televisiones públicas de América Latina, que fomenta la programación de calidad. Esa integración hizo posible la coproducción en el 2001 del programa “Día Internacional del Niño en la Televisión”, con el apoyo de Unicef. De visita en la Argentina con motivo del 11 Festival Latinoamericano de Video de Rosario, realizado entre el 10 y 19 de septiembre pasado, Teresa Otondo, dialogó con educ.ar sobre la experiencia de TV Cultura, un canal público brasileño que lleva casi 35 años emitiendo contenidos culturales y educativos en ese país.

Estudiantes de nivel secundario dictan seminarios de alfabetización digital

Texto | Artículos

Estudiantes de una escuela rural de Jujuy dictan seminarios de alfabetización digital, con netbooks del Programa Conectar Igualdad, para docentes, preceptores y otros estudiantes de su escuela. Además, los jóvenes tutores preparan un campamento digital para octubre, donde invitarán a estudiantes de otras escuelas.

Luis F. Iglesias. El camino de un maestro

Video | Material audiovisual

Documental, producido por el Instituto Nacional de Formación Docente, que relata el camino recorrido por un hombre, el maestro Luis F. Iglesias. Iglesias se formó en un contexto determinado y compartió con otros hombres y mujeres un ambiente cultural enriquecido de ideas e ilusiones y que, por la fuerza de sus convicciones, transformó el castigo en una apuesta a la vida, a la niñez y a la sociedad, desde la escuela. El maestro Iglesias es autor de importantes libros que sintetizan la pedagogía que creó y desarrolló con los chicos y las chicas más pobres en la Escuela Rural Nro. 11 de Tristán Suárez, creyendo poderosamente en sus posibilidades y, primordialmente, en la función de la escuela como espacio de concreción del derecho de todos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la justicia.

Especial Tartagal

Video | Material audiovisual

Canal Encuentro viajó a la ciudad de Tartagal, en Salta, para registrar las tareas que se realizan con las personas damnificadas de las zonas más afectadas por el alud. Un equipo que integra el Programa de Turismo Educativo, dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación, viajó a la ciudad salteña y se dedica a realizar tareas recreativas con niños, niñas y jóvenes, con el objetivo de brindarles apoyo y contención. En ese marco, Canal Encuentro acompañó al equipo para registrar este trabajo que resulta fundamental en esta situación crítica, donde más de 500 familias se encuentran en centros de evacuación. El material fue utilizado para la producción de micros que se emiten por Encuentro con el objetivo de difundir y dar a conocer esta realidad a otros puntos geográficos del país.

Tráfico de fauna: entrevista a Claudio Bertonatti (parte 2)

Video | Material audiovisual

Claudio Bertonatti, museólogo, naturalista y docente, explica cuáles son las diferencias entre animales domésticos y silvestres y entre animales autóctonos y exóticos o introducidos, Además, en relación con el tráfico de fauna, plantea la importancia de la Ley N.° 14346, que protege a los animales de malos tratos y de actos de crueldad animal.

El legado de Manuel Sadosky, el padre de la computación argentina

Texto | Artículos

¿Quién fue Manuel Sadosky? Un recorrido para conocer su labor, sus ideales y su gran aporte a la política científica y educativa del siglo XX.

Murió Caloi

Texto | Artículos

El querido dibujante y humorista gráfico Carlos Loiseau, popularmente conocido como el Negro Caloi, falleció a los 63 años en la madrugada del martes 8 de mayo de 2012. En esta nota lo recordamos.

Cinco novelas para leer en vacaciones

Texto

Selección y reseña de cinco novelas. Desde el agudo ingenio de Jane Austen hasta la mirada íntima y detallada de Mariana Sández, cada historia es un viaje único.