- Directivos 121
- Docentes 1273
- Estudiantes 1049
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 2
- Articulación primaria-secundaria 33
- Administración 4
- Agro y Ambiente 8
- Arte 53
- Artes Audiovisuales 47
- Artes Visuales 38
- Biología 37
- Ciencia Política 20
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 140
- Ciencias Sociales 680
- Ciencias de la Educación 26
- Comunicación 54
- Cultura y Sociedad 93
- Economía 26
- Educación Ambiental 12
- Educación Artística 12
- Educación Digital 30
- Educación Física 29
- Educación Tecnológica y Digital 76
- Filosofía 86
- Formación Ética y Ciudadana 239
- Física 10
- Geografía 120
- Historia 661
- Juego 9
- Lengua 30
- Lengua y Literatura 312
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 51
- Matemática 26
- Música 36
- No disciplinar 12
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 9
- Robótica y Programación 9
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 16
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 12
- Turismo 14
- Audio 45
- Colección 20
- Galería de imágenes 20
- Actividades 396
- Artículos 216
- Efemérides 34
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 7
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 4
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 91
- Seguimos Educando 174
- audiodescripción 149
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Toma de la Ford
Video | Material audiovisual
El 25 de junio de 1985, frente al despido de 33 trabajadores, se inició una de las experiencias de lucha sindical de base más democráticas que se recuerde en nuestra historia reciente: la ocupación de la empresa Ford Motor Argentina. Mientras la patronal, el Gobierno y el propio gremio, SMATA, rechazaban la medida, los obreros pusieron a funcionar la fábrica y mantuvieron la toma mientras decidían, juntos, los pasos por seguir. El fotógrafo Pablo Grinberg logró ingresar a la Ford y captó el momento de una histórica votación a mano alzada entre los trabajadores.

El caso Melincué
Video | Material audiovisual
En los años setenta, Yves Domergue y Cristina Cialceta se enamoraron mientras militaban en una agrupación política. Durante la última dictadura militar, en 1976, pasaron a la clandestinidad. En septiembre de ese año, fueron secuestrados en Rosario y luego asesinados. Sus cuerpos permanecieron como NN en el cementerio de Melincué, provincia de Santa Fe, por más de 30 años. En 2003, a partir del trabajo iniciado por una profesora de Ética Ciudadana y un grupo de alumnos de la escuela secundaria Pablo Pizzurno, se logró recuperar la identidad de ambos y reconstruir esta dolorosa historia.
Creciendo con Sancho
Video | Material audiovisual
La apasionante historia de supervivencia de uno de los animales más carismáticos del planeta: la nutria. Sancho fue encontrado en los pantanales de Brasil cuando era solo un bebé. Pasó los primeros nueve meses de su vida junto a Carolina Vargas, una veterinaria que, en ese momento, investigaba las nutrias que vivían en los pantanales de esa zona. La especialista preparó a Sancho, la nutria gigante, para su retorno a la vida salvaje. Una aventura en la que la supervivencia, la aceptación y el amor son piezas claves.

Terrorismo de Estado en la Argentina (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

Bicentenario: los chicos piensan - Conceptos claves del período colonial: libertad, independencia, revolución
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Satanás y los derechos humanos
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

La doctrina de la seguridad nacional
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

ESMA: ontología del campo de concentración
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

El senador Joseph McCarthy contra Hollywood
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

Toma de la Ford
Video | Material audiovisual
El 25 de junio de 1985, frente al despido de 33 trabajadores, se inició una de las experiencias de lucha sindical de base más democráticas que se recuerde en nuestra historia reciente: la ocupación de la empresa Ford Motor Argentina. Mientras la patronal, el Gobierno y el propio gremio, SMATA, rechazaban la medida, los obreros pusieron a funcionar la fábrica y mantuvieron la toma mientras decidían, juntos, los pasos por seguir. El fotógrafo Pablo Grinberg logró ingresar a la Ford y captó el momento de una histórica votación a mano alzada entre los trabajadores.

El caso Melincué
Video | Material audiovisual
En los años setenta, Yves Domergue y Cristina Cialceta se enamoraron mientras militaban en una agrupación política. Durante la última dictadura militar, en 1976, pasaron a la clandestinidad. En septiembre de ese año, fueron secuestrados en Rosario y luego asesinados. Sus cuerpos permanecieron como NN en el cementerio de Melincué, provincia de Santa Fe, por más de 30 años. En 2003, a partir del trabajo iniciado por una profesora de Ética Ciudadana y un grupo de alumnos de la escuela secundaria Pablo Pizzurno, se logró recuperar la identidad de ambos y reconstruir esta dolorosa historia.
Creciendo con Sancho
Video | Material audiovisual
La apasionante historia de supervivencia de uno de los animales más carismáticos del planeta: la nutria. Sancho fue encontrado en los pantanales de Brasil cuando era solo un bebé. Pasó los primeros nueve meses de su vida junto a Carolina Vargas, una veterinaria que, en ese momento, investigaba las nutrias que vivían en los pantanales de esa zona. La especialista preparó a Sancho, la nutria gigante, para su retorno a la vida salvaje. Una aventura en la que la supervivencia, la aceptación y el amor son piezas claves.

Terrorismo de Estado en la Argentina (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

Bicentenario: los chicos piensan - Conceptos claves del período colonial: libertad, independencia, revolución
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Satanás y los derechos humanos
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

La doctrina de la seguridad nacional
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

ESMA: ontología del campo de concentración
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

El senador Joseph McCarthy contra Hollywood
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.