Detrás de escena: Revolución. El cruce de los Andes
Un especial donde se muestra cómo se hizo Revolución. El cruce de los Andes protagonizada por Rodrigo de la Serna y dirigida por Leandro Ipiña. Filmada en escenarios naturales, el equipo de producción estuvo integrado por más de cien técnicos, actores y extras, que se compenetraron con en el paisaje cordillerano del pueblo de Barreal en la provincia de San Juan, para poder captar con el mayor realismo posible, la esencia misma de la cruzada libertadora. La película 1880, Buenos Aires. En una pensión perdida, un periodista entrevista a uno de los últimos hombres vivos que cruzaron los Andes junto a San Martín. Su relato nos permitirá adentrarnos en una de las mayores hazañas de la historia militar universal, el cruce de los Andes por un ejército de 5200 hombres, y en la intimidad de su líder y conductor, uno de los hombres más grandes que la revolución haya engendrado: José Francisco de San Martín. El retrato de San Martín y del cruce difieren de lo que el periodista entiende como patria, prócer, nación e historia, devolviéndole a la revolución el carácter americano que tuvo en sus orígenes.
Ficha
Publicado: 25 de mayo de 2012
Última modificación: 14 de mayo de 2014
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Superior
Categoría
Material audiovisual
Modalidad
Todas
Formato
Video
Etiquetas
detrás de escena
campaña de San Martín
Cordillera de los Andes
cruce de los Andes
revolución
José de San Martín
Autor/es
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Ficha
Publicado: 25 de mayo de 2012
Última modificación: 14 de mayo de 2014
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Etiquetas
detrás de escena
campaña de San Martín
Cordillera de los Andes
cruce de los Andes
revolución
José de San Martín
Autor/es
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)