Resultado de búsqueda alfabetizacion audiovisual
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto alfabetizacion audiovisual

Pergamino, libro y TIC: una cuestión de formatos, interfaces y experiencias de uso

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Las TIC están cada día más presentes en la educación. Este recurso propone un ejercicio práctico de análisis de dos videos breves, para explorar los conceptos de metamorfosis de los medios, experiencias de uso, apropiación de las tecnologías y competencias que requiere cada nueva interfaz.

Cinco propuestas de integración TIC en Ciencias Naturales para primaria

Texto | Artículos

Utilizar videos para ejercitar la escritura en ciencia, producir infografias como actividades de cierre, emplear videos como motivadores, buscar informacion para resolver problemas y beneficiarse con la utilización de simuladores son algunas de las propuestas que se desprenden del curso Enseñar Ciencias Naturales con TIC de educ.ar,  en este caso, dirigido a docentes de nivel primario.

Las TIC y la sociedad en red: nuevos ingredientes en la agenda de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

Texto | Artículos

¿Cómo es el proceso de incorporación de las mujeres a la sociedad del conocimiento y a la sociedad en red? Una nota de Ana Moreno Romero y Ruth Carrasco Gallego publicada en la nueva edición de Tendencias en foco del portal de la red Educación, Trabajo e Inclusión Social (RedEtis) de la UNESCO en enero 2014.

Leandro Robert: Hoy el aprendizaje se ancla mucho en imágenes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Nuestra realización es doble, y la del docente también, ya que al finalizar el curso no sólo habían aprendido historia o geografía sino también sobre nuevas tecnologías".

Mariano Sigman: El código eléctrico cerebral, tratando de entender el lenguaje de las neuronas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"El cerebro tiene una plasticidad mucho más grande de la que se cree, y de la misma manera que hemos logrado llegar a un punto del cual muchos chovinistas se enorgullecen, como el lenguaje, Bach, los impresionistas y Fontanarrosa, creo que las nuevas tecnologías pueden establecer transformaciones enormes en pilares muy fundamentales de nuestra existencia."

Hervé Fischer: Aprender a aprender

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Artista-filósofo francocanadiense, Hervé Fischer es autor de numerosos artículos, dictó conferencias sobre arte, ciencia y tecnología, participó en obras colectivas y desarrolló una carrera como artista multimedia. Además publicó varios libros como El choque digital, El romanticismo numérico, Los desafíos de la edad numérica, CiberPrometeo y El instinto de poder.

Ideas para usar Instagram en clase

Texto | Actividades

La red social de imágenes y videos, una de las más populares entre los jóvenes, se puede utilizar con fines educativos. Compartimos algunos de los posibles usos que permiten integrar esta herramienta en el aula. 

Mobile learning: el aula en el bolsillo

Texto | Artículos

En la vida cotidiana, la utilización intensa de los teléfonos celulares y de otros dispositivos móviles es un hecho. Pero, ¿qué pasa cuando esta práctica se traslada a nuestras aulas? ¿Es un error? ¿Un acierto? ¿Una oportunidad? Una reflexión y algunos ejemplos de cómo aplicarlos en nuestras prácticas educativas.

Juan Sasturain: Ver para Leer

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Los profes tenemos que leer lo que nos gusta y hacerlo disfrutar: que los chicos lean y escriban con espontaneidad y por el gusto de hacerlo, sin demasiadas pautas; que opinen libremente, que describan sensaciones. Si no se da lo primero -el disfrute- todo lo demás es superfluo."

Pergamino, libro y TIC: una cuestión de formatos, interfaces y experiencias de uso

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Las TIC están cada día más presentes en la educación. Este recurso propone un ejercicio práctico de análisis de dos videos breves, para explorar los conceptos de metamorfosis de los medios, experiencias de uso, apropiación de las tecnologías y competencias que requiere cada nueva interfaz.

Cinco propuestas de integración TIC en Ciencias Naturales para primaria

Texto | Artículos

Utilizar videos para ejercitar la escritura en ciencia, producir infografias como actividades de cierre, emplear videos como motivadores, buscar informacion para resolver problemas y beneficiarse con la utilización de simuladores son algunas de las propuestas que se desprenden del curso Enseñar Ciencias Naturales con TIC de educ.ar,  en este caso, dirigido a docentes de nivel primario.

Las TIC y la sociedad en red: nuevos ingredientes en la agenda de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

Texto | Artículos

¿Cómo es el proceso de incorporación de las mujeres a la sociedad del conocimiento y a la sociedad en red? Una nota de Ana Moreno Romero y Ruth Carrasco Gallego publicada en la nueva edición de Tendencias en foco del portal de la red Educación, Trabajo e Inclusión Social (RedEtis) de la UNESCO en enero 2014.

Leandro Robert: Hoy el aprendizaje se ancla mucho en imágenes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Nuestra realización es doble, y la del docente también, ya que al finalizar el curso no sólo habían aprendido historia o geografía sino también sobre nuevas tecnologías".

Mariano Sigman: El código eléctrico cerebral, tratando de entender el lenguaje de las neuronas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"El cerebro tiene una plasticidad mucho más grande de la que se cree, y de la misma manera que hemos logrado llegar a un punto del cual muchos chovinistas se enorgullecen, como el lenguaje, Bach, los impresionistas y Fontanarrosa, creo que las nuevas tecnologías pueden establecer transformaciones enormes en pilares muy fundamentales de nuestra existencia."

Hervé Fischer: Aprender a aprender

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Artista-filósofo francocanadiense, Hervé Fischer es autor de numerosos artículos, dictó conferencias sobre arte, ciencia y tecnología, participó en obras colectivas y desarrolló una carrera como artista multimedia. Además publicó varios libros como El choque digital, El romanticismo numérico, Los desafíos de la edad numérica, CiberPrometeo y El instinto de poder.

Ideas para usar Instagram en clase

Texto | Actividades

La red social de imágenes y videos, una de las más populares entre los jóvenes, se puede utilizar con fines educativos. Compartimos algunos de los posibles usos que permiten integrar esta herramienta en el aula. 

Mobile learning: el aula en el bolsillo

Texto | Artículos

En la vida cotidiana, la utilización intensa de los teléfonos celulares y de otros dispositivos móviles es un hecho. Pero, ¿qué pasa cuando esta práctica se traslada a nuestras aulas? ¿Es un error? ¿Un acierto? ¿Una oportunidad? Una reflexión y algunos ejemplos de cómo aplicarlos en nuestras prácticas educativas.

Juan Sasturain: Ver para Leer

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Los profes tenemos que leer lo que nos gusta y hacerlo disfrutar: que los chicos lean y escriban con espontaneidad y por el gusto de hacerlo, sin demasiadas pautas; que opinen libremente, que describan sensaciones. Si no se da lo primero -el disfrute- todo lo demás es superfluo."