Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia Ministerio de Educación de la Nación

Archivo Fílmico Pedagógico

Texto

El Ministerio de Educación de la Nación presenta el Archivo Fílmico Pedagógico Jóvenes y Escuelas, destinado a los docentes y estudiantes de las nueve mil escuelas secundarias públicas y de todos los institutos superiores de formación docente de gestión estatal. Se trata de una cinemateca de 41 films. La selección aborda un amplio conjunto de temas, estéticas y lenguajes cinematográficos, acompañadas por escritos de distintas personalidades para trabajar en el aula.

El cine y la memoria

Texto | Actividades

El 10 de diciembre se conmemora el día de la Restauración de la Democracia y el día Internacional de los Derechos Humanos. En este recurso presentamos algunas ideas para trabajar estas fechas a través del cine. 

Cine, memoria y democracia

Colección | Efemérides

Esta colección, elaborada por el Programa Educación y Memoria, se propone reflexionar sobre los modos de abordar la enseñanza del pasado reciente en nuestro país, apelando a la potencialidad del cine y las representaciones audiovisuales, como una estrategia posible para pensar los modos en que se fueron procesando y construyendo las memorias de una experiencia atravesada por violaciones a los derechos humanos perpetrados durante la última dictadura militar. 

2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

Texto | Efemérides

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.

11 de Septiembre: «Enseñar la patria»

Libro electrónico | Actividades

Les proponemos abordar el Día de las Maestras y los Maestros desde una mirada de género: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Re pensar la inmigracion en Argentina

Interactivo

Colección de materiales didácticos para trabajar en y desde la escuela.

Haciendo memoria: conocer el pasado, interrogar el presente, construir el futuro en un momento singular de nuestra historia

Libro electrónico

Una propuesta para trabajar la dictadura militar desde una pedagogía de la memoria a partir del análisis de producciones artísticas y documentales. Las recomendaciones incluidas en este catálogo le otorgan relevancia a la narración y al testimonio como modo de recuperar los modos en que la cultura popular abordó el «hacer memoria» desde la recuperación de la democracia hasta nuestros días.

Jessica Belgrano: sexta generación

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Jessica Belgrano es descendientes de Manuel Belgrano y en esta entrevista relata cómo se transformó su relación con el prócer a lo largo de su vida y por qué se siente tan orgullosa por su ancestro.

Felipe Pigna: Belgrano y la educación de las mujeres

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Felipe Pigna es historiador y autor del libro El hombre del bicentenario, en el que escribe sobre las ideas fundamentales de Manuel Belgrano. En esta entrevista, Pigna retoma alguna de esas ideas, como la preocupación de Belgrano por la educación de las mujeres, y relata la historia de María Catalina Echeverría, la mujer que cosió la primera bandera.

Archivo Fílmico Pedagógico

Texto

El Ministerio de Educación de la Nación presenta el Archivo Fílmico Pedagógico Jóvenes y Escuelas, destinado a los docentes y estudiantes de las nueve mil escuelas secundarias públicas y de todos los institutos superiores de formación docente de gestión estatal. Se trata de una cinemateca de 41 films. La selección aborda un amplio conjunto de temas, estéticas y lenguajes cinematográficos, acompañadas por escritos de distintas personalidades para trabajar en el aula.

El cine y la memoria

Texto | Actividades

El 10 de diciembre se conmemora el día de la Restauración de la Democracia y el día Internacional de los Derechos Humanos. En este recurso presentamos algunas ideas para trabajar estas fechas a través del cine. 

Cine, memoria y democracia

Colección | Efemérides

Esta colección, elaborada por el Programa Educación y Memoria, se propone reflexionar sobre los modos de abordar la enseñanza del pasado reciente en nuestro país, apelando a la potencialidad del cine y las representaciones audiovisuales, como una estrategia posible para pensar los modos en que se fueron procesando y construyendo las memorias de una experiencia atravesada por violaciones a los derechos humanos perpetrados durante la última dictadura militar. 

2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

Texto | Efemérides

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.

11 de Septiembre: «Enseñar la patria»

Libro electrónico | Actividades

Les proponemos abordar el Día de las Maestras y los Maestros desde una mirada de género: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Re pensar la inmigracion en Argentina

Interactivo

Colección de materiales didácticos para trabajar en y desde la escuela.

Haciendo memoria: conocer el pasado, interrogar el presente, construir el futuro en un momento singular de nuestra historia

Libro electrónico

Una propuesta para trabajar la dictadura militar desde una pedagogía de la memoria a partir del análisis de producciones artísticas y documentales. Las recomendaciones incluidas en este catálogo le otorgan relevancia a la narración y al testimonio como modo de recuperar los modos en que la cultura popular abordó el «hacer memoria» desde la recuperación de la democracia hasta nuestros días.

Jessica Belgrano: sexta generación

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Jessica Belgrano es descendientes de Manuel Belgrano y en esta entrevista relata cómo se transformó su relación con el prócer a lo largo de su vida y por qué se siente tan orgullosa por su ancestro.

Felipe Pigna: Belgrano y la educación de las mujeres

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Felipe Pigna es historiador y autor del libro El hombre del bicentenario, en el que escribe sobre las ideas fundamentales de Manuel Belgrano. En esta entrevista, Pigna retoma alguna de esas ideas, como la preocupación de Belgrano por la educación de las mujeres, y relata la historia de María Catalina Echeverría, la mujer que cosió la primera bandera.