- Directivos 3
- Docentes 123
- Estudiantes 85
- Ciclo Básico 15
- Ciclo Orientado 15
- Inicial 16
- Audio 4
- Galería de imágenes 2
- Interactivo 11
- Actividades 59
- Artículos 22
- Efemérides 8
- Educación Intercultural Bilingüe 4
- Todas 164
- 25 de Mayo de 1810 6
- Seguimos Educando 6
- UNESCO 10
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
¡Presentes! Africanos y afrodescendientes en el proceso revolucionario y las luchas por la independencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el marco del Programa Nacional Afro coordinado por Secretaría de Derechos Humanos, en línea con el plan de acción del Decenio Internacional para los/as Afrodescendientes (2015- 2024), invitamos a conocer diversos materiales que tiene como objetivo reivindicar, visibilizar y valorar la presencia afroargentina, afrodescendiente y africana en nuestra historia e identidad.
12 de octubre: «La diversidad cultural de la patria»
Libro electrónico | Actividades
En el marco de la colección «El género de la patria», proponemos abordar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural desde una mirada de género: un afiche, actividades por nivel educativo y para conversar en familia, y materiales complementarios para pensar nuestro pasado y nuestro presente.

Mares y océanos
Texto | Actividades
Las dos terceras partes de nuestro planeta se encuentran cubiertas por agua. Aquí les presentamos un recurso para trabajar sobre mares y océanos.

Twitter: el aleteo del pajarito y los flujos de información en tiempo real
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Twitter «aletea» en una parte del mundo y varias cosas ocurren al otro lado del planeta. Ni tanto ni tan poco. Lo cierto es que Twitter es una de las redes sociales catapultada a la fama por las propias personas usuarias. Las claves de su popularidad y vigencia son: la brevedad y la publicación en tiempo real.

La última dictadura, ¿tuvo apoyo social?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los desaparecedores eran hombres como nosotros, ni más ni menos; hombres medios de esta sociedad a la que pertenecemos. He aquí el drama. Toda la sociedad ha sido víctima y victimaria; toda la sociedad padeció, y a su vez tiene, por lo menos, alguna responsabilidad. Así es el poder concentracionario. El campo y la sociedad están estrechamente unidos; mirar uno es mirar la otra.» Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires, Colihue, 2001.

Máscaras onas o selk'nam
Texto | Actividades
Actividades para conocer las expresiones artísticas de esta cultura a través de las máscaras que utilizaban en sus ritos y ceremonias.

Las transformaciones del espacio urbano
Texto | Actividades
Una secuencia de actividades para trabajar sobre las transformaciones de la ciudad y los actores involucrados en esos cambios.

La Noche de los Bastones Largos
Texto | Artículos
Artículo que relata los hechos ocurridos el 29 de julio de 1966, cuando la Policía Federal Argentina irrumpió en varias facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y desalojó las instalaciones en las que se encontraban autoridades, docentes y alumnos que resistían la decisión del gobierno militar de intervenir las universidades y anular el régimen de cogobierno. Esa noche es recordada como la «Noche de los Bastones Largos».

El 24 de Marzo con los más pequeños
Texto | Efemérides
Orientaciones y preguntas para reflexionar con los más pequeños sobre el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
¡Presentes! Africanos y afrodescendientes en el proceso revolucionario y las luchas por la independencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el marco del Programa Nacional Afro coordinado por Secretaría de Derechos Humanos, en línea con el plan de acción del Decenio Internacional para los/as Afrodescendientes (2015- 2024), invitamos a conocer diversos materiales que tiene como objetivo reivindicar, visibilizar y valorar la presencia afroargentina, afrodescendiente y africana en nuestra historia e identidad.
12 de octubre: «La diversidad cultural de la patria»
Libro electrónico | Actividades
En el marco de la colección «El género de la patria», proponemos abordar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural desde una mirada de género: un afiche, actividades por nivel educativo y para conversar en familia, y materiales complementarios para pensar nuestro pasado y nuestro presente.

Mares y océanos
Texto | Actividades
Las dos terceras partes de nuestro planeta se encuentran cubiertas por agua. Aquí les presentamos un recurso para trabajar sobre mares y océanos.

Twitter: el aleteo del pajarito y los flujos de información en tiempo real
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Twitter «aletea» en una parte del mundo y varias cosas ocurren al otro lado del planeta. Ni tanto ni tan poco. Lo cierto es que Twitter es una de las redes sociales catapultada a la fama por las propias personas usuarias. Las claves de su popularidad y vigencia son: la brevedad y la publicación en tiempo real.

La última dictadura, ¿tuvo apoyo social?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los desaparecedores eran hombres como nosotros, ni más ni menos; hombres medios de esta sociedad a la que pertenecemos. He aquí el drama. Toda la sociedad ha sido víctima y victimaria; toda la sociedad padeció, y a su vez tiene, por lo menos, alguna responsabilidad. Así es el poder concentracionario. El campo y la sociedad están estrechamente unidos; mirar uno es mirar la otra.» Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires, Colihue, 2001.

Máscaras onas o selk'nam
Texto | Actividades
Actividades para conocer las expresiones artísticas de esta cultura a través de las máscaras que utilizaban en sus ritos y ceremonias.

Las transformaciones del espacio urbano
Texto | Actividades
Una secuencia de actividades para trabajar sobre las transformaciones de la ciudad y los actores involucrados en esos cambios.

La Noche de los Bastones Largos
Texto | Artículos
Artículo que relata los hechos ocurridos el 29 de julio de 1966, cuando la Policía Federal Argentina irrumpió en varias facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y desalojó las instalaciones en las que se encontraban autoridades, docentes y alumnos que resistían la decisión del gobierno militar de intervenir las universidades y anular el régimen de cogobierno. Esa noche es recordada como la «Noche de los Bastones Largos».

El 24 de Marzo con los más pequeños
Texto | Efemérides
Orientaciones y preguntas para reflexionar con los más pequeños sobre el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.