Resultado de búsqueda .8.
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciencias Sociales .8.

Ciclo Historias productivas: 10ma Estación - Modelos Productivos Argentinos (1880 - 1930). INTA Radio

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA. Historias Productivas. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

«1835-1852. El Restaurador»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

Los pueblos y las ciudades en 1810

Texto | Actividades

La organización político-administrativa colonial tenía como centro político a las ciudades. Una vez que ese orden se desarmó, lo que se entendía por ciudad fue cambiando y sirvió de escenario a fuerzas que pretendieron erigirse como centro de la escena política. La siguiente actividad permite analizar algunos aspectos de esta situación.

1876: sanción de ley de fomento de la inmigración

Video | Material audiovisual

“¿Qué hubiera pasado?” es la pregunta formulada para dar lugar a esta serie sobre ucronías históricas. Pacho O'Donnell piensa y analiza distintos hechos que forjaron nuestro devenir político, económico y cultural, desde hipotéticos rumbos que podrían haber tomado los acontecimientos de no producirse tal como los conocemos.

El Pacto Federal de 1831

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Breve introducción al pacto federal de 1831.

Carpeta de información sobre el patrimonio mundial (2008)

Libro electrónico

Este documento, elaborado por el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reúne los principales conceptos y procesos relacionados con la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural de todo el mundo. De este modo, el Centro cumple uno de sus objetivos primordiales: promover la participación de las poblaciones locales en la preservación del patrimonio de sus países.   

Economía en los tiempos de la colonia (1776-1810)

Texto | Actividades

El objetivo de esta actividad es que los estudiantes amplíen sus conocimientos acerca de cómo funcionó la economía en la época de la colonia, particularmente durante el período del Virreinato del Río de la Plata.

25 de mayo de 1810: conformación del Primer Gobierno Patrio

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo se conformó la primera Junta de Gobierno? Este texto se refiere a los antecedentes principales para la conformación de la Primera Junta de Gobierno.

Saqueos de 1989

Video | Material audiovisual

Durante mayo de 1989, la crisis económica y la inflación en constante aumento provocaron el descontento general. Cientos de personas, en la ciudad de Rosario, saquearon supermercados y almacenes en busca de alimentos. En pocas horas, la situación se reprodujo en otros puntos del país y precipitó la renuncia de Raúl Alfonsín. Carlos Saúl Menem, que acababa de ganar las elecciones presidenciales, asumió antes de tiempo su mandato. 

Ciclo Historias productivas: 10ma Estación - Modelos Productivos Argentinos (1880 - 1930). INTA Radio

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA. Historias Productivas. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

«1835-1852. El Restaurador»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

Los pueblos y las ciudades en 1810

Texto | Actividades

La organización político-administrativa colonial tenía como centro político a las ciudades. Una vez que ese orden se desarmó, lo que se entendía por ciudad fue cambiando y sirvió de escenario a fuerzas que pretendieron erigirse como centro de la escena política. La siguiente actividad permite analizar algunos aspectos de esta situación.

1876: sanción de ley de fomento de la inmigración

Video | Material audiovisual

“¿Qué hubiera pasado?” es la pregunta formulada para dar lugar a esta serie sobre ucronías históricas. Pacho O'Donnell piensa y analiza distintos hechos que forjaron nuestro devenir político, económico y cultural, desde hipotéticos rumbos que podrían haber tomado los acontecimientos de no producirse tal como los conocemos.

El Pacto Federal de 1831

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Breve introducción al pacto federal de 1831.

Carpeta de información sobre el patrimonio mundial (2008)

Libro electrónico

Este documento, elaborado por el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reúne los principales conceptos y procesos relacionados con la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural de todo el mundo. De este modo, el Centro cumple uno de sus objetivos primordiales: promover la participación de las poblaciones locales en la preservación del patrimonio de sus países.   

Economía en los tiempos de la colonia (1776-1810)

Texto | Actividades

El objetivo de esta actividad es que los estudiantes amplíen sus conocimientos acerca de cómo funcionó la economía en la época de la colonia, particularmente durante el período del Virreinato del Río de la Plata.

25 de mayo de 1810: conformación del Primer Gobierno Patrio

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo se conformó la primera Junta de Gobierno? Este texto se refiere a los antecedentes principales para la conformación de la Primera Junta de Gobierno.

Saqueos de 1989

Video | Material audiovisual

Durante mayo de 1989, la crisis económica y la inflación en constante aumento provocaron el descontento general. Cientos de personas, en la ciudad de Rosario, saquearon supermercados y almacenes en busca de alimentos. En pocas horas, la situación se reprodujo en otros puntos del país y precipitó la renuncia de Raúl Alfonsín. Carlos Saúl Menem, que acababa de ganar las elecciones presidenciales, asumió antes de tiempo su mandato.