- Directivos 129
- Docentes 958
- Estudiantes 707
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 5
- Agro y Ambiente 3
- Arte 27
- Artes Audiovisuales 18
- Artes Visuales 11
- Biología 54
- Ciencia Política 8
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 183
- Ciencias Sociales 304
- Ciencias de la Educación 27
- Comunicación 53
- Cultura y Sociedad 55
- Economía 10
- Educación Ambiental 8
- Educación Artística 11
- Educación Digital 43
- Educación Física 32
- Educación Tecnológica y Digital 124
- Filosofía 81
- Formación Ética y Ciudadana 150
- Física 16
- Geografía 143
- Historia 185
- Juego 7
- Lengua 24
- Lengua y Literatura 138
- Lenguas Extranjeras 10
- Literatura 35
- Matemática 39
- Música 24
- No disciplinar 13
- Otros 3
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 6
- Química 14
- Robótica y Programación 15
- Salud y Ambiente 5
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 18
- Turismo 22
- Audio 21
- Colección 9
- Galería de imágenes 10
- Actividades 302
- Artículos 296
- Efemérides 29
- Educación Especial 3
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 51
- Seguimos Educando 70
- UNESCO 68
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El movimiento
Video | Material audiovisual
Un entretenido paseo por el diseño, el arte, los colores y las formas de las cosas que nos rodean. de la mano de Martín, un divertido, curioso y algo torpe dibujante. A partir de un incidente de la vida cotidiana, Martín investigará sobre algún aspecto del diseño: el color, los materiales, el reciclado, su relación con el arte y sus distintas aplicaciones, a través de entretenidas y absurdas situaciones.

18 de mayo: Día Internacional de los Museos
Texto | Artículos
Concebidos durante la modernidad, para divulgar e instaurar valores y símbolos asociados a los proyectos políticos, económicos, sociales y culturales de los Estados nacionales, hoy los museos han renovado muchos de sus objetivos y características originarias. ¿Qué papel cumplen o pueden desempeñar en el siglo de las nuevas tecnologías?

Denise Jodelet :Vigencia de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la entrevista a la Dra. Denise Jodelet, de la Universidad de París, realizada por la Dra. Raquel Popovich. El eje de las distintas líneas del trabajo de la Dra. Jodelet podría caracterizarse como “la necesidad de dar cuenta de los procesos sociales, de integrar lo psicológico dentro del conjunto de la vida social”. En esa búsqueda, estudia los distintos paradigmas de la representación, el papel del discurso en los distintos modelos, y también la memoria. Su preocupación es entender la manera en la cual el pensamiento social construye la realidad actual en nuestras sociedades, lo que la llevó a interesarse por cuestiones como la psicología de la religión y la noción de higiene en el campo de la salud.El año pasado participó en Buenos Aires de las “Primeras Jornadas en Representaciones Sociales. Investigación y Prácticas”, realizadas en la UBA. Durante su estadía dictó además un seminario de actualización sobre “El estado de la teoría de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales”, en la Maestría de Psicología Social Comunitaria de esa universidad.educ.ar agradece la gestión de esta entrevista a las Dras. Denise Najmanovich y Susana Seidmann.

Dos géneros periodísticos: la crónica y el editorial
Libro electrónico | Actividades
Actividades para conocer las características de la crónica y el editorial periodístico, y la diferencia entre «informar» y «formar opinión».

TEKIpedia, una enciclopedia tecnológica en video
Texto | Artículos
Recoge cientos de nuevos términos que son explicados por especialistas en la materia.

Datos, huella digital y dopamina (primera parte)
Texto | Artículos
Día a día incrementamos la cantidad de actividades en línea y pasamos cada vez más tiempo conectados a internet. Todo lo que hacemos deja rastros, trazas, marcas, como si al caminar cayera una miga por cada paso que damos. Así se genera la huella digital, ¿qué es y cómo afecta nuestras vidas?
Pedagogía y relaciones familiares
Texto
Este material analiza los retos actuales de la crianza y ofrece herramientas para fortalecer el vínculo familiar, fomentar la empatía y resolver conflictos. Los videos proporcionan estrategias para acompañar el desarrollo emocional y social de los hijos. También se destaca la importancia del apego temprano y de un entorno seguro donde niños y adolescentes puedan expresarse con confianza.

Julio Cortázar: la literatura fantástica
Texto | Actividades
Actividades para acercarse a la literatura fantástica, a partir del análisis de cuentos de Cortázar y de otros escritores argentinos que abordaron el género.

Las nuevas tecnologías y la educación artística
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo que presenta un estado de la cuestión y destaca la importancia de la educación plástica en el contexto actual.

El movimiento
Video | Material audiovisual
Un entretenido paseo por el diseño, el arte, los colores y las formas de las cosas que nos rodean. de la mano de Martín, un divertido, curioso y algo torpe dibujante. A partir de un incidente de la vida cotidiana, Martín investigará sobre algún aspecto del diseño: el color, los materiales, el reciclado, su relación con el arte y sus distintas aplicaciones, a través de entretenidas y absurdas situaciones.

18 de mayo: Día Internacional de los Museos
Texto | Artículos
Concebidos durante la modernidad, para divulgar e instaurar valores y símbolos asociados a los proyectos políticos, económicos, sociales y culturales de los Estados nacionales, hoy los museos han renovado muchos de sus objetivos y características originarias. ¿Qué papel cumplen o pueden desempeñar en el siglo de las nuevas tecnologías?

Denise Jodelet :Vigencia de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la entrevista a la Dra. Denise Jodelet, de la Universidad de París, realizada por la Dra. Raquel Popovich. El eje de las distintas líneas del trabajo de la Dra. Jodelet podría caracterizarse como “la necesidad de dar cuenta de los procesos sociales, de integrar lo psicológico dentro del conjunto de la vida social”. En esa búsqueda, estudia los distintos paradigmas de la representación, el papel del discurso en los distintos modelos, y también la memoria. Su preocupación es entender la manera en la cual el pensamiento social construye la realidad actual en nuestras sociedades, lo que la llevó a interesarse por cuestiones como la psicología de la religión y la noción de higiene en el campo de la salud.El año pasado participó en Buenos Aires de las “Primeras Jornadas en Representaciones Sociales. Investigación y Prácticas”, realizadas en la UBA. Durante su estadía dictó además un seminario de actualización sobre “El estado de la teoría de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales”, en la Maestría de Psicología Social Comunitaria de esa universidad.educ.ar agradece la gestión de esta entrevista a las Dras. Denise Najmanovich y Susana Seidmann.

Dos géneros periodísticos: la crónica y el editorial
Libro electrónico | Actividades
Actividades para conocer las características de la crónica y el editorial periodístico, y la diferencia entre «informar» y «formar opinión».

TEKIpedia, una enciclopedia tecnológica en video
Texto | Artículos
Recoge cientos de nuevos términos que son explicados por especialistas en la materia.

Datos, huella digital y dopamina (primera parte)
Texto | Artículos
Día a día incrementamos la cantidad de actividades en línea y pasamos cada vez más tiempo conectados a internet. Todo lo que hacemos deja rastros, trazas, marcas, como si al caminar cayera una miga por cada paso que damos. Así se genera la huella digital, ¿qué es y cómo afecta nuestras vidas?
Pedagogía y relaciones familiares
Texto
Este material analiza los retos actuales de la crianza y ofrece herramientas para fortalecer el vínculo familiar, fomentar la empatía y resolver conflictos. Los videos proporcionan estrategias para acompañar el desarrollo emocional y social de los hijos. También se destaca la importancia del apego temprano y de un entorno seguro donde niños y adolescentes puedan expresarse con confianza.

Julio Cortázar: la literatura fantástica
Texto | Actividades
Actividades para acercarse a la literatura fantástica, a partir del análisis de cuentos de Cortázar y de otros escritores argentinos que abordaron el género.

Las nuevas tecnologías y la educación artística
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo que presenta un estado de la cuestión y destaca la importancia de la educación plástica en el contexto actual.