- Directivos 42
- Docentes 157
- Estudiantes 86
- Ciclo Básico 54
- Ciclo Orientado 54
- Inicial 40
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 3
- Biología 11
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 21
- Ciencias Sociales 17
- Ciencias de la Educación 9
- Comunicación 15
- Cultura y Sociedad 15
- Economía 1
- Educación Artística 2
- Educación Digital 21
- Educación Tecnológica y Digital 39
- Filosofía 4
- Formación Ética y Ciudadana 16
- Física 4
- Geografía 1
- Historia 21
- Juego 2
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 15
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 11
- Matemática 8
- Música 5
- No disciplinar 4
- Otros 8
- Psicología 1
- Química 2
- Robótica y Programación 4
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 8
- Libro electrónico 15
- Texto 231
- Video 1
- Educación Técnico Profesional 5
- Todas 242
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 7
- Seguimos Educando 6
- internet 8
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Datos, huella digital y dopamina (primera parte)
Texto | Artículos
Día a día incrementamos la cantidad de actividades en línea y pasamos cada vez más tiempo conectados a internet. Todo lo que hacemos deja rastros, trazas, marcas, como si al caminar cayera una miga por cada paso que damos. Así se genera la huella digital, ¿qué es y cómo afecta nuestras vidas?

Tecnologías que resisten el agua
Texto | Artículos
El avance tecnológico cambió las formas de trabajar, informarnos y estudiar. Los nuevos adelantos y programas permiten descubrir otras posibilidades para la ciencia tanto dentro del laboratorio como dentro de la escuela. Te invitamos a leer la entrevista al biólogo marino Luis Cappozzo y a compartir tu experiencia sobre experimentos científicos y tecnológicos.

La matemática incrustada en la inmensa variedad de formas de vida
Texto | Artículos
Subyace una matemática sutil detrás de todo cuanto nos rodea, desde el patrón de crecimiento de un helecho hasta el trino de las aves, la disposición de los pétalos en las flores, la estructura del caparazón de ciertos moluscos y la espiral de una galaxia en el universo, por nombrar solo algunos entre cientos de ejemplos. La llamada sucesión de Fibonacci es una de las formas matemáticas para encontrar el denominador común entre los patrones y los diseños de la naturaleza.

«Democracia en Red. Internet, sociedad y política en la Argentina»
Libro electrónico | Artículos
Como conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida, desde NIC Argentina realizaron una publicación con 37 artículos para reflexionar, recuperar la historia e imaginar un futuro donde Internet sea cada vez más una herramienta para la democracia.

Día Nacional de la Energía Atómica
Texto | Artículos
Desde que se creó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el 31 de mayo de 1950, la actividad se desarrolló a un paso creciente en el mundo y en la Argentina, donde se institucionalizó el 31 de mayo como el Día Nacional de la Energía Atómica.

Historias de docentes innovadores y comprometidos
Texto | Artículos
Compartimos una selección de experiencias protagonizadas por docentes, que utilizan las nuevas tecnologías con el propósito de crear y contribuir a una sociedad más inclusiva y democrática.

Cantarle a la primavera
Texto | Artículos
La «estación del amor», la llaman. Su inicio se celebra cada año como una promesa de renacimiento y el reverdecer de la naturaleza invita a las personas a renovar sus energías. Un repaso por la música que acompañó a varias generaciones en esta estación.

Datos, huella digital y dopamina (segunda parte)
Texto | Artículos
En la primera parte de esta nota, decíamos que así como en todo lo que tocamos dejamos huellas dactilares, en el mundo digital también dejamos lo que se llama huella digital. Aquí profundizamos en la necesidad de conocer qué ocurre con la cantidad masiva de datos que van recopilando las diversas compañías y de qué manera esta huella digital puede afectar nuestro derecho a la privacidad.
.jpg)
Internet Archive, la biblioteca de Alejandría del siglo XXI
Texto | Artículos
Es un banco de imágenes libres de derechos, y una organización sin fines de lucro dedicada a la preservación de archivos, capturas de sitios públicos de la web, recursos multimedia y también software. Creada en 1996, esta organización ofrece en la plataforma social de fotos Flickr más de 2,6 millones de imágenes libres de derechos que van desde el año 1500 hasta 1922.

Datos, huella digital y dopamina (primera parte)
Texto | Artículos
Día a día incrementamos la cantidad de actividades en línea y pasamos cada vez más tiempo conectados a internet. Todo lo que hacemos deja rastros, trazas, marcas, como si al caminar cayera una miga por cada paso que damos. Así se genera la huella digital, ¿qué es y cómo afecta nuestras vidas?

Tecnologías que resisten el agua
Texto | Artículos
El avance tecnológico cambió las formas de trabajar, informarnos y estudiar. Los nuevos adelantos y programas permiten descubrir otras posibilidades para la ciencia tanto dentro del laboratorio como dentro de la escuela. Te invitamos a leer la entrevista al biólogo marino Luis Cappozzo y a compartir tu experiencia sobre experimentos científicos y tecnológicos.

La matemática incrustada en la inmensa variedad de formas de vida
Texto | Artículos
Subyace una matemática sutil detrás de todo cuanto nos rodea, desde el patrón de crecimiento de un helecho hasta el trino de las aves, la disposición de los pétalos en las flores, la estructura del caparazón de ciertos moluscos y la espiral de una galaxia en el universo, por nombrar solo algunos entre cientos de ejemplos. La llamada sucesión de Fibonacci es una de las formas matemáticas para encontrar el denominador común entre los patrones y los diseños de la naturaleza.

«Democracia en Red. Internet, sociedad y política en la Argentina»
Libro electrónico | Artículos
Como conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida, desde NIC Argentina realizaron una publicación con 37 artículos para reflexionar, recuperar la historia e imaginar un futuro donde Internet sea cada vez más una herramienta para la democracia.

Día Nacional de la Energía Atómica
Texto | Artículos
Desde que se creó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el 31 de mayo de 1950, la actividad se desarrolló a un paso creciente en el mundo y en la Argentina, donde se institucionalizó el 31 de mayo como el Día Nacional de la Energía Atómica.

Historias de docentes innovadores y comprometidos
Texto | Artículos
Compartimos una selección de experiencias protagonizadas por docentes, que utilizan las nuevas tecnologías con el propósito de crear y contribuir a una sociedad más inclusiva y democrática.

Cantarle a la primavera
Texto | Artículos
La «estación del amor», la llaman. Su inicio se celebra cada año como una promesa de renacimiento y el reverdecer de la naturaleza invita a las personas a renovar sus energías. Un repaso por la música que acompañó a varias generaciones en esta estación.

Datos, huella digital y dopamina (segunda parte)
Texto | Artículos
En la primera parte de esta nota, decíamos que así como en todo lo que tocamos dejamos huellas dactilares, en el mundo digital también dejamos lo que se llama huella digital. Aquí profundizamos en la necesidad de conocer qué ocurre con la cantidad masiva de datos que van recopilando las diversas compañías y de qué manera esta huella digital puede afectar nuestro derecho a la privacidad.
.jpg)
Internet Archive, la biblioteca de Alejandría del siglo XXI
Texto | Artículos
Es un banco de imágenes libres de derechos, y una organización sin fines de lucro dedicada a la preservación de archivos, capturas de sitios públicos de la web, recursos multimedia y también software. Creada en 1996, esta organización ofrece en la plataforma social de fotos Flickr más de 2,6 millones de imágenes libres de derechos que van desde el año 1500 hasta 1922.