Resultado de búsqueda Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Artículos Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional

La planificación, ¿sirve o la hacemos «para cumplir»?

Texto | Artículos

«¡Qué lindo sería ser docente si no tuviéramos que planificar!». ¿Cuántas veces pensamos o escuchamos algo parecido en conversaciones con colegas? La idea, bastante instalada, hace, por ejemplo, que los editores de libros escolares ofrezcan materiales para los docentes a los que, sostienen, «no puede faltarles la planificación, porque los docentes la piden». Además de ser un requerimiento administrativo, ¿por qué la planificación es una necesidad de la práctica educativa?

El gran potencial de la narración sonora. Pódcast educativo: de la idea a la realización 

Video | Artículos

En un mundo donde lo digital avanza y desplaza lo físico, el pódcast se vuelve una experiencia íntima y libre que acompaña y enseña. Se trata de un formato que creció muchísimo: pasó de los audioblogs caseros a verdaderas producciones potentes y educativas. En este webinar, Carina Maguregui revela el arte detrás de estas “ideas sonoras” y cómo el pódcast puede transformar la forma de aprender, enseñar y conectar, desde lo más humano: la voz.

Estreno de “Escuela Normal”, un documental de Celina Murga

Texto | Artículos

Todos los sábados del mes de enero, a las 18 hs. en el Museo Latinoamericana de Buenos Aires (MALBA) se exhibirá Escuela Normal, un documental de la cineasta paranaense. En esta película Celina Murga regresa a la Escuela Normal de Paraná (Entre Ríos), donde ella cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990, para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, sus ritos y nuevas encrucijadas. El principal eje argumental se centra en las elecciones del consejo estudiantil pero la sensibilidad de esta singular realizadora recorre y observa otros aspectos de la vida cotidiana de esta emblemática institución, fundada por Sarmiento en 1871.

Néstor García Canclini: «Nunca ha habido tanta interacción entre lo culto, lo popular y lo mediático»

Texto | Artículos

Este estudioso y teórico de la cultura argentino –radicado en México– brindó una entrevista al programa Los Invitados, producido por la Prosecretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC): aquí presentamos algunos fragmentos de ese diálogo.

Semana de la Universidad en la Villa 31

Texto | Artículos

El Ministerio de Educación de la Nación organizó la Semana de la Universidad con el objetivo de promover la educación superior entre los estudiantes que viven en barrios carenciados. La actividad semanal, que culmina hoy, tiene lugar en la Villa 31 ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En las jornadas se hacen visitas guiadas a universidades nacionales para que los estudiantes conozcan las instalaciones y se difunden los programas de becas que están destinados a los jóvenes de todo el país. Desde el ministerio ya aseguraron que continuarán realizando estas actividades en más barrios de la ciudad y del conurbano. 

Manuel Sadosky: ciencia con conciencia

Texto | Artículos

Nació el 13 de abril de 1914 y es considerado uno de los padres de la computación en la Argentina. Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante la Noche de los Bastones Largos, impulsor y director del Instituto del Cálculo, creador de la carrera universitaria de Computador Científico, y secretario de Ciencia y Tecnología durante el retorno democrático, Sadosky se destacó por pensar la educación, la ciencia y la computación como instrumentos para el desarrollo social y nacional.

Importante colección de fotografía argentina en el MNBA

Texto | Artículos

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) incorpora a su patrimonio la Colección de Fotografías Rabobank que fue ofrecida como donación. Este acervo se suma a la Colección Fotográfica del MNBA, de la cual es creadora y curadora Sara Facio. Para celebrar este acontecimiento se abrirá, del 13 de septiembre al 10 de octubre de 2012, una muestra que exhibe la colección más importante de fotografía argentina. El 12 de septiembre, a las 19 hs. se homenajeará a la destacada fotógrafa Sara Facio.

Educadoras argentinas: vocación, lucha y legado

Texto | Artículos

Mujeres pioneras que crearon condiciones para mejorar la calidad del sistema educativo público desde distintos ámbitos y enfoques. Si aún no las conocés, te las presentamos: Juana Manso (1819-1875), Sara Chamberlain (1840-1916), Rosario Vera Peñaloza (1873-1950), Olga Cossettini (1898-1987) y Leticia Cossettini (1904-2004).

Curar contenidos educativos

Texto | Artículos

¿Cómo evaluamos un contenido digital para trabajar en clase?¿Qué debemos tener en cuenta si lo creamos nosotros? ¿Qué criterios ponen en juego los productores de contenidos educativos para acercarnos materiales de calidad? En este artículo, pensamos algunos criterios para seleccionar y relacionar los recursos más adecuados para cada clase.

La planificación, ¿sirve o la hacemos «para cumplir»?

Texto | Artículos

«¡Qué lindo sería ser docente si no tuviéramos que planificar!». ¿Cuántas veces pensamos o escuchamos algo parecido en conversaciones con colegas? La idea, bastante instalada, hace, por ejemplo, que los editores de libros escolares ofrezcan materiales para los docentes a los que, sostienen, «no puede faltarles la planificación, porque los docentes la piden». Además de ser un requerimiento administrativo, ¿por qué la planificación es una necesidad de la práctica educativa?

El gran potencial de la narración sonora. Pódcast educativo: de la idea a la realización 

Video | Artículos

En un mundo donde lo digital avanza y desplaza lo físico, el pódcast se vuelve una experiencia íntima y libre que acompaña y enseña. Se trata de un formato que creció muchísimo: pasó de los audioblogs caseros a verdaderas producciones potentes y educativas. En este webinar, Carina Maguregui revela el arte detrás de estas “ideas sonoras” y cómo el pódcast puede transformar la forma de aprender, enseñar y conectar, desde lo más humano: la voz.

Estreno de “Escuela Normal”, un documental de Celina Murga

Texto | Artículos

Todos los sábados del mes de enero, a las 18 hs. en el Museo Latinoamericana de Buenos Aires (MALBA) se exhibirá Escuela Normal, un documental de la cineasta paranaense. En esta película Celina Murga regresa a la Escuela Normal de Paraná (Entre Ríos), donde ella cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990, para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, sus ritos y nuevas encrucijadas. El principal eje argumental se centra en las elecciones del consejo estudiantil pero la sensibilidad de esta singular realizadora recorre y observa otros aspectos de la vida cotidiana de esta emblemática institución, fundada por Sarmiento en 1871.

Néstor García Canclini: «Nunca ha habido tanta interacción entre lo culto, lo popular y lo mediático»

Texto | Artículos

Este estudioso y teórico de la cultura argentino –radicado en México– brindó una entrevista al programa Los Invitados, producido por la Prosecretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC): aquí presentamos algunos fragmentos de ese diálogo.

Semana de la Universidad en la Villa 31

Texto | Artículos

El Ministerio de Educación de la Nación organizó la Semana de la Universidad con el objetivo de promover la educación superior entre los estudiantes que viven en barrios carenciados. La actividad semanal, que culmina hoy, tiene lugar en la Villa 31 ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En las jornadas se hacen visitas guiadas a universidades nacionales para que los estudiantes conozcan las instalaciones y se difunden los programas de becas que están destinados a los jóvenes de todo el país. Desde el ministerio ya aseguraron que continuarán realizando estas actividades en más barrios de la ciudad y del conurbano. 

Manuel Sadosky: ciencia con conciencia

Texto | Artículos

Nació el 13 de abril de 1914 y es considerado uno de los padres de la computación en la Argentina. Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante la Noche de los Bastones Largos, impulsor y director del Instituto del Cálculo, creador de la carrera universitaria de Computador Científico, y secretario de Ciencia y Tecnología durante el retorno democrático, Sadosky se destacó por pensar la educación, la ciencia y la computación como instrumentos para el desarrollo social y nacional.

Importante colección de fotografía argentina en el MNBA

Texto | Artículos

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) incorpora a su patrimonio la Colección de Fotografías Rabobank que fue ofrecida como donación. Este acervo se suma a la Colección Fotográfica del MNBA, de la cual es creadora y curadora Sara Facio. Para celebrar este acontecimiento se abrirá, del 13 de septiembre al 10 de octubre de 2012, una muestra que exhibe la colección más importante de fotografía argentina. El 12 de septiembre, a las 19 hs. se homenajeará a la destacada fotógrafa Sara Facio.

Educadoras argentinas: vocación, lucha y legado

Texto | Artículos

Mujeres pioneras que crearon condiciones para mejorar la calidad del sistema educativo público desde distintos ámbitos y enfoques. Si aún no las conocés, te las presentamos: Juana Manso (1819-1875), Sara Chamberlain (1840-1916), Rosario Vera Peñaloza (1873-1950), Olga Cossettini (1898-1987) y Leticia Cossettini (1904-2004).

Curar contenidos educativos

Texto | Artículos

¿Cómo evaluamos un contenido digital para trabajar en clase?¿Qué debemos tener en cuenta si lo creamos nosotros? ¿Qué criterios ponen en juego los productores de contenidos educativos para acercarnos materiales de calidad? En este artículo, pensamos algunos criterios para seleccionar y relacionar los recursos más adecuados para cada clase.