- Directivos 10
- Docentes 127
- Estudiantes 74
- Ciclo Básico 22
- Ciclo Orientado 18
- Inicial 13
- Colección 4
- Interactivo 23
- Libro electrónico 54
- Actividades 78
- Artículos 11
- Efemérides 7
- Educación Especial 1
- Educación Rural 3
- Todas 192
- UNESCO 13
- audiodescripción 14
- ciencias sociales 29
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Google Earth: galerías de archivos KML/KMZ y terremotos
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos aprenderán qué son y para qué se utilizan los lenguajes de marcas conocidos como KML/KMZ, cómo realizar búsquedas de lugares o fenómenos naturales, como los terremotos, y también cómo buscar contenido creado por otros usuarios de Google Earth y Google Maps.

Alan Turing: las ideas claras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 23 de junio se conmemora el aniversario del nacimiento, en 1912, del célebre matemático Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación y, más secretamente, héroe de la Segunda Guerra Mundial. Aunque contribuyó a la defensa de su patria, Gran Bretaña, no solo no se reconoció su esfuerzo, sino que además sufrió la persecución y el escarnio.

¿Por qué el Congreso tuvo lugar en Tucumán?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Facundo Nanni es doctor en Ciencias Sociales, profesor en la Universidad de Tucumán e investigador Museo Casa Histórica de la Independencia. Nanni en esta entrevista explica las causas que llevaron a que Tucumán y la casa de Francisca Bazán Laguna fueran sede del congreso en 1816. Material enviado desde Tucumán.

30 años de democracia • Capítulo 7: Educación en tiempos de cambio
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Eduardo Bustelo, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y Magíster en Ciencia Política y Administración Pública, para realizar un recorrido por la historia de las políticas educativas en la Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

Malvinas para todos: memoria, soberanía y democracia
Libro electrónico | Efemérides
Esta revista de divulgación se propone acercar al público en general información sobre la causa Malvinas utilizando infografías, mapas, líneas de tiempo para dar respuesta a algunas preguntas comunes que surgen en torno al tema. ¿Por qué las Malvinas son argentinas? ¿Qué sucede con los recursos naturales de la región? ¿Qué pasó durante la guerra de 1982?
.jpg)
Glaciares y huellas eternas (Parque Nacional Los Glaciares y Cueva de las Manos del río Pinturas)
Video | Material audiovisual
Recorremos nuestra Argentina y nos detenemos en aquellas maravillas que hoy son patrimonio de la humanidad, lugares cuyos tesoros naturales nos dejan sin palabras, espacios en los que el patrimonio cultural inmaterial se renueva constantemente. Un viaje por la Argentina turística que nos involucra, como miembros activos, en ambientes que hemos llenado de historia, arte y pasión nacional.

El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube
Texto | Artículos
El 11 de mayo de 1813 nació el himno nacional argentino. Para la ocasión, el escritor e investigador Esteban Buch ―autor del libro O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado― comparte una ponencia presentada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (Francia) sobre el himno nacional.

Un portal al pasado
Interactivo | Actividades
Este trabajo, del profesor Roberto Fabián Cáceres (cielocaceres@curuzu.net), de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes, nace de un Proyecto Educativo Institucional de su escuela. Se trata de un proyecto diseñado para que las asignaturas de Ciencias Sociales y Tecnología interactúen para resaltar valores, modificar estrategias para la motivación del educando y aplicar nuevas tecnologías.

30 años de democracia • Capítulo 3: Derechos en debate
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Elizabeth Jelin, doctora en Sociología y docente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, para reflexionar acerca de la construcción del derecho ciudadano en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

Google Earth: galerías de archivos KML/KMZ y terremotos
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos aprenderán qué son y para qué se utilizan los lenguajes de marcas conocidos como KML/KMZ, cómo realizar búsquedas de lugares o fenómenos naturales, como los terremotos, y también cómo buscar contenido creado por otros usuarios de Google Earth y Google Maps.

Alan Turing: las ideas claras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 23 de junio se conmemora el aniversario del nacimiento, en 1912, del célebre matemático Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación y, más secretamente, héroe de la Segunda Guerra Mundial. Aunque contribuyó a la defensa de su patria, Gran Bretaña, no solo no se reconoció su esfuerzo, sino que además sufrió la persecución y el escarnio.

¿Por qué el Congreso tuvo lugar en Tucumán?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Facundo Nanni es doctor en Ciencias Sociales, profesor en la Universidad de Tucumán e investigador Museo Casa Histórica de la Independencia. Nanni en esta entrevista explica las causas que llevaron a que Tucumán y la casa de Francisca Bazán Laguna fueran sede del congreso en 1816. Material enviado desde Tucumán.

30 años de democracia • Capítulo 7: Educación en tiempos de cambio
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Eduardo Bustelo, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y Magíster en Ciencia Política y Administración Pública, para realizar un recorrido por la historia de las políticas educativas en la Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

Malvinas para todos: memoria, soberanía y democracia
Libro electrónico | Efemérides
Esta revista de divulgación se propone acercar al público en general información sobre la causa Malvinas utilizando infografías, mapas, líneas de tiempo para dar respuesta a algunas preguntas comunes que surgen en torno al tema. ¿Por qué las Malvinas son argentinas? ¿Qué sucede con los recursos naturales de la región? ¿Qué pasó durante la guerra de 1982?
.jpg)
Glaciares y huellas eternas (Parque Nacional Los Glaciares y Cueva de las Manos del río Pinturas)
Video | Material audiovisual
Recorremos nuestra Argentina y nos detenemos en aquellas maravillas que hoy son patrimonio de la humanidad, lugares cuyos tesoros naturales nos dejan sin palabras, espacios en los que el patrimonio cultural inmaterial se renueva constantemente. Un viaje por la Argentina turística que nos involucra, como miembros activos, en ambientes que hemos llenado de historia, arte y pasión nacional.

El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube
Texto | Artículos
El 11 de mayo de 1813 nació el himno nacional argentino. Para la ocasión, el escritor e investigador Esteban Buch ―autor del libro O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado― comparte una ponencia presentada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (Francia) sobre el himno nacional.

Un portal al pasado
Interactivo | Actividades
Este trabajo, del profesor Roberto Fabián Cáceres (cielocaceres@curuzu.net), de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes, nace de un Proyecto Educativo Institucional de su escuela. Se trata de un proyecto diseñado para que las asignaturas de Ciencias Sociales y Tecnología interactúen para resaltar valores, modificar estrategias para la motivación del educando y aplicar nuevas tecnologías.

30 años de democracia • Capítulo 3: Derechos en debate
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Elizabeth Jelin, doctora en Sociología y docente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, para reflexionar acerca de la construcción del derecho ciudadano en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.