Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto

Misión 2: pensar el territorio y sus representaciones

Texto | Actividades

El objetivo de esta misión es conocer el mapa bicontinental y reflexionar sobre las representaciones del territorio argentino. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

Misión 1: conocer el Tratado Antártico

Texto | Actividades

El objetivo de esta misión es conocer el Tratado Antártico. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

26 de enero: Día de la Educación Ambiental

Texto | Efemérides

Esta efeméride enfatiza la importancia de la educación para promover una ciudadanía crítica comprometida con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad de la vida.

El genocidio del pueblo gitano romaní durante el Holocausto

Texto | Efemérides

En el nazismo, las personas de origen gitano fueron perseguidas y apartadas en guetos y campos de concentración. La mayoría fue asesinada, al mismo tiempo que el pueblo judío. Al tratar este genocidio históricamente invisibilizado, este recurso permite comprender aspectos significativos sobre el período, las causas y las consecuencias de esos hechos.   

Archivo educ.ar: por qué y para qué

Texto | Artículos

En 2023 el portal educ.ar lanza el Archivo educ.ar. Te contamos por qué resguardamos y ponemos a disposición contenidos digitales creados en etapas anteriores del portal y para qué pueden serte útiles.

Memorias del Holocausto en Argentina: un mapa de espacios, archivos y memoriales

Texto | Actividades

Este mapa interactivo presenta una selección de lugares de memoria vinculados al Holocausto en nuestro país. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, el Archivo Nacional de Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Dirección Nacional de Derechos Humanos de Cancillería.

Patrimonio mundial en Argentina: proyectos para replicar en las aulas

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer el trabajo de dos escuelas miembro de la red PEA UNESCO Argentina referido al patrimonio mundial a fin de favorecer la concientización de la comunidad educativa respecto de la identificación de bienes de valor patrimonial, su preservación y transmisión.   

Participar: cómo formar un centro de estudiantes

Texto | Artículos

La participación estudiantil en los centros de estudiantes es un derecho. En esta sección, te acercamos herramientas para que puedas conformar uno en tu escuela.

Museo Nacional de Bellas Artes: una propuesta entramada entre el mundo físico y el digital

Texto | Artículos

Los y las invitamos a conocer y explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital desde el portal educ.ar.

Misión 2: pensar el territorio y sus representaciones

Texto | Actividades

El objetivo de esta misión es conocer el mapa bicontinental y reflexionar sobre las representaciones del territorio argentino. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

Misión 1: conocer el Tratado Antártico

Texto | Actividades

El objetivo de esta misión es conocer el Tratado Antártico. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

26 de enero: Día de la Educación Ambiental

Texto | Efemérides

Esta efeméride enfatiza la importancia de la educación para promover una ciudadanía crítica comprometida con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad de la vida.

El genocidio del pueblo gitano romaní durante el Holocausto

Texto | Efemérides

En el nazismo, las personas de origen gitano fueron perseguidas y apartadas en guetos y campos de concentración. La mayoría fue asesinada, al mismo tiempo que el pueblo judío. Al tratar este genocidio históricamente invisibilizado, este recurso permite comprender aspectos significativos sobre el período, las causas y las consecuencias de esos hechos.   

Archivo educ.ar: por qué y para qué

Texto | Artículos

En 2023 el portal educ.ar lanza el Archivo educ.ar. Te contamos por qué resguardamos y ponemos a disposición contenidos digitales creados en etapas anteriores del portal y para qué pueden serte útiles.

Memorias del Holocausto en Argentina: un mapa de espacios, archivos y memoriales

Texto | Actividades

Este mapa interactivo presenta una selección de lugares de memoria vinculados al Holocausto en nuestro país. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, el Archivo Nacional de Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Dirección Nacional de Derechos Humanos de Cancillería.

Patrimonio mundial en Argentina: proyectos para replicar en las aulas

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer el trabajo de dos escuelas miembro de la red PEA UNESCO Argentina referido al patrimonio mundial a fin de favorecer la concientización de la comunidad educativa respecto de la identificación de bienes de valor patrimonial, su preservación y transmisión.   

Participar: cómo formar un centro de estudiantes

Texto | Artículos

La participación estudiantil en los centros de estudiantes es un derecho. En esta sección, te acercamos herramientas para que puedas conformar uno en tu escuela.

Museo Nacional de Bellas Artes: una propuesta entramada entre el mundo físico y el digital

Texto | Artículos

Los y las invitamos a conocer y explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital desde el portal educ.ar.