Resultado de búsqueda biodiversidad en los sistemas
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
biodiversidad en los sistemas

La dama boba, de Félix Lope de Vega

Libro electrónico

Comedia que gira en torno al poder educativo del amor. Finea, la dama a la que alude el título de la obra, es una joven cuya inteligencia despertará no a través de los sistemas pedagógicos tradicionales, sino cuando conozca el amor. Es éste el tema central de la obra: la idea neoplatónica sobre la capacidad del amor para abrir el entendimiento.

Miniserie de animación 2D sobre tráfico de fauna

Texto | Artículos

Un problema real, una historia de ficción y un compromiso ciudadano. Los cuatro capítulos de la miniserie animada están dedicados al problema del tráfico de fauna y despliegan la historia de cuatro adolescentes cuyas vidas se conectan a partir de un hallazgo que los conmueve y moviliza.

Los modelos tecnológicos

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En el caso de la educación tecnológica, el término "modelo" se relaciona con un recorte muy particular y específico: el que está vinculado a la artificialidad, a lo construido por el hombre en forma de productos, procesos o sistemas. También se refiere a una problemática en particular: la ligada a transmitir información sobre ellos de manera sintética, precisa y, en lo posible, unívoca, con la finalidad de comprender comunicar y actuar.

Animales, virus y ambiente

Colección | Material audiovisual

Las especies y formas de vida que habitamos este planeta tenemos una historia en común. Los seres humanos no podemos persistir en la idea de que «somos dueños y explotadores» de todo. Es vital comprender cuánto daño hacemos al destruir los ecosistemas, sacrificar la biodiversidad, acelerar el cambio climático, traficar animales y crear las condiciones para que virus y bacterias generen pandemias sin precedentes. Todavía estamos a tiempo de iniciar acciones sensibles y responsables hacia un futuro compartido.

La movilidad en las ciudades, entre ciudades y entre el campo y la ciudad

Video | Material audiovisual

El programa resalta la importancia que los sistemas de transporte tienen en el país y por qué resultan fundamentales para integrar y comunicar a la población. La red de transporte promueve la conexión territorial y favorece el desarrollo de diferentes puntos de producción, para afianzar la soberanía o acercar la cultura. Una red de comunicación da cuenta de la historia económica, política y social.  

Glaciares y cambio climático

Texto | Actividades

Actividades que proponen conocer la importancia de los glaciares, su ubicación en el territorio argentino y la relación que guardan estas reservas de agua con el cambio climático.

Servicios ambientales: el valor invisible de la naturaleza

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Documental integrador, de 18 minutos de duración, sobre servicios ecosistémicos. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Qué ocurre si desaparecen? Los ecosistemas brindan servicios invaluables e imprescindibles para mantener la salud de los ecosistemas en ambientes rurales y urbanos. En el documental se tratan servicios ecosistémicos de soporte, de regulación, de provisión y culturales, cubriendo diversos aspectos como por ejemplo: control biológico de plagas, polinización, saneamiento ambiental, estructuración del suelo, descomposición e incorporación de materia orgánica, ciclado de nutrientes, protección del suelo y el agua, refugio para la biodiversidad, etc. A modo de síntesis, se relacionan los servicios ecosistémicos con aspectos relacionados a la calidad de vida y a la sostenibilidad de las producciones agropecuarias.

Canal Beagle

Video | Material audiovisual

Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.

Buceo en el mar Argentino

Video | Material audiovisual

 Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.

La dama boba, de Félix Lope de Vega

Libro electrónico

Comedia que gira en torno al poder educativo del amor. Finea, la dama a la que alude el título de la obra, es una joven cuya inteligencia despertará no a través de los sistemas pedagógicos tradicionales, sino cuando conozca el amor. Es éste el tema central de la obra: la idea neoplatónica sobre la capacidad del amor para abrir el entendimiento.

Miniserie de animación 2D sobre tráfico de fauna

Texto | Artículos

Un problema real, una historia de ficción y un compromiso ciudadano. Los cuatro capítulos de la miniserie animada están dedicados al problema del tráfico de fauna y despliegan la historia de cuatro adolescentes cuyas vidas se conectan a partir de un hallazgo que los conmueve y moviliza.

Los modelos tecnológicos

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En el caso de la educación tecnológica, el término "modelo" se relaciona con un recorte muy particular y específico: el que está vinculado a la artificialidad, a lo construido por el hombre en forma de productos, procesos o sistemas. También se refiere a una problemática en particular: la ligada a transmitir información sobre ellos de manera sintética, precisa y, en lo posible, unívoca, con la finalidad de comprender comunicar y actuar.

Animales, virus y ambiente

Colección | Material audiovisual

Las especies y formas de vida que habitamos este planeta tenemos una historia en común. Los seres humanos no podemos persistir en la idea de que «somos dueños y explotadores» de todo. Es vital comprender cuánto daño hacemos al destruir los ecosistemas, sacrificar la biodiversidad, acelerar el cambio climático, traficar animales y crear las condiciones para que virus y bacterias generen pandemias sin precedentes. Todavía estamos a tiempo de iniciar acciones sensibles y responsables hacia un futuro compartido.

La movilidad en las ciudades, entre ciudades y entre el campo y la ciudad

Video | Material audiovisual

El programa resalta la importancia que los sistemas de transporte tienen en el país y por qué resultan fundamentales para integrar y comunicar a la población. La red de transporte promueve la conexión territorial y favorece el desarrollo de diferentes puntos de producción, para afianzar la soberanía o acercar la cultura. Una red de comunicación da cuenta de la historia económica, política y social.  

Glaciares y cambio climático

Texto | Actividades

Actividades que proponen conocer la importancia de los glaciares, su ubicación en el territorio argentino y la relación que guardan estas reservas de agua con el cambio climático.

Servicios ambientales: el valor invisible de la naturaleza

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Documental integrador, de 18 minutos de duración, sobre servicios ecosistémicos. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Qué ocurre si desaparecen? Los ecosistemas brindan servicios invaluables e imprescindibles para mantener la salud de los ecosistemas en ambientes rurales y urbanos. En el documental se tratan servicios ecosistémicos de soporte, de regulación, de provisión y culturales, cubriendo diversos aspectos como por ejemplo: control biológico de plagas, polinización, saneamiento ambiental, estructuración del suelo, descomposición e incorporación de materia orgánica, ciclado de nutrientes, protección del suelo y el agua, refugio para la biodiversidad, etc. A modo de síntesis, se relacionan los servicios ecosistémicos con aspectos relacionados a la calidad de vida y a la sostenibilidad de las producciones agropecuarias.

Canal Beagle

Video | Material audiovisual

Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.

Buceo en el mar Argentino

Video | Material audiovisual

 Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.