- Directivos 1
- Docentes 13
- Estudiantes 13
- Ciclo Básico 3
- Ciclo Orientado 3
- Primario 5
- Ciencias Naturales 9
- Ciencias Sociales 3
- Comunicación 2
- Colección 1
- Interactivo 2
- Libro electrónico 2
- Actividades 2
- Artículos 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 5
- Todas 20
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Repaso: ¿Para qué sirve la luna?
Video | Material audiovisual
Repaso por todos los temas que se abordaron a lo largo de la semana en relación a la luna. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Televisión a la carta
Video | Material audiovisual
La televisión fue cambiando con el tiempo y, en la actualidad, existen modelos que permiten elegir el contenido gracias a un sistema complejo que involucra satélites, códigos, antenas, servidores y mucho más. Este video pertenece a la serie Internet en todos lados, basada en la exposición «#Conectados: una mirada a la tecnología que nos acerca» de Fundación Telefónica Movistar.

Astronomía: el universo y más allá
Colección
Esta colección reúne materiales para tus clases sobre astronomía, pensados para Educación Primaria y Secundaria. Además, incluye una sección dedicada a astrónomas y astrónomos de la Argentina.

Hablamos de… GPS
Texto | Artículos
¿Qué es el GPS? ¿Un sistema de monitoreo? ¿Un sensor? ¿Para qué sirve? ¿Cómo puede ser implementado en las escuelas? ¿En qué asignaturas se puede utilizar?

La tecnología detrás de las memorias para satélites
Video | Material audiovisual
¿Pueden las memorias soportar las condiciones adversas del espacio? En junio de 2014, entró en órbita el tercer microsatélite argentino llevando consigo un experimento científico que permite poner a prueba un nuevo tipo de memorias desarrolladas por el programa MeMOSat, que integran Conicet, CNEA e INTI.

El satélite SAC-D/Aquarius
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Se puso en órbita en junio de 2011 y es el más complejo y de alta tecnología construido en la Argentina hasta la fecha. Cómo es el satélite que chequeará todos los meses la salinidad del agua de mar en la superficie de los océanos.

Satélite Arsat-1
Video | Material audiovisual
El Arsat-1 es un satélite geoestacionario de telecomunicaciones construido íntegramente en la Argentina. Fue desarrollado para transportar señales de video, Internet y telefonía con una cobertura geográfica que concentra su potencia máxima sobre la Argentina –incluyendo las bases antárticas e islas Malvinas–, lo que permite brindar conectividad de igual calidad a todas las regiones del país.

ARSAT-1: de la Patagonia al espacio
Texto | Artículos
Miramos televisión, mandamos mensajes por el celular, usamos un cajero automático o navegamos por internet: todas esas comunicaciones dependen de señales satelitales. A partir de ahora, en la Argentina ese servicio lo prestará un satélite propio: el ARSAT 1, que se lanzó al espacio el 16 de octubre de 2014.

La asombrosa excursión de Zamba con los satélites
Video | Material audiovisual
Zamba viaja de excursión a la sede central del INVAP en Bariloche, en donde se diseña y construye el primer satélite argentino. Curioso y travieso como siempre, Zamba se esconde dentro del satélite justo en el momento en que este es secuestrado por el Capitán Realista. En sus aventuras, Zamba contará con la ayuda del Mono Astronauta y de don José de San Martín.
Repaso: ¿Para qué sirve la luna?
Video | Material audiovisual
Repaso por todos los temas que se abordaron a lo largo de la semana en relación a la luna. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Televisión a la carta
Video | Material audiovisual
La televisión fue cambiando con el tiempo y, en la actualidad, existen modelos que permiten elegir el contenido gracias a un sistema complejo que involucra satélites, códigos, antenas, servidores y mucho más. Este video pertenece a la serie Internet en todos lados, basada en la exposición «#Conectados: una mirada a la tecnología que nos acerca» de Fundación Telefónica Movistar.

Astronomía: el universo y más allá
Colección
Esta colección reúne materiales para tus clases sobre astronomía, pensados para Educación Primaria y Secundaria. Además, incluye una sección dedicada a astrónomas y astrónomos de la Argentina.

Hablamos de… GPS
Texto | Artículos
¿Qué es el GPS? ¿Un sistema de monitoreo? ¿Un sensor? ¿Para qué sirve? ¿Cómo puede ser implementado en las escuelas? ¿En qué asignaturas se puede utilizar?

La tecnología detrás de las memorias para satélites
Video | Material audiovisual
¿Pueden las memorias soportar las condiciones adversas del espacio? En junio de 2014, entró en órbita el tercer microsatélite argentino llevando consigo un experimento científico que permite poner a prueba un nuevo tipo de memorias desarrolladas por el programa MeMOSat, que integran Conicet, CNEA e INTI.

El satélite SAC-D/Aquarius
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Se puso en órbita en junio de 2011 y es el más complejo y de alta tecnología construido en la Argentina hasta la fecha. Cómo es el satélite que chequeará todos los meses la salinidad del agua de mar en la superficie de los océanos.

Satélite Arsat-1
Video | Material audiovisual
El Arsat-1 es un satélite geoestacionario de telecomunicaciones construido íntegramente en la Argentina. Fue desarrollado para transportar señales de video, Internet y telefonía con una cobertura geográfica que concentra su potencia máxima sobre la Argentina –incluyendo las bases antárticas e islas Malvinas–, lo que permite brindar conectividad de igual calidad a todas las regiones del país.

ARSAT-1: de la Patagonia al espacio
Texto | Artículos
Miramos televisión, mandamos mensajes por el celular, usamos un cajero automático o navegamos por internet: todas esas comunicaciones dependen de señales satelitales. A partir de ahora, en la Argentina ese servicio lo prestará un satélite propio: el ARSAT 1, que se lanzó al espacio el 16 de octubre de 2014.

La asombrosa excursión de Zamba con los satélites
Video | Material audiovisual
Zamba viaja de excursión a la sede central del INVAP en Bariloche, en donde se diseña y construye el primer satélite argentino. Curioso y travieso como siempre, Zamba se esconde dentro del satélite justo en el momento en que este es secuestrado por el Capitán Realista. En sus aventuras, Zamba contará con la ayuda del Mono Astronauta y de don José de San Martín.