Resultado de búsqueda ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciencias Sociales ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''

Propuestas de enseñanza acerca de la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado

Texto | Actividades

Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado.

La última dictadura, ¿tuvo apoyo social?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Los desaparecedores eran hombres como nosotros, ni más ni menos; hombres medios de esta sociedad a la que pertenecemos. He aquí el drama. Toda la sociedad ha sido víctima y victimaria; toda la sociedad padeció, y a su vez tiene, por lo menos, alguna responsabilidad. Así es el poder concentracionario. El campo y la sociedad están estrechamente unidos; mirar uno es mirar la otra.» Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires, Colihue, 2001.

17 de junio: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana. «La gauchería de la Patria»

Libro electrónico | Efemérides

Las y los invitamos a abordar la figura de Martín Miguel de Güemes y su papel en las luchas por la independencia latinoamericana desde la colección El género de la Patria, integrada por un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Pakapaka - 40 años de democracia 

Libro electrónico | Actividades

A partir de una serie de contenidos audiovisuales producidos por el canal Pakapaka, este material propone el abordaje de diferentes ejes conceptuales que permiten pensar y reflexionar en torno a la democracia y a la valoración de la participación, la igualdad y la convivencia democrática en nuestras vidas cotidianas.  

¿Qué pasa cuando se unen los colores?

Libro electrónico | Material audiovisual

Propuesta pedagógica para trabajar en el aula y el hogar con 6° y 7° grado y 1er año sobre los colores y los pueblos originarios. 

Sara Facio, un ícono de la fotografía

Video | Material audiovisual

Un capítulo dedicado a la gran fotógrafa, Sara Facio: sus comienzos, su recorrido y sus retratos de personajes emblemáticos de la cultura argentina. 

¿Quiénes, cómo y dónde se hacen los mapas?

Video | Material audiovisual

Este video sobre el origen de la cartografía y sus significados explica cómo surgieron los mapas, quiénes los realizan, qué colores se utilizan en ellos y por qué.

17 de marzo: Día de la Conmemoración y el Recuerdo de las Víctimas de la Embajada de Israel  

Colección | Efemérides

Esta fecha es una oportunidad para abordar desde las escuelas la reflexión sobre experiencias dolorosas que nos interpelan de manera colectiva como comunidad. Proponemos a continuación una serie de recursos y actividades para el trabajo en las aulas invitando a reflexionar sobre la memoria y la vida en común.

Los grandes enigmas de la humanidad

Video | Material audiovisual

Más allá del cuento policial, en este video trata sobre la potencia del enigma, sobre esas grandes cuestiones que no tienen respuesta, pero con las que convivimos, esos rastros culturales que nos atrapan e intrigan.

Propuestas de enseñanza acerca de la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado

Texto | Actividades

Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado.

La última dictadura, ¿tuvo apoyo social?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Los desaparecedores eran hombres como nosotros, ni más ni menos; hombres medios de esta sociedad a la que pertenecemos. He aquí el drama. Toda la sociedad ha sido víctima y victimaria; toda la sociedad padeció, y a su vez tiene, por lo menos, alguna responsabilidad. Así es el poder concentracionario. El campo y la sociedad están estrechamente unidos; mirar uno es mirar la otra.» Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires, Colihue, 2001.

17 de junio: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana. «La gauchería de la Patria»

Libro electrónico | Efemérides

Las y los invitamos a abordar la figura de Martín Miguel de Güemes y su papel en las luchas por la independencia latinoamericana desde la colección El género de la Patria, integrada por un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Pakapaka - 40 años de democracia 

Libro electrónico | Actividades

A partir de una serie de contenidos audiovisuales producidos por el canal Pakapaka, este material propone el abordaje de diferentes ejes conceptuales que permiten pensar y reflexionar en torno a la democracia y a la valoración de la participación, la igualdad y la convivencia democrática en nuestras vidas cotidianas.  

¿Qué pasa cuando se unen los colores?

Libro electrónico | Material audiovisual

Propuesta pedagógica para trabajar en el aula y el hogar con 6° y 7° grado y 1er año sobre los colores y los pueblos originarios. 

Sara Facio, un ícono de la fotografía

Video | Material audiovisual

Un capítulo dedicado a la gran fotógrafa, Sara Facio: sus comienzos, su recorrido y sus retratos de personajes emblemáticos de la cultura argentina. 

¿Quiénes, cómo y dónde se hacen los mapas?

Video | Material audiovisual

Este video sobre el origen de la cartografía y sus significados explica cómo surgieron los mapas, quiénes los realizan, qué colores se utilizan en ellos y por qué.

17 de marzo: Día de la Conmemoración y el Recuerdo de las Víctimas de la Embajada de Israel  

Colección | Efemérides

Esta fecha es una oportunidad para abordar desde las escuelas la reflexión sobre experiencias dolorosas que nos interpelan de manera colectiva como comunidad. Proponemos a continuación una serie de recursos y actividades para el trabajo en las aulas invitando a reflexionar sobre la memoria y la vida en común.

Los grandes enigmas de la humanidad

Video | Material audiovisual

Más allá del cuento policial, en este video trata sobre la potencia del enigma, sobre esas grandes cuestiones que no tienen respuesta, pero con las que convivimos, esos rastros culturales que nos atrapan e intrigan.