Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto Todas proyecto

«Aprender Haciendo», una propuesta pedagógica con foco en la creatividad

Texto | Artículos

Desarrollar la creatividad desde chicos es la propuesta que lleva adelante desde hace varios años Milú Christello en diferentes espacios. En esta entrevista con educ.ar, nos cuenta de qué se trata esta propuesta que pone al alumno como hacedor y cómo se puede comenzar a implementarlo en el aula.

Jóvenes crearon una pulsera con vibración destinada a personas sordas

Texto | Artículos

Alumnos de la Escuela Técnica N.° 17 «Cornelio Saavedra», de Parque Avellaneda (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), fabricaron una pulsera con vibración para personas sordas con ayuda de una impresora 3D.

Recursos TIC para compartir los proyectos realizados

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

A la hora de compartir lo producido durante la elaboración de un proyecto, es importante seleccionar convenientemente la forma en que va a presentarse ese material. Una vez decidido el formato más adecuado se puede facilitar la tarea utilizando algunos de los recursos tecnológicos que presentamos. Este contenido forma parte de la colección «Valija TIC».

Trabajar en forma colaborativa en proyectos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La producción de proyectos escolares propone un aprendizaje activo, que se lleva a cabo mediante la experiencia directa y la interacción entre los miembros de un equipo de trabajo. Presentamos algunos recursos tecnológicos para promover el intercambio y facilitar la producción colaborativa.

Alberto Ruiz Alonso: Proyecto Voces del Planeta

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Voces del Planeta” surge en noviembre de 1999 como un proyecto independiente desarrollado por Alberto Ruiz Alonso y Alejandro Espinosa Franco, dos fotógrafos mexicanos que viajan alrededor del mundo documentando por medio de la fotografía el trabajo que distintas ONG llevan adelante en beneficio de los niños, y capturan al mismo tiempo aspectos culturales de los países que visitan. Trabajan como voluntarios, y donan luego las imágenes a las organizaciones que los reciben. El proyecto está concebido como un emprendimiento altruista.Fruto de ese trabajo es la muestra “Niños y Familias de Latinoamérica”, que se exhibe hasta el 30 de agosto en nuestro país en la sede de la escuela de fotografía Motivarte. Esta exposición refleja el trabajo realizado en Uruguay y el Nordeste de Brasil, e incluye fotografías de niños que son atendidos por ONG en diferentes áreas: salud, educación y todo lo referente a los derechos del niño. La idea es “crear más conciencia de la realidad del trabajo que estas organizaciones hacen con los niños, y de la realidad social en general”, afirma Alberto Ruiz Alonso.

Estudiantes de nivel secundario dictan seminarios de alfabetización digital

Texto | Artículos

Estudiantes de una escuela rural de Jujuy dictan seminarios de alfabetización digital, con netbooks del Programa Conectar Igualdad, para docentes, preceptores y otros estudiantes de su escuela. Además, los jóvenes tutores preparan un campamento digital para octubre, donde invitarán a estudiantes de otras escuelas.

«Aprender Haciendo», una propuesta pedagógica con foco en la creatividad

Texto | Artículos

Desarrollar la creatividad desde chicos es la propuesta que lleva adelante desde hace varios años Milú Christello en diferentes espacios. En esta entrevista con educ.ar, nos cuenta de qué se trata esta propuesta que pone al alumno como hacedor y cómo se puede comenzar a implementarlo en el aula.

Jóvenes crearon una pulsera con vibración destinada a personas sordas

Texto | Artículos

Alumnos de la Escuela Técnica N.° 17 «Cornelio Saavedra», de Parque Avellaneda (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), fabricaron una pulsera con vibración para personas sordas con ayuda de una impresora 3D.

Recursos TIC para compartir los proyectos realizados

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

A la hora de compartir lo producido durante la elaboración de un proyecto, es importante seleccionar convenientemente la forma en que va a presentarse ese material. Una vez decidido el formato más adecuado se puede facilitar la tarea utilizando algunos de los recursos tecnológicos que presentamos. Este contenido forma parte de la colección «Valija TIC».

Trabajar en forma colaborativa en proyectos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La producción de proyectos escolares propone un aprendizaje activo, que se lleva a cabo mediante la experiencia directa y la interacción entre los miembros de un equipo de trabajo. Presentamos algunos recursos tecnológicos para promover el intercambio y facilitar la producción colaborativa.

Alberto Ruiz Alonso: Proyecto Voces del Planeta

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Voces del Planeta” surge en noviembre de 1999 como un proyecto independiente desarrollado por Alberto Ruiz Alonso y Alejandro Espinosa Franco, dos fotógrafos mexicanos que viajan alrededor del mundo documentando por medio de la fotografía el trabajo que distintas ONG llevan adelante en beneficio de los niños, y capturan al mismo tiempo aspectos culturales de los países que visitan. Trabajan como voluntarios, y donan luego las imágenes a las organizaciones que los reciben. El proyecto está concebido como un emprendimiento altruista.Fruto de ese trabajo es la muestra “Niños y Familias de Latinoamérica”, que se exhibe hasta el 30 de agosto en nuestro país en la sede de la escuela de fotografía Motivarte. Esta exposición refleja el trabajo realizado en Uruguay y el Nordeste de Brasil, e incluye fotografías de niños que son atendidos por ONG en diferentes áreas: salud, educación y todo lo referente a los derechos del niño. La idea es “crear más conciencia de la realidad del trabajo que estas organizaciones hacen con los niños, y de la realidad social en general”, afirma Alberto Ruiz Alonso.

Estudiantes de nivel secundario dictan seminarios de alfabetización digital

Texto | Artículos

Estudiantes de una escuela rural de Jujuy dictan seminarios de alfabetización digital, con netbooks del Programa Conectar Igualdad, para docentes, preceptores y otros estudiantes de su escuela. Además, los jóvenes tutores preparan un campamento digital para octubre, donde invitarán a estudiantes de otras escuelas.