- Directivos 54
- Docentes 465
- Estudiantes 353
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 3
- Administración 3
- Agro y Ambiente 1
- Arte 17
- Artes Audiovisuales 17
- Artes Visuales 3
- Biología 74
- Ciencia Política 1
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 179
- Ciencias Sociales 138
- Ciencias de la Educación 14
- Comunicación 13
- Cultura y Sociedad 20
- Economía 10
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 2
- Educación Digital 23
- Educación Física 8
- Educación Tecnológica y Digital 60
- Filosofía 10
- Formación Ética y Ciudadana 65
- Física 11
- Geografía 64
- Historia 98
- Juego 3
- Lengua 10
- Lengua y Literatura 87
- Lenguas Extranjeras 7
- Literatura 15
- Matemática 16
- Música 16
- No disciplinar 5
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 3
- Química 12
- Robótica y Programación 4
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 1
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 7
- Turismo 12
- Audio 6
- Colección 1
- Galería de imágenes 8
- Actividades 267
- Artículos 112
- Efemérides 13
- Seguimos Educando 54
- astronomía 20
- audiodescripción 27
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

Juan Carlos Volnovich: «El futuro depende, ante todo, de cómo circule la infancia por el imaginario social»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Juan Carlos Volnovich es médico psicoanalista, especializado en niños. En esta entrevista, reflexiona sobre las nuevas tecnologías en relación con la subjetividad del niño, y afirma que gran parte de las razones que se esgrimen contra ellas ya no se sostienen, son prejuicios de los adultos viciados por las relaciones de poder y de género.

Daniel Wolkowicz: "Uno de los deberes de la enseñanza es desarrollar lo inédito"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es el director de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA, además de ser unos de sus fundadores. También es Coordinador Académico de la carrera de Multimedia en la Universidad Maimónides, y ejerce la docencia universitaria en esas universidades y en la Universidad Nacional del Litoral, el Instituto Universitario Nacional de Arte y la Universidad ORT, del Uruguay. Es también Investigador Categorizado de la UBA, y director de la Biblioteca de Diseño de la Editorial Argonauta. Ha dictado conferencias y cursos en distintas universidades del país y el exterior.

Más allá de computadoras y teatro
Texto | Artículos
Todas las épocas, todas las culturas establecen relaciones con sus tecnologías. Cada civilización creó sus historias, relatos, héroes (y sus viajes); relató sus días y sus noches, creó a sus hombres y mujeres. Los relatos son una de esas tecnologías con las que damos forma al mundo; nos valemos día a día de las palabras, los lenguajes para modelar nuestro universo... Cada pueblo a lo largo del tiempo usó sus tecnologías para narrar y así entender y habitar su mundo.

Sonia Oster: La ubicuidad como futuro de la tecnología
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Así como antes era todo 'e' –e-commerce, e-learning–, y todo era electrónico, ahora la tendencia es a la ubicuidad, 'u'."

Hablamos de… huevos de Pascua informáticos (Easter eggs)
Texto | Artículos
Un huevo de Pascua informático (virtual) es, según la Wikipedia, «un mensaje oculto, o una capacidad escondida, contenido en un objeto como una película (Moulin Rouge, Terminador 2, Vanilla Sky), un disco compacto (Bob Dylan, Queen), un programa informático (Excel 97), un sitio (Amazon.com) o un videojuego (Combat Flight Simulator, Mortal Combat 3)».

Todo lo que necesitás saber sobre concursos literarios
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es lógico que quien escriba quiera dar a conocer su obra y publicarla. En esta búsqueda para publicar su material, el autor novel explora alternativas, y el concurso literario puede ser una de ellas. Veamos las ventajas y desventajas de este posible camino.

Jóvenes que reciclan y reinventan objetos
Texto | Artículos
Compartimos una serie de experiencias llevadas adelante por docentes y estudiantes del país, que reciclan diferentes materiales utilizando basura electrónica, desechos de actividades agroindustriales o latas de arvejas. ¿Cómo aprovechar material en desuso en el proceso de enseñanza y aprendizaje?

La ecuación matemática escondida en las pinturas de Vincent van Gogh
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más extraordinarios del cerebro humano es su habilidad para reconocer patrones y describirlos. Entre los patrones más complicados de entender está el concepto de turbulencia en la dinámica de fluídos. Con su pintura “La noche estrellada” (1889), Vincent van Gogh se adelantó casi sesenta años al matemático Kolmogorov en el entendimiento intuitivo del fenómeno de la turbulencia. En este recurso les mostramos cómo el arte puede hacer ciencia.

Leandro Robert: Hoy el aprendizaje se ancla mucho en imágenes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Nuestra realización es doble, y la del docente también, ya que al finalizar el curso no sólo habían aprendido historia o geografía sino también sobre nuevas tecnologías".

Juan Carlos Volnovich: «El futuro depende, ante todo, de cómo circule la infancia por el imaginario social»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Juan Carlos Volnovich es médico psicoanalista, especializado en niños. En esta entrevista, reflexiona sobre las nuevas tecnologías en relación con la subjetividad del niño, y afirma que gran parte de las razones que se esgrimen contra ellas ya no se sostienen, son prejuicios de los adultos viciados por las relaciones de poder y de género.

Daniel Wolkowicz: "Uno de los deberes de la enseñanza es desarrollar lo inédito"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es el director de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA, además de ser unos de sus fundadores. También es Coordinador Académico de la carrera de Multimedia en la Universidad Maimónides, y ejerce la docencia universitaria en esas universidades y en la Universidad Nacional del Litoral, el Instituto Universitario Nacional de Arte y la Universidad ORT, del Uruguay. Es también Investigador Categorizado de la UBA, y director de la Biblioteca de Diseño de la Editorial Argonauta. Ha dictado conferencias y cursos en distintas universidades del país y el exterior.

Más allá de computadoras y teatro
Texto | Artículos
Todas las épocas, todas las culturas establecen relaciones con sus tecnologías. Cada civilización creó sus historias, relatos, héroes (y sus viajes); relató sus días y sus noches, creó a sus hombres y mujeres. Los relatos son una de esas tecnologías con las que damos forma al mundo; nos valemos día a día de las palabras, los lenguajes para modelar nuestro universo... Cada pueblo a lo largo del tiempo usó sus tecnologías para narrar y así entender y habitar su mundo.

Sonia Oster: La ubicuidad como futuro de la tecnología
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Así como antes era todo 'e' –e-commerce, e-learning–, y todo era electrónico, ahora la tendencia es a la ubicuidad, 'u'."

Hablamos de… huevos de Pascua informáticos (Easter eggs)
Texto | Artículos
Un huevo de Pascua informático (virtual) es, según la Wikipedia, «un mensaje oculto, o una capacidad escondida, contenido en un objeto como una película (Moulin Rouge, Terminador 2, Vanilla Sky), un disco compacto (Bob Dylan, Queen), un programa informático (Excel 97), un sitio (Amazon.com) o un videojuego (Combat Flight Simulator, Mortal Combat 3)».

Todo lo que necesitás saber sobre concursos literarios
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es lógico que quien escriba quiera dar a conocer su obra y publicarla. En esta búsqueda para publicar su material, el autor novel explora alternativas, y el concurso literario puede ser una de ellas. Veamos las ventajas y desventajas de este posible camino.

Jóvenes que reciclan y reinventan objetos
Texto | Artículos
Compartimos una serie de experiencias llevadas adelante por docentes y estudiantes del país, que reciclan diferentes materiales utilizando basura electrónica, desechos de actividades agroindustriales o latas de arvejas. ¿Cómo aprovechar material en desuso en el proceso de enseñanza y aprendizaje?

La ecuación matemática escondida en las pinturas de Vincent van Gogh
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más extraordinarios del cerebro humano es su habilidad para reconocer patrones y describirlos. Entre los patrones más complicados de entender está el concepto de turbulencia en la dinámica de fluídos. Con su pintura “La noche estrellada” (1889), Vincent van Gogh se adelantó casi sesenta años al matemático Kolmogorov en el entendimiento intuitivo del fenómeno de la turbulencia. En este recurso les mostramos cómo el arte puede hacer ciencia.

Leandro Robert: Hoy el aprendizaje se ancla mucho en imágenes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Nuestra realización es doble, y la del docente también, ya que al finalizar el curso no sólo habían aprendido historia o geografía sino también sobre nuevas tecnologías".