Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas educacion y memoria

Juan Carlos Tedesco: Los problemas son básicamente morales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El profesor Juan Carlos Tedesco es una figura prominente de la educación en América Latina. Ha tenido una destacadísima participación en los organismos regionales relacionados con la educación, así como en la Unesco, donde entre los años 1992 y 1997 se desempeñó como director de la Oficina Internacional de Educación, en la sede de Ginebra. Su currículum incluye la docencia, varios libros y artículos publicados en distintos foros. Integra además el Comité Académico Asesor de educ.ar.

Repensar las efemérides desde el género. Un cruce necesario en la Educación Secundaria

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gisela Andrade reflexiona en esta entrevista sobre el tratamiento de las efemérides en el Nivel Secundario, analizando la incorporación de la perspectiva de género como un desafío que abre nuevas oportunidades a la interpelación del pasado común, desde un presente en construcción que tensiona las prácticas escolares y la propia formación docente. Se recupera también aquí la necesidad de incorporar experiencias y saberes de las y los jóvenes que pueden enriquecer el diálogo intergeneracional.

El Ministerio de Educación declaró de Interés Educativo a los cursos de educ.ar

Libro electrónico | Artículos

La cartera educativa nacional, a través de la Resolución N° 1081/14, declaró de Interés Educativo a los cursos de formación a distancia de educ.ar, que se desarrollan durante el período 2014 - 2015. Compartimos el documento completo.

Radiaciones: Una mirada Multidimensional - Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación

Libro electrónico

Este libro, el número 17 de la Serie Escritura en Ciencias - Docentes aprendiendo en red, invita al análisis crítico sobre los paradigmas y concepciones que, respecto del concepto de radiación, la ciencia fue construyendo a lo largo de la historia.

El Riachuelo de Benito Quinquela Martín

Libro electrónico

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo y el Museo Benito Quinquela Martín homenajean mediante este libro al pintor que guardó en su obra la memoria del Riachuelo, y preservó para siempre la imagen de un río vivo y protagonista de la ciudad.

El proceso de guetización durante el nazismo

Video | Material audiovisual

Wanda Wechsler da cuenta del proceso que el nazismo llevó adelante con la guetización de la población judía, concentrando y aislándola durante el período de ocupación en el territorio de Europa del Este.

La vida de los niños y niñas en los guetos

Video | Material audiovisual

Wanda Wechsler explica las condiciones de vida de los niños y niñas dentro de los guetos, evidenciando los desafíos que implicaba muchas veces quedarse huérfanos y tener que sobrevivir en ese hostil espacio.

17 de marzo: Día de la Conmemoración y el Recuerdo de las Víctimas de la Embajada de Israel  

Colección | Efemérides

Esta fecha es una oportunidad para abordar desde las escuelas la reflexión sobre experiencias dolorosas que nos interpelan de manera colectiva como comunidad. Proponemos a continuación una serie de recursos y actividades para el trabajo en las aulas invitando a reflexionar sobre la memoria y la vida en común.

Origen y significado de la palabra gueto

Video | Material audiovisual

Wanda Wechsler habla sobre el origen de la palabra gueto en el contexto de migración forzada de las y los judias desde España hacia Italia en los siglos XV y XVI, sus primeras conformaciones urbanas, características y su posterior utilización por parte del nazismo en el siglo XX.

Juan Carlos Tedesco: Los problemas son básicamente morales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El profesor Juan Carlos Tedesco es una figura prominente de la educación en América Latina. Ha tenido una destacadísima participación en los organismos regionales relacionados con la educación, así como en la Unesco, donde entre los años 1992 y 1997 se desempeñó como director de la Oficina Internacional de Educación, en la sede de Ginebra. Su currículum incluye la docencia, varios libros y artículos publicados en distintos foros. Integra además el Comité Académico Asesor de educ.ar.

Repensar las efemérides desde el género. Un cruce necesario en la Educación Secundaria

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gisela Andrade reflexiona en esta entrevista sobre el tratamiento de las efemérides en el Nivel Secundario, analizando la incorporación de la perspectiva de género como un desafío que abre nuevas oportunidades a la interpelación del pasado común, desde un presente en construcción que tensiona las prácticas escolares y la propia formación docente. Se recupera también aquí la necesidad de incorporar experiencias y saberes de las y los jóvenes que pueden enriquecer el diálogo intergeneracional.

El Ministerio de Educación declaró de Interés Educativo a los cursos de educ.ar

Libro electrónico | Artículos

La cartera educativa nacional, a través de la Resolución N° 1081/14, declaró de Interés Educativo a los cursos de formación a distancia de educ.ar, que se desarrollan durante el período 2014 - 2015. Compartimos el documento completo.

Radiaciones: Una mirada Multidimensional - Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación

Libro electrónico

Este libro, el número 17 de la Serie Escritura en Ciencias - Docentes aprendiendo en red, invita al análisis crítico sobre los paradigmas y concepciones que, respecto del concepto de radiación, la ciencia fue construyendo a lo largo de la historia.

El Riachuelo de Benito Quinquela Martín

Libro electrónico

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo y el Museo Benito Quinquela Martín homenajean mediante este libro al pintor que guardó en su obra la memoria del Riachuelo, y preservó para siempre la imagen de un río vivo y protagonista de la ciudad.

El proceso de guetización durante el nazismo

Video | Material audiovisual

Wanda Wechsler da cuenta del proceso que el nazismo llevó adelante con la guetización de la población judía, concentrando y aislándola durante el período de ocupación en el territorio de Europa del Este.

La vida de los niños y niñas en los guetos

Video | Material audiovisual

Wanda Wechsler explica las condiciones de vida de los niños y niñas dentro de los guetos, evidenciando los desafíos que implicaba muchas veces quedarse huérfanos y tener que sobrevivir en ese hostil espacio.

17 de marzo: Día de la Conmemoración y el Recuerdo de las Víctimas de la Embajada de Israel  

Colección | Efemérides

Esta fecha es una oportunidad para abordar desde las escuelas la reflexión sobre experiencias dolorosas que nos interpelan de manera colectiva como comunidad. Proponemos a continuación una serie de recursos y actividades para el trabajo en las aulas invitando a reflexionar sobre la memoria y la vida en común.

Origen y significado de la palabra gueto

Video | Material audiovisual

Wanda Wechsler habla sobre el origen de la palabra gueto en el contexto de migración forzada de las y los judias desde España hacia Italia en los siglos XV y XVI, sus primeras conformaciones urbanas, características y su posterior utilización por parte del nazismo en el siglo XX.