- Directivos 1
- Docentes 19
- Estudiantes 14
- Articulación primaria-secundaria 14
- Ciclo Básico 8
- Ciclo Orientado 8
- Audio 1
- Colección 5
- Galería de imágenes 2
- Actividades 7
- Artículos 1
- Efemérides 5
- Banco Central de la República Argentina 5
- Canal Encuentro 6
- Latinoamérica 7
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Etiquetas
Uruguay
Video | Material audiovisual
Las dictaduras en América del Sur se caracterizaron por utilizar mecanismos de represión social y política similares. Muchos de ellos fueron parte del Plan Cóndor, un plan de inteligencia coordinado por la CIA en los años setenta. Causas y consecuencias de las dictaduras militares en Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
1930-1943. La década infame
Video | Material audiovisual
El 6 de septiembre de 1930, se produjo un golpe de Estado que le arrebató el gobierno al primer líder de masas que tuvimos los argentinos. Se inauguró, en aquel momento, lo que la historia denominó "Década Infame".
1916-1930. La voluntad de las mayorías
Video | Material audiovisual
A comienzos de 1916, el país se encaminó hacia una elección presidencial histórica: tras años de fraude, el pueblo expresó, libre y en las urnas, su voluntad. La reforma electoral impulsada por Roque Sáenz Peña tenía su prueba de fuego y le daba la bienvenida al primer presidente democrático de la Argentina.
1880-1916. El orden conservador
Video | Material audiovisual
Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.
1835-1852. El Restaurador
Video | Material audiovisual
A comienzos de 1835, el país estaba nuevamente al borde de la guerra civil. El asesinato del caudillo federal Facundo Quiroga había recrudecido viejos conflictos entre las provincias. Habían pasado veinticinco años de la Revolución de Mayo, pero el desafío de organizar una nación continuaba vigente.
Atentado a la AMIA: nosotros y los otros…
Texto | Artículos
En un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, desde el Programa Educación y Memoria proponemos una serie de producciones artísticas, cinematográficas y audiovisuales, para reflexionar y trabajar en las aulas.
La reforma constitucional de 1949
Video | Material audiovisual
Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.
Pensar Malvinas
Libro electrónico | Actividades
Este libro propone abordar la cuestión Malvinas, y su desarrollo en la historia Argentina, a través de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas, junto con una serie de propuestas para trabajar en el aula. En el marco de la memoria, la soberanía y la democracia invita a reflexionar en las escuelas sobre los modos de enseñar, de pensar y sentir las islas.
Historia del decreto Ley de la dictadura (22.285)
Audio | Material audiovisual
Historia del decreto Ley de la dictadura (22.285) realizados por FARCO. En estos programas de pequeño formato se realiza una recapitulación histórica sobre la antidemocrática legislación vigente ennuestro país hasta la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en 2009.
Uruguay
Video | Material audiovisual
Las dictaduras en América del Sur se caracterizaron por utilizar mecanismos de represión social y política similares. Muchos de ellos fueron parte del Plan Cóndor, un plan de inteligencia coordinado por la CIA en los años setenta. Causas y consecuencias de las dictaduras militares en Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
1930-1943. La década infame
Video | Material audiovisual
El 6 de septiembre de 1930, se produjo un golpe de Estado que le arrebató el gobierno al primer líder de masas que tuvimos los argentinos. Se inauguró, en aquel momento, lo que la historia denominó "Década Infame".
1916-1930. La voluntad de las mayorías
Video | Material audiovisual
A comienzos de 1916, el país se encaminó hacia una elección presidencial histórica: tras años de fraude, el pueblo expresó, libre y en las urnas, su voluntad. La reforma electoral impulsada por Roque Sáenz Peña tenía su prueba de fuego y le daba la bienvenida al primer presidente democrático de la Argentina.
1880-1916. El orden conservador
Video | Material audiovisual
Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.
1835-1852. El Restaurador
Video | Material audiovisual
A comienzos de 1835, el país estaba nuevamente al borde de la guerra civil. El asesinato del caudillo federal Facundo Quiroga había recrudecido viejos conflictos entre las provincias. Habían pasado veinticinco años de la Revolución de Mayo, pero el desafío de organizar una nación continuaba vigente.
Atentado a la AMIA: nosotros y los otros…
Texto | Artículos
En un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, desde el Programa Educación y Memoria proponemos una serie de producciones artísticas, cinematográficas y audiovisuales, para reflexionar y trabajar en las aulas.
La reforma constitucional de 1949
Video | Material audiovisual
Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.
Pensar Malvinas
Libro electrónico | Actividades
Este libro propone abordar la cuestión Malvinas, y su desarrollo en la historia Argentina, a través de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas, junto con una serie de propuestas para trabajar en el aula. En el marco de la memoria, la soberanía y la democracia invita a reflexionar en las escuelas sobre los modos de enseñar, de pensar y sentir las islas.
Historia del decreto Ley de la dictadura (22.285)
Audio | Material audiovisual
Historia del decreto Ley de la dictadura (22.285) realizados por FARCO. En estos programas de pequeño formato se realiza una recapitulación histórica sobre la antidemocrática legislación vigente ennuestro país hasta la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en 2009.