Resultado de búsqueda .8.
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas .8.

La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne

Libro electrónico

Phileas Fogg —el protagonista de esta novela de aventuras— apuesta a que será capaz de dar la vuelta al mundo en tan solo ochenta días. Relato publicado por entregas entre 1872 y 1873.

15 de diciembre de 1983: Creación de la CONADEP

Video | Material audiovisual

El 15 de diciembre de 1983, el presidente Raúl Alfonsín creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). La investigación realizada por este organismo fue fundamental para documentar los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.

Segunda estación: Patagonia, 1885 (resumen)

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA acerca del avance territorial sobre las comunidades indígenas originarias en la Patagonia, por parte del estado argentino, a fines del siglo XIX. El nuevo territorio fue clave para consolidar el modelo productivo agroexportador. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Revolución de Mayo de 1810: los jóvenes preguntan

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Microentrevistas que realizaron alumnos de tres escuelas argentinas,  atres historiadores, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario. Los estudiantes preguntan acerca de Revolución de Mayo. Luego hacen expresan sus ideas acerca de la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo, a partir de lo ocurrido en 1810, pero también a lo que estas ideas representan hoy en sus vida.

El Pulpito: Los años de universidad (1943-1958)

Video | Material audiovisual

César Milstein dejó su Bahía Blanca natal para estudiar en la Universidad de Buenos Aires. Durante sus años universitarios, dividía su tiempo entre el estudio, el trabajo social con un grupo anarquista y la militancia en el centro de estudiantes de Química, donde se ganó el apodo "el Pulpito".

Los pueblos y las ciudades en 1810

Texto | Actividades

La organización político-administrativa colonial tenía como centro político a las ciudades. Una vez que ese orden se desarmó, lo que se entendía por ciudad fue cambiando y sirvió de escenario a fuerzas que pretendieron erigirse como centro de la escena política. La siguiente actividad permite analizar algunos aspectos de esta situación.

Entrevistas a historiadores sobre mayo de 1810

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el marco del Bicentenario presentamos una serie de entrevistas a los historiadores Gabriel Di Meglio, Noemí Goldman, Fabio Wasserman, Alejandra Pasino y Nora Souto, en las que analizan los conceptos de “patria”, “pueblo”, “revolución”, “independencia” y “nación”, respectivamente. 

«1852-1880. La conformación del Estado nacional»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

«La república conservadora (1890-1916)»: actividades

Libro electrónico | Actividades

El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar en el aula los contenidos de un capítulo de la serie Historia de un país. Argentina siglo XX, de Canal Encuentro.

La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne

Libro electrónico

Phileas Fogg —el protagonista de esta novela de aventuras— apuesta a que será capaz de dar la vuelta al mundo en tan solo ochenta días. Relato publicado por entregas entre 1872 y 1873.

15 de diciembre de 1983: Creación de la CONADEP

Video | Material audiovisual

El 15 de diciembre de 1983, el presidente Raúl Alfonsín creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). La investigación realizada por este organismo fue fundamental para documentar los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.

Segunda estación: Patagonia, 1885 (resumen)

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA acerca del avance territorial sobre las comunidades indígenas originarias en la Patagonia, por parte del estado argentino, a fines del siglo XIX. El nuevo territorio fue clave para consolidar el modelo productivo agroexportador. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Revolución de Mayo de 1810: los jóvenes preguntan

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Microentrevistas que realizaron alumnos de tres escuelas argentinas,  atres historiadores, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario. Los estudiantes preguntan acerca de Revolución de Mayo. Luego hacen expresan sus ideas acerca de la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo, a partir de lo ocurrido en 1810, pero también a lo que estas ideas representan hoy en sus vida.

El Pulpito: Los años de universidad (1943-1958)

Video | Material audiovisual

César Milstein dejó su Bahía Blanca natal para estudiar en la Universidad de Buenos Aires. Durante sus años universitarios, dividía su tiempo entre el estudio, el trabajo social con un grupo anarquista y la militancia en el centro de estudiantes de Química, donde se ganó el apodo "el Pulpito".

Los pueblos y las ciudades en 1810

Texto | Actividades

La organización político-administrativa colonial tenía como centro político a las ciudades. Una vez que ese orden se desarmó, lo que se entendía por ciudad fue cambiando y sirvió de escenario a fuerzas que pretendieron erigirse como centro de la escena política. La siguiente actividad permite analizar algunos aspectos de esta situación.

Entrevistas a historiadores sobre mayo de 1810

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el marco del Bicentenario presentamos una serie de entrevistas a los historiadores Gabriel Di Meglio, Noemí Goldman, Fabio Wasserman, Alejandra Pasino y Nora Souto, en las que analizan los conceptos de “patria”, “pueblo”, “revolución”, “independencia” y “nación”, respectivamente. 

«1852-1880. La conformación del Estado nacional»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

«La república conservadora (1890-1916)»: actividades

Libro electrónico | Actividades

El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar en el aula los contenidos de un capítulo de la serie Historia de un país. Argentina siglo XX, de Canal Encuentro.