- Directivos 178
- Docentes 1201
- Estudiantes 671
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 6
- Agro y Ambiente 5
- Arte 58
- Artes Audiovisuales 22
- Artes Visuales 11
- Biología 92
- Ciencia Política 8
- Ciencias 8
- Ciencias Naturales 208
- Ciencias Sociales 277
- Ciencias de la Educación 74
- Comunicación 52
- Cultura y Sociedad 57
- Economía 8
- Educación Ambiental 8
- Educación Artística 16
- Educación Digital 75
- Educación Física 7
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 148
- Filosofía 99
- Formación Ética y Ciudadana 171
- Física 17
- Geografía 52
- Historia 207
- Juego 14
- Juguetes 1
- Lengua 20
- Lengua y Literatura 132
- Lenguas Extranjeras 31
- Literatura 42
- Matemática 38
- Música 17
- No disciplinar 34
- Otros 5
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 8
- Química 17
- Robótica y Programación 21
- Salud y Ambiente 5
- Sociología 8
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 25
- Turismo 17
- Actividades 423
- Artículos 601
- Efemérides 40
- Conectar Igualdad 45
- Seguimos Educando 173
- arte 33
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Etiquetas
Protocolo de "San Salvador"
Texto
El siguiente es el texto del Protocolo de San Salvador que tiene como propósito consolidar, en el Continente Americano, dentro del marco de las instituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos humanos esenciales del hombre.
Domingo Faustino Sarmiento: vida e historia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este recurso se describen algunos aspectos de la vida e historia de Sarmiento y se presenta una aproximación a sus ideas.
¿Quién tiene la razón?
Texto | Actividades
En esta propuesta se intentará promover el potencial del diálogo como un procedimiento y, a la vez, como un valor en sí mismo, ya que se lo considera, por una parte, un medio que promueve el respeto por el otro y la autonomía de cada sujeto y por otra, como un valor propio de una sociedad que se desenvuelve dentro de un sistema democrático.
Hipertexto, definición y características
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una introducción al tema desde una perspectiva interdisciplinaria que combina las ciencias exactas, la dimensión histórica y social y las ciencias de la comunicación, a cargo de Alejandro Piscitelli.
La computadora y la ergonomía
Texto | Actividades
El docente encontrará en este recurso consejos, ideas y sugerencias sobre cómo proteger la salud de sus alumnos mientras trabajan con la computadora.
La relevancia de la clase
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Para que el pensamiento pueda desplegar su función y su arte es necesario que el contenido en juego sea relevante. Sin la energía personal involucrada la chispa no se produce, las ideas están vacías, deshabitadas, la filosofía es una pura representación y la clase se transforma en un fracaso. Muchos de los fracasos que se experimentan en las clases de filosofía -que tienden a explicarse a partir de la idea de una crisis de la juventud, que no quiere o no es capaz de reflexionar-, están originadas en realidad en que no son experiencias reales de pensamiento sino representaciones vacías, más respetuosas de la tradición que de la vida.
Word paso a paso. Guía docente
Texto | Actividades
Actividad para que las y los estudiantes adquieran habilidades en la utilización de herramientas de Microsoft Word, incluyendo las que se necesitan para dar formato a los elementos paratextuales. La propuesta está pensada para trabajar en dos clases. Este recurso se complementa con la guía para estudiantes.
Nosotros los representantes... nosotros los constituyentes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir de la reforma constitucional del año 1994, se pone especial énfasis en un ideal de democracia que incluya al ciudadano en la discusión de los asuntos públicos. La escuela es un ámbito apropiado para recuperar el sentido de la Constitución, por eso esta actividad procura que los estudiantes, experimentando un juego de simulación, se sientan partícipes de la discusión y el dictado de las normas que pretenden regular la convivencia a través del establecimiento de derechos y garantías.
La responsabilidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La responsabilidad es una cualidad muy apreciada desde la perspectiva adulta, pero no lo es tanto desde la mirada de la juventud, y desde la perspectiva infantil -que vive en gran parte de la opinión pública convencional de nuestros países- resulta algo casi incomprensible. ¿Cómo explicarla? ¿Qué es la responsabilidad?
Protocolo de "San Salvador"
Texto
El siguiente es el texto del Protocolo de San Salvador que tiene como propósito consolidar, en el Continente Americano, dentro del marco de las instituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos humanos esenciales del hombre.
Domingo Faustino Sarmiento: vida e historia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este recurso se describen algunos aspectos de la vida e historia de Sarmiento y se presenta una aproximación a sus ideas.
¿Quién tiene la razón?
Texto | Actividades
En esta propuesta se intentará promover el potencial del diálogo como un procedimiento y, a la vez, como un valor en sí mismo, ya que se lo considera, por una parte, un medio que promueve el respeto por el otro y la autonomía de cada sujeto y por otra, como un valor propio de una sociedad que se desenvuelve dentro de un sistema democrático.
Hipertexto, definición y características
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una introducción al tema desde una perspectiva interdisciplinaria que combina las ciencias exactas, la dimensión histórica y social y las ciencias de la comunicación, a cargo de Alejandro Piscitelli.
La computadora y la ergonomía
Texto | Actividades
El docente encontrará en este recurso consejos, ideas y sugerencias sobre cómo proteger la salud de sus alumnos mientras trabajan con la computadora.
La relevancia de la clase
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Para que el pensamiento pueda desplegar su función y su arte es necesario que el contenido en juego sea relevante. Sin la energía personal involucrada la chispa no se produce, las ideas están vacías, deshabitadas, la filosofía es una pura representación y la clase se transforma en un fracaso. Muchos de los fracasos que se experimentan en las clases de filosofía -que tienden a explicarse a partir de la idea de una crisis de la juventud, que no quiere o no es capaz de reflexionar-, están originadas en realidad en que no son experiencias reales de pensamiento sino representaciones vacías, más respetuosas de la tradición que de la vida.
Word paso a paso. Guía docente
Texto | Actividades
Actividad para que las y los estudiantes adquieran habilidades en la utilización de herramientas de Microsoft Word, incluyendo las que se necesitan para dar formato a los elementos paratextuales. La propuesta está pensada para trabajar en dos clases. Este recurso se complementa con la guía para estudiantes.
Nosotros los representantes... nosotros los constituyentes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir de la reforma constitucional del año 1994, se pone especial énfasis en un ideal de democracia que incluya al ciudadano en la discusión de los asuntos públicos. La escuela es un ámbito apropiado para recuperar el sentido de la Constitución, por eso esta actividad procura que los estudiantes, experimentando un juego de simulación, se sientan partícipes de la discusión y el dictado de las normas que pretenden regular la convivencia a través del establecimiento de derechos y garantías.
La responsabilidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La responsabilidad es una cualidad muy apreciada desde la perspectiva adulta, pero no lo es tanto desde la mirada de la juventud, y desde la perspectiva infantil -que vive en gran parte de la opinión pública convencional de nuestros países- resulta algo casi incomprensible. ¿Cómo explicarla? ¿Qué es la responsabilidad?