- Directivos 79
- Docentes 558
- Estudiantes 356
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 3
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 13
- Artes Audiovisuales 11
- Artes Visuales 7
- Biología 33
- Ciencia Política 9
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 90
- Ciencias Sociales 164
- Ciencias de la Educación 17
- Comunicación 22
- Cultura y Sociedad 29
- Economía 3
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 10
- Educación Digital 22
- Educación Física 8
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 68
- Filosofía 44
- Formación Ética y Ciudadana 93
- Física 7
- Geografía 20
- Historia 124
- Juego 6
- Lengua 14
- Lengua y Literatura 67
- Lenguas Extranjeras 7
- Literatura 27
- Matemática 19
- Música 38
- No disciplinar 12
- Otros 1
- Psicología 3
- Química 4
- Robótica y Programación 6
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 6
- Tecnología Educativa 16
- Turismo 5
- Audio 15
- Colección 2
- Galería de imágenes 5
- Actividades 165
- Artículos 190
- Efemérides 22
- Colección cajita de música 33
- Matemática 21
- Seguimos Educando 69
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La filosofía no debería presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine».

Dante Chialvo: la dinámica de los sistemas complejos. Pájaros, hormigas, inversores de Bolsa, neuronas e internet (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La teoría de los sistemas complejos lo que revolucionó es que se descubrió que no hacía falta hacer una teoría para las sociedades de hormigas, otra para las bandadas de pájaros y otra para los individuos de una sociedad, sino que todos esos grupos tenían comportamientos comunes».

Gemma Lluch: «Internet está lleno de lectores y vacío de libros»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Gemma Lluch es una reconocida catedrática española. Lleva varios años analizando la influencia de los cuentos de la tradición oral y popular sobre los modos de narrar de la literatura infantil y juvenil contemporánea. En diálogo con educ.ar, habló acerca de estas y otras cuestiones sobre las que hay mucho para decir y pensar.

Último Primer Día
Texto | Actividades
El Último Primer Día de clases (UPD) es una celebración que se hizo común en los últimos años entre las personas jóvenes del último año de la secundaria. Resignificar esta fecha desde una perspectiva de cuidado permite abrir el diálogo intergeneracional y reconocer la importancia que este día tiene tanto para estudiantes como para la escuela.
Maurice Sendak y las profundidades de la infancia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Maurice Sendak nació el 10 de junio de 1928 y fue uno de los más notables autores de literatura infantil del mundo. Sus libros rompieron con la idea de una infancia idílica. Además, lejos de ofrecer un refugio donde estar a salvo de todo, propuso a las niñeces una literatura cargada de audacia y emotividad.

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?
Texto | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.

Frentes populares europeos
Video | Material audiovisual
Luego de que varios partidos de izquierda forjaran una alianza para defenderse de la marea fascista encarnada por la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler, que amenazaba la paz y la democracia en el continente, surgieron, en varios países europeos, alianzas electorales. Estos frentes populares, cuyo auge tuvo lugar en la década de los años treinta, agrupaban al común de la gente con sindicatos e intelectuales.

Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La filosofía no debería presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine».

Dante Chialvo: la dinámica de los sistemas complejos. Pájaros, hormigas, inversores de Bolsa, neuronas e internet (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La teoría de los sistemas complejos lo que revolucionó es que se descubrió que no hacía falta hacer una teoría para las sociedades de hormigas, otra para las bandadas de pájaros y otra para los individuos de una sociedad, sino que todos esos grupos tenían comportamientos comunes».

Gemma Lluch: «Internet está lleno de lectores y vacío de libros»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Gemma Lluch es una reconocida catedrática española. Lleva varios años analizando la influencia de los cuentos de la tradición oral y popular sobre los modos de narrar de la literatura infantil y juvenil contemporánea. En diálogo con educ.ar, habló acerca de estas y otras cuestiones sobre las que hay mucho para decir y pensar.

Último Primer Día
Texto | Actividades
El Último Primer Día de clases (UPD) es una celebración que se hizo común en los últimos años entre las personas jóvenes del último año de la secundaria. Resignificar esta fecha desde una perspectiva de cuidado permite abrir el diálogo intergeneracional y reconocer la importancia que este día tiene tanto para estudiantes como para la escuela.
Maurice Sendak y las profundidades de la infancia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Maurice Sendak nació el 10 de junio de 1928 y fue uno de los más notables autores de literatura infantil del mundo. Sus libros rompieron con la idea de una infancia idílica. Además, lejos de ofrecer un refugio donde estar a salvo de todo, propuso a las niñeces una literatura cargada de audacia y emotividad.

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?
Texto | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.

Frentes populares europeos
Video | Material audiovisual
Luego de que varios partidos de izquierda forjaran una alianza para defenderse de la marea fascista encarnada por la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler, que amenazaba la paz y la democracia en el continente, surgieron, en varios países europeos, alianzas electorales. Estos frentes populares, cuyo auge tuvo lugar en la década de los años treinta, agrupaban al común de la gente con sindicatos e intelectuales.