- Directivos 45
- Docentes 453
- Estudiantes 252
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 4
- Arte 19
- Artes Audiovisuales 43
- Artes Visuales 41
- Biología 86
- Ciencia Política 4
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 89
- Ciencias Sociales 138
- Ciencias de la Educación 32
- Comunicación 25
- Cultura y Sociedad 49
- Economía 2
- Educación Ambiental 5
- Educación Artística 6
- Educación Digital 37
- Educación Física 4
- Educación Tecnológica y Digital 52
- Filosofía 18
- Formación Ética y Ciudadana 132
- Física 8
- Geografía 68
- Historia 192
- Inglés 1
- Juego 4
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 112
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 33
- Matemática 46
- Música 23
- No disciplinar 23
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 1
- Química 41
- Robótica y Programación 6
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 2
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 20
- Audio 58
- Colección 44
- Galería de imágenes 5
- Actividades 100
- Artículos 92
- Efemérides 17
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 6
- Educación Especial 3
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Holocausto 20
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 30
- Plan Nacional de Lecturas 38
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Especial «Historia de un país». Efemérides: 9 de Julio
Video | Efemérides
Un Especial de la serie «Historia de un país» de Canal Encuentro sobre la independencia en América Latina. ¿Es el 9 de Julio de 1816 un acontecimiento aislado o forma parte de una compleja trama de sucesos que es necesario relacionar? Un acercamiento multicausal a los hechos que dieron origen a la Declaración de la Independencia en nuestro país.

Especial 25 de Mayo
Video | Material audiovisual
Todo lo que nos rodea -cosas, sitios, personas- tiene un pasado. Aprender a analizarlo, a comprenderlo e investigarlo nos permite afirmar nuestra identidad o sentir la necesidad de modificarla. Así, este capítulo propone revisitar el 25 de Mayo de 1810 recuperando viejas tradiciones para ponerlas bajo la lupa y mirarlas en detalle, para animar la polémica, para estimular el pensamiento crítico, para pensar que los héroes de bronce alguna vez fueron de carne y hueso.

Alberdi y la Revolución de Mayo
Video | Material audiovisual
Las ideas de Alberdi representan las bases del primer liberalismo argentino. Un liberalismo integracionista, muy diferente al que propone Sarmiento y que provoca desagrado entre los sucesivos gobernantes del país. En este capítulo, Feinmann te cuenta cuál fue la severa crítica de este intelectual tucumano a la Revolución de Mayo, por qué hablaba de democracia bárbara y cómo era su enfoque federalista.

El iluminismo y la Revolución de Mayo
Video | Material audiovisual
Sin apoyo ni consenso popular, la revolución de 1810 estuvo a cargo de un grupo ilustrado de Buenos Aires que quiso salir del atraso del dominio español e integrarse al tren de la modernidad. En este capítulo, Feinmann presenta las ideas del primer racionalismo argentino.

La noticia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es una noticia? ¿Cómo es su estructura? ¿Cómo se diferencia de otros tipos de textos? Esas son algunas de las preguntas disparadoras que se tratan en este video con el objetivo de profundizar sobre este tipo de relato.

Martín Fierro y el culto al gaucho
Texto | Actividades
Cuando el Martín Fierro fue publicado, gaucho era sinónimo de marginal. Esta secuencia didáctica propone que las y los estudiantes observen, a partir de la lectura y el análisis de textos de Sarmiento, Leopoldo Lugones y José Hernández, que la figura del gaucho es una construcción que se ha modificado a través del tiempo.

Especial «Historia de un país». Efemérides: 9 de Julio
Video | Efemérides
Un Especial de la serie «Historia de un país» de Canal Encuentro sobre la independencia en América Latina. ¿Es el 9 de Julio de 1816 un acontecimiento aislado o forma parte de una compleja trama de sucesos que es necesario relacionar? Un acercamiento multicausal a los hechos que dieron origen a la Declaración de la Independencia en nuestro país.

Especial 25 de Mayo
Video | Material audiovisual
Todo lo que nos rodea -cosas, sitios, personas- tiene un pasado. Aprender a analizarlo, a comprenderlo e investigarlo nos permite afirmar nuestra identidad o sentir la necesidad de modificarla. Así, este capítulo propone revisitar el 25 de Mayo de 1810 recuperando viejas tradiciones para ponerlas bajo la lupa y mirarlas en detalle, para animar la polémica, para estimular el pensamiento crítico, para pensar que los héroes de bronce alguna vez fueron de carne y hueso.

Alberdi y la Revolución de Mayo
Video | Material audiovisual
Las ideas de Alberdi representan las bases del primer liberalismo argentino. Un liberalismo integracionista, muy diferente al que propone Sarmiento y que provoca desagrado entre los sucesivos gobernantes del país. En este capítulo, Feinmann te cuenta cuál fue la severa crítica de este intelectual tucumano a la Revolución de Mayo, por qué hablaba de democracia bárbara y cómo era su enfoque federalista.

El iluminismo y la Revolución de Mayo
Video | Material audiovisual
Sin apoyo ni consenso popular, la revolución de 1810 estuvo a cargo de un grupo ilustrado de Buenos Aires que quiso salir del atraso del dominio español e integrarse al tren de la modernidad. En este capítulo, Feinmann presenta las ideas del primer racionalismo argentino.

La noticia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es una noticia? ¿Cómo es su estructura? ¿Cómo se diferencia de otros tipos de textos? Esas son algunas de las preguntas disparadoras que se tratan en este video con el objetivo de profundizar sobre este tipo de relato.

Martín Fierro y el culto al gaucho
Texto | Actividades
Cuando el Martín Fierro fue publicado, gaucho era sinónimo de marginal. Esta secuencia didáctica propone que las y los estudiantes observen, a partir de la lectura y el análisis de textos de Sarmiento, Leopoldo Lugones y José Hernández, que la figura del gaucho es una construcción que se ha modificado a través del tiempo.