- Docentes 9
- Estudiantes 3
- General 4
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 2
- Colección 2
- Libro electrónico 1
- Texto 5
- Actividades 2
- Artículos 3
- Efemérides 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Todas 14
- 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) 2
- 9 de Julio 1
- Plan Nacional de Lecturas 1
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Mapas para llevar a la escuela
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Viste que muchas veces tenés que llevar mapas a las clases de Geografía o Historia? Hay un sitio con mapas escolares de todas las provincias de la Argentina, que vas a poder descargar e imprimir. ¡Es gratis y para aprovechar!

9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.

5 canales de YouTube de museos latinoamericanos
Texto | Artículos
Los más importantes museos de América Latina cuentan con canales en la red de videos para difundir sus colecciones y actividades. Te presentamos una selección para que puedas utilizar en el aula.
Conservación de las lenguas originarias
Video | Material audiovisual
Actualmente se reconocen en Argentina por lo menos veinte lenguas originarias con distintos grados de vitalidad y uso.

19 de julio: un día para recordar a las víctimas de la masacre de Napalpí
Colección | Efemérides
Compartimos materiales elaborados y seleccionados por el Ministerio de Educación para abordar los hechos recordados como «la masacre de Napalpí» con el objetivo conocer y transmitir una experiencia límite que permite plantear una serie de interrogantes acerca de la vida en común, el respeto por la diversidad y la importancia de los derechos humanos para construir una ciudadanía democrática en la escuela.

Narrativas sobre inteligencia artificial: percepciones y expectativas
Texto | Artículos
Las historias que (nos) contamos sobre la inteligencia artificial (IA) son los filtros a través de los cuales la interpretamos, proyectando en ella tanto miedos como expectativas. Para comprender su complejidad es necesario quitarnos «las anteojeras» y explorar la IA desde distintas perspectivas culturales y técnicas.

Mapas para llevar a la escuela
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Viste que muchas veces tenés que llevar mapas a las clases de Geografía o Historia? Hay un sitio con mapas escolares de todas las provincias de la Argentina, que vas a poder descargar e imprimir. ¡Es gratis y para aprovechar!

9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.

5 canales de YouTube de museos latinoamericanos
Texto | Artículos
Los más importantes museos de América Latina cuentan con canales en la red de videos para difundir sus colecciones y actividades. Te presentamos una selección para que puedas utilizar en el aula.
Conservación de las lenguas originarias
Video | Material audiovisual
Actualmente se reconocen en Argentina por lo menos veinte lenguas originarias con distintos grados de vitalidad y uso.

19 de julio: un día para recordar a las víctimas de la masacre de Napalpí
Colección | Efemérides
Compartimos materiales elaborados y seleccionados por el Ministerio de Educación para abordar los hechos recordados como «la masacre de Napalpí» con el objetivo conocer y transmitir una experiencia límite que permite plantear una serie de interrogantes acerca de la vida en común, el respeto por la diversidad y la importancia de los derechos humanos para construir una ciudadanía democrática en la escuela.

Narrativas sobre inteligencia artificial: percepciones y expectativas
Texto | Artículos
Las historias que (nos) contamos sobre la inteligencia artificial (IA) son los filtros a través de los cuales la interpretamos, proyectando en ella tanto miedos como expectativas. Para comprender su complejidad es necesario quitarnos «las anteojeras» y explorar la IA desde distintas perspectivas culturales y técnicas.